aldea-global

Puentes mono fortalecen conservación de primates

Poco a poco aumentan los pasos aéreos para la fauna silvestre, sobre todo para los monos, quienes una vez aprenden cómo usar la estructura no lo dejan de hacer

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Publicado:

Una mona aulladora y su cría pasan por un puente mono, en una imagen captada por una cámara trampa.

La conectividad aérea para la fauna silvestre en Panamá mejora paulatinamente con la instalación de nuevos puentes mono, el último de ellos colocado en la región de Azuero.

Versión impresa

El puente aéreo, diseñado para ofrecer un tránsito seguro a la fauna local, conecta áreas de bosque que han sido fragmentadas por el desarrollo urbano y el aumento del tráfico vehicular.

El diseño y la instalación del paso de Pedasí estuvieron a cargo de los jóvenes Bolívar Aizprúa y Abdiel González, quienes contaron con el apoyo técnico de Federico Aizprúa y la Dra. Kathia Guerra, en colaboración con el equipo de ProEcoAzuero y miembros activos de la comunidad local. Este paso forma parte de una estrategia más amplia que incluye acciones de sensibilización y educación sobre la importancia de proteger la biodiversidad regional.

¿Cómo es el proceso?

La construcción de puentes aéreos requiere una inversión en materiales resistentes a la intemperie, como cuerdas de polipropileno o nylon y tubos de PVC de alta presión, estos últimos utilizados en estructuras más complejas como los puentes tipo "escalera acostada" que incorporan conexiones en "T" para ensamblar los tubos que unen las cuerdas, explica a Panamá América el Dr. Ariel Rodríguez, del proyecto Primates Panamá, también promotor de estos pasos.

Rodríguez agrega que al seleccionar los materiales es crucial considerar factores como el ancho de la vía, las condiciones ambientales, la disponibilidad de árboles fuertes para anclajes naturales y la presencia de cableado eléctrico. Para vías de dos carriles se pueden usar materiales más simples como sogas de nylon o algodón y peldaños de PVC; sin embargo, la madera, aunque utilizada, no es recomendable por su menor durabilidad.

Además, subraya que para carreteras de cuatro o más carriles se necesitan materiales más robustos como metales o estructuras de malla metálica para garantizar la estabilidad de los puentes a lo largo de distancias más extensas.

El costo de un puente aéreo para dos carriles puede oscilar entre 800 y 900 dólares, incluyendo materiales, mano de obra e instalación. Las estructuras más complejas para carreteras más anchas tienen un costo considerablemente mayor y ya serían estructuras con estándares que sólo el Estado puede exigir en obras licitadas.

De acuerdo con el biólogo es crucial incluir planes de mantenimiento y revisión periódica para garantizar la funcionalidad del puente y la seguridad tanto de la fauna como de los transeúntes.

A pesar del progresivo avance en este sentido, Rodríguez recuerda que hace falta más involucramiento social. En esta línea recuerda que los empresarios que ganan licitaciones evitan incluirlos en el presupuesto de la obra y muchas veces incluyen solo algunos de manera simbólica.

"Los puentes que construye o ayuda construir Proyecto Primates Panamá y ahora ProEcoAzuero son puentes sencillos y lo que se requiere para que se hagan realidad es corazón, compromiso y responsabilidad generacional. Por supuesto los donantes y patrocinadores son claves para lograr tener los fondos necesarios para comprar los materiales, logística y construcción de los puentes. Entre más se involucre y exija la sociedad civil más puentes habrá salvado la fauna de ser diezmada por el tráfico, canales artificiales o tendido eléctrico", dijo.

Por otro lado, el acompañamiento de expertos nacionales es muy importante, ya que orienta a las organizaciones que quieren instalar puentes mono o pasos aéreos, para que sea exitoso el lugar donde se instalen y que garanticen que serán usados.

Con respecto a su impacto, los puentes mono, como su nombre lo indica, son ideales para salvar la vida de los primates silvestres que enfrentan la fragmentación de su hábitat. Al ser animales muy inteligentes, una vez aprenden su uso no lo dejan de hacer y les garantiza un paso seguro. Los primates tienen sitios de alimentación que visitan ya sea por temporada como son algunos frutales, y otros que usan para forrajear. Tienen rutas que usan y repiten por mucho tiempo y si los puentes están instalados ellos no dudarán en usarlos siempre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook