aldea-global

Suelo de la comarca Ngäbe Buglé presenta retos para la agricultura

La calidad del suelo y la falta de prácticas amigables inciden en la dificultad para cultivar. Requieren apoyo profesional.

Karol Elizabeth Lara - Publicado:

El suelo de la comarca Ngäbe Buglé no es apto para la agricultura, pero con las técnicas correctas se pueden obtener cultivos. Foto: Cortesía

Los suelos de la comarca Ngäbe Buglé figuran entre los más pobres de Panamá. Su composición alta en aluminio y arcillosa dificulta la siembra de diferentes cultivos.

Versión impresa

El doctor Luis Torres, gerente de proyecto del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), destaca que además de ser arcillosos, los suelos tienen pendientes arriba de los 30 grados.

"No son aptos para la agricultura, son aptos para la ganadería y para la forestación pero como aquí vivimos, aquí debemos producir, no hay de otra", expuso el investigador.

En la comarca Ngäbe Buglé, el productor tumba y quema parte de la vegetación, siembra en las laderas, principalmente, lo que crea un problema para la sostenibilidad de los sistemas. Esta situación los lleva a cambiar de un lugar a otro cada tres años, deteriorando rápidamente los suelos desnudos.

Para ayudar a aumentar la producción, Torres, junto con otros de sus colegas, lideró el estudio sobre transición agroecológica de sistemas agroforestales en esta comarca.

Los resultados indicaron que con la incorporación de tecnologías agroecológicas y con el incremento de una mayor biodiversidad productiva se aumentó la disponibilidad de alimento en promedio.

En 2013, por ejemplo, se producía alimento para 187 días pero para después de 2016, el incremento llegó a 302 días.

Durante el proceso fue importante tomar en cuenta las necesidades de la comarca. Es el caso de los fertilizantes químicos, cuyo costo escapa de las manos de los productores o de cultivares mejorados.

En el primer punto se optó por prácticas de agroecología y en la segunda por semillas criollas o acriolladas.

Torres recalca que en la agroecología se busca que la persona pueda producir todos los insumos que requerirá.

"Los orientamos sobre cuándo y dónde poner un cultivo. El ñame absorbe mucho potasio, la yuca también. Entonces en vez de yuca es mejor alternar con un producto que consuma fósforo, lo que permite una mejor recuperación del suelo", agregó.

El plan, de igual forma, incluyó la introducción de proteína animal como la tilapia y gallina, para hacerle frente al déficit en la materia que hay en la zona.

Con estas prácticas se espera batallar contra los problemas de alimentación que existen en la comarca.

Sistemas alimentarios

La nutricionista e investigadora Lina Lay Mendivil puntualiza que la gestión tradicional de la tierra y la gobernanza colectiva de los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas están diseñados para generar alimentos mientras se preserva la biodiversidad.

Agrega que los ejemplos incluyen agricultura itinerante, jardines agroforestales y arrozales integrados de arroz y peces.

Según Lay, a lo largo de los siglos los pueblos indígenas han desarrollado técnicas agrícolas que se adaptan a entornos extremos. En esta línea resalta que los alimentos autóctonos son más resistentes al cambio climático.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook