aldea-global

Panamá y Canadá lanzan la Coalición contra el ruido en el océano en la Cumbre de Niza

Es la primera coalición política mundial dedicada a reducir la contaminación acústica submarina producida por el transporte marítimo.

Redacción Medioambiente / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Firma de la Coalición de Alta Ambición para un Océano Silencioso. Foto: EFE

Panamá y Canadá han presentado este martes en la tercera Cumbre de los Océanos en Niza (Francia) la Coalición de Alta Ambición para un Océano Silencioso, iniciativa a la que se han adherido 35 países, incluidos los 27 de la Unión Europea, con España representada por la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.Es la primera coalición política mundial dedicada a reducir la contaminación acústica submarina producida por el transporte marítimo, según un comunicado de la organización Ocean Care, que asegura que la firma de la iniciativa representa "un compromiso compartido para mitigar esta creciente amenaza producida por los barcos y reducir sus impactos en la vida marina"."Con demasiada frecuencia, el tema del ruido submarino ha sido marginado en el discurso ambiental global", aseguró el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, e incidió que con esta Coalición, se establece un compromiso para actuar de "manera decisiva para proteger la biodiversidad marina de esta amenaza invisible pero poderosa".Por su parte, el embajador de Canadá en Francia y Mónaco, Stéphane Dion, subrayó la "urgencia de la acción colectiva y la cooperación global ambiciosa"."A través de esta Coalición, estamos demostrando el compromiso de Canadá con el liderazgo internacional en conservación oceánica e invitando a nuestros socios a unirse a nosotros para restaurar un océano más silencioso y saludable para las generaciones futuras, al tiempo que avanzamos en una mayor sostenibilidad del transporte marítimo”, dijo Dion.Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, explicó que dentro de dos semanas la ciudad española de Vigo acogerá la reunión ministerial de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste (OSPAR 2025), en la que se prevé que "se apruebe el primer Plan Regional sobre Ruido Submarino, con acciones que orienten los esfuerzos conjuntos de las partes para avanzar en la lucha contra el ruido submarino."El lanzamiento de la Coalición demuestra un "creciente consenso internacional" de que el ruido submarino es un problema que debe solucionarse para cumplir los objetivos globales de protección de la biodiversidad y del clima, según expresaron líderes de comunidades indígenas, de la industria naviera, de organismos intergubernamentales y ONG ambientales asistentes al evento."El Océano es un mundo acústico donde el sonido significa supervivencia: la vida marina depende de él para comunicarse, navegar y encontrar comida", enfatizó Carlos Bravo, experto en Política Oceánica de Ocean Care."La contaminación acústica producida por el ser humano está ahogando estos sonidos vitales", según Bravo, para quien existen medidas rentables, como la reducción de la velocidad de los barcos, "que puede reducir inmediatamente tanto el ruido submarino como las emisiones de gases de efecto invernadero". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook