Skip to main content
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Patrones migratorios de las ballenas azules siguen cautivando a los científicos

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Mar / Océanos / Panamá

PANAMÀ

Patrones migratorios de las ballenas azules siguen cautivando a los científicos

Actualizado 2025/03/28 15:35:42
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Las ballenas azules, los animales más grandes de la Tierra, recorren autopistas oceánicas ocultas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En este estudio, una ballena azul de aproximadamente 18 metros de longitud fue marcada con transmisor satelital cerca de la isla Fernandina en el archipiélago de las Galápagos. Crédito: Rodrigo Hucke-Gaete

En este estudio, una ballena azul de aproximadamente 18 metros de longitud fue marcada con transmisor satelital cerca de la isla Fernandina en el archipiélago de las Galápagos. Crédito: Rodrigo Hucke-Gaete

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino y Petro se reúnen para tratar temas de narcotráfico y migración

  • 2

    Cámaras de videovigilancia, herramienta contra la violencia doméstica y los robos

  • 3

    Carrillo: salvoconducto a Martinelli califica su condena como 'delito político'

  • 4

    Centro de Salud de Llano Ñopo beneficiará a 38 comunidades del distrito de Munä

  • 5

    Colombia y EE.UU. afianzan cooperación migratoria y seguridad en visita de secretaria Noem

  • 6

    El Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Dani Alves por la violación de una joven

Un estudio sobre el seguimiento de una sola ballena azul desveló fascinantes hallazgos sobre su viaje entre el Archipiélago de las Galápagos y el Sistema Frontal frente a la Península de Baja California (FTBCP por sus siglas en inglés).

Esta investigación aporta valiosos datos sobre la interacción de estas ballenas con su dinámico entorno y pone de relieve la necesidad de continuar realizando esfuerzos de conservación.

A pesar de estar ampliamente distribuidas a lo largo del Océano Pacífico, los comportamientos migratorios de las ballenas azules en el Pacífico Tropical Oriental (PTO) aún no se conocen completamente. Dos poblaciones distintas -los grupos del Pacífico Nororiental (NEP) y del Pacífico Sudoriental (SEP)- atraviesan la región. La población del Pacífico Nororiental migra entre el FTBCP y zonas de alimentación distantes en el Golfo de Alaska, mientras que el grupo del Pacífico Sudoriental se desplaza hacia zonas de alimentación a lo largo de la costa de Chile y se aventura en aguas antárticas.

No obstante, las pruebas sugieren cierto solapamiento en regiones tropicales como el Archipiélago de las Galápagos y el Domo Térmico de Costa Rica, donde las poblaciones dependen de la alta productividad y los abundantes recursos alimenticios que ofrecen estas zonas.

Los estudios genéticos y los análisis acústicos confirman que estos dos grupos de ballenas son distintos, y que los individuos del grupo meridional rara vez buscan alimento en las zonas septentrionales.

Una ballena azul de aproximadamente 18 metros de longitud fue marcada con transmisor satelital cerca de la isla Fernandina en el archipiélago de las Galápagos, según el estudio.

Los investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Héctor M. Guzmán y Rocío M. Estévez, emplearon herramientas como el modelo bayesiano de espacio de estados (BSAM) para rastrear sus movimientos y modelos ocultos de Markov (HMM) para clasificar sus estados de comportamiento.

Esta ballena proporcionó datos fundamentales durante su viaje, ofreciendo una visión poco frecuente de la dinámica migratoria en el PTO.

La ballena buscaba alimento en zonas con temperaturas más frías, mayor productividad primaria y elevados niveles de clorofila.

Estas condiciones son ideales para que se desarrollen fuentes principales de alimento de las ballenas azules.

Las características oceanográficas, como los remolinos ciclónicos y anticiclónicos, también desempeñan un papel importante en los movimientos de las ballenas, aumentando la disponibilidad de nutrientes e impulsando la productividad de la cadena alimentaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Archipiélago de las Galápagos y el DomoTérmico de Costa Rica aparecen como regiones clave en el estudio. Estas áreas sirven como zonas cruciales de alimentación y cría y pueden actuar como corredores ecológicos para las ballenas migratorias.  Ambas zonas demuestran la interacción de los procesos físicos y biológicos que sustentan las poblaciones de ballenas azules.

Aunque esta investigación se centró en los movimientos de una sola ballena, sus hallazgos tienen implicaciones de gran alcance para la conservación de la ballena azul. Al identificar zonas clave de alimentación y posibles zonas de cría, el estudio subraya la importancia de proteger regiones como el archipiélago de las Galápagos y el Domo Térmico de Costa Rica.

 

Este estudio es un paso fundamental para descifrar el intrincado comportamiento migratorio de las ballenas azules en el Pacífico Oriental Tropical. Los resultados subrayan la urgente necesidad de esfuerzos de conservación que tengan en cuenta estos hábitats críticos, destacando la importancia ecológica de las zonas tropicales de alimentación y los factores oceanográficos como los remolinos. A medida que se profundiza en el conocimiento del comportamiento de la ballena azul, aumenta también la oportunidad de salvaguardar estas magníficas criaturas y los ecosistemas de los que dependen.

 

Los autores agradecen al Gobierno de Ecuador, al Servicio del Parque Nacional Galápagos y al Centro Científico Galápagos (Universidad San Francisco de Quito).

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El alcalde de Santiago, Erick Jaén, expresó que este evento ha evolucionado como una gran vitrina cultural y económica, que proyecta al distrito nacional e internacionalmente. Foto. Melquíades Vásquez

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Lo más visto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

José 'Chema' Caballero fue traspasado de los Rays a los Yanquis. Foto: Instagram

José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".