Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Amnistía Internacional señala que con el alto el fuego 'no termina el genocidio' en Gaza

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amnistía Internacional / Franja de Gaza / Palestina / Polémica

España

Amnistía Internacional señala que con el alto el fuego 'no termina el genocidio' en Gaza

Actualizado 2025/01/18 09:19:16
  • Madrid / EFE / @panamaamerica

Más allá del alto el fuego, está la necesidad de que se permita la entrada de ayuda humanitaria, que se reconstruyan los hospitales, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Esteban Beltrán. EFE

Esteban Beltrán. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ‘La princesa de Cañazas’ recibirá su casa la próxima semana

  • 2

    VII Censos Nacionales Económicos arranca fase de reclutamiento

  • 3

    Reunión previa del teleférico convoca a 36 empresas locales e internacionales

  • 4

    Piden apertura de acceso al centro de San Carlos

  • 5

    China niega tener interés en administrar el Canal de Panamá

  • 6

    Ashlany Gómez: ¿Tiene problemas con la pensión alimenticia?

El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha advertido este sábado de que "con el cese de los bombardeos no termina el genocidio" en Gaza, ya que es necesario, además, que se reconstruyan los hospitales y se restablezca el servicio de agua.

Beltrán ha admitido que el alto el fuego previsto para el próximo domingo será "un alivio" para la población palestina, si embargo, en declaraciones a la prensa, ha defendido que "los actos de genocidio" también incluyen la imposición de "condiciones miserables" a la población por parte del ejército de Israel, con el objetivo de lograr "la destrucción del grupo palestino en Gaza".

Así, más allá del alto el fuego, ha subrayado la necesidad de que se permita la entrada de ayuda humanitaria, que se reconstruyan los hospitales, se restablezca el servicio de agua o se deje entrar combustible para que "un millón de personas sobreviva".

Al menos 120 palestinos han sido asesinados y decenas han resultado heridos en bombardeos israelíes en diversas zonas de la Franja de Gaza desde que, el pasado miércoles, se anunció el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, según la agencia palestina de noticias Wafa.

El Gobierno de Israel aprobó este sábado en la madrugada el acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes por prisioneros con el grupo islamista Hamás, como forma de terminar la escalada de violencia en Gaza.

Desde octubre de 2023, cuando Israel lanzó su represalia contra la Franja tras el ataque de Hamás que causó 1.200 muertos en el Estado judío, cerca de 47.000 palestinos han muerto en los ataques israelíes y unos 110.725 han resultado heridos, según el ministerio gazatí de Sanidad, dependiente del movimiento islamista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".