Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Taller multisectorial busca generar sinergias contra desechos plásticos en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolsas Plásticas / Conservación / Lucha contra el plástico / Panamá / Plástico

Panamá

Taller multisectorial busca generar sinergias contra desechos plásticos en Panamá

Actualizado 2024/11/23 16:59:11
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La actividad fue realizada por el Proyecto de Desechos Plásticos en Centroamérica.

Los desechos  plásticos son una problemática que debe atenderse. Foto: Cortesía

Los desechos plásticos son una problemática que debe atenderse. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sin aumento a las edades de jubilación, fondos se acabarán en 33 años, advierte Mon

  • 2

    Cuestionan los $30 mil en incentivos para Publio De Gracia por su 'excelente gestión'

  • 3

    Camacho pide a la Asamblea asumir su rol en las reformas a la CSS

El taller de sinergia interinstitucional y multisectorial, del Proyecto de Desechos Plásticos en Centroamérica, implementado por el Centro Regional de Basilea para Centroamérica y México, reunió a actores clave del sector.

En la actividad se compartieron los resultados del proceso de validación que definió el rol de estos actores y las prioridades de las acciones contenidas en la Estrategia Nacional para el Manejo Ambientalmente Racional de los Desechos Plásticos en Panamá.

Esta estrategia tiene como objetivo mejorar el manejo ambientalmente racional de los desechos plásticos en Panamá, actividad que estuvo liderada por el Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) Panamá.

La Directora del Centro Regional del Convenio de Basilea y Estocolmo, la profesora Hildaura Acosta de Patiño, explicó que el taller estuvo dirigido a instituciones gubernamentales entre las que se destacaron salud, ambiente, agricultura, aduanas, relaciones exteriores,  turismo, educación, meteorología y otros sectores del país como empresas privadas, organizaciones, cámaras y gremios empresariales.

“Nos enfocamos en alcanzar a todos estos aliados y sectores, porque nuestro fin primordial es el fortalecimiento institucional para conseguir el manejo ambientalmente racional de los desechos plásticos y, cuando hablamos de desechos plásticos, no solo nos referimos a plásticos de un solo uso o del hogar sino también a otros plásticos, de sectores económicos”, destacó Alida Spadafora, consultora del Proyecto.

En el taller, le correspondió al Coordinador de Proyectos del PNUD, José De Gracia, presentar la Hoja de Ruta del Plan de Acción para Plásticos de Panamá (NPAP), abordando un resumen de su contenido que incluye, lo que abarca el resumen ejecutivo (la introducción al Tema, el análisis de la línea Base 2022: Situación actual del manejo de los residuos plásticos en Panamá; el Escenario de Negocio Habitual al 2040 y Hacia la Acción en Panamá con el escenario de cambio al 2040 y, catalizadores para implementar un cambio de sistema).

Además, de lo que contiene los cinco capítulos de esta Hoja de Ruta, que incluye información de los residuos plásticos en Panamá, la metodología y alcance del análisis; el Análisis de la línea base actual de la contaminación plástica en Panamá; los Escenarios de Cambio para reducir la fuga de plásticos; intervenciones para la reducción de la contaminación plástica y los catalizadores para implementar un cambio de sistema, con su metodología.

La Gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, Panamá, Jessica Young, manifestó que desde el PNUD articulan acciones en el país con diversos actores del gobierno, la empresa privada, las embajadas y la sociedad civil, entre otros, para seguir reforzando y desarrollando conocimiento, intercambiando ideas, buenas prácticas y materializando estrategias que promuevan la transición hacia un modelo de economía circular en Panamá.

Aseguró que la visión del PNUD busca visibilizar y potencializar soluciones para las necesidades de circularidad, con un enfoque en las 3R aplicadas a la cadena de valor de los plásticos, la gestión efectiva de residuos y la disminución de la producción, con el fin de construir una sociedad y ecosistemas marino-costeros saludables, limpios y sostenibles y, de esta manera, se acelere una solución ambiental que evite que los plásticos afecten el ambiente.

Otras exposiciones del taller abarcaron la “Presentación sobre la problemática de los microplásticos”, por Ángel Guardia, de Regulación de Investigación para la Salud, MINSA; “Estrategia Nacional para el manejo ambientalmente racional de los desechos plásticos”, por Alida Spadafora; el Inventario de plásticos: requerimientos y plan estratégico para la colecta de datos, por Guillermo Fadul. De igual manera, se discutió las Acciones Estratégicas de la Estrategia y del Marco Legal y la Validación de material de sensibilización y llenado de encuesta de capacitación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".