Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Telescopio espacial James Webb seguirá al asteroide que podría impactar en la Tierra en 2032

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Espacio / Galaxia / telescopio / Universo

CIENCIA

Telescopio espacial James Webb seguirá al asteroide que podría impactar en la Tierra en 2032

Actualizado 2025/02/07 12:07:21
  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Es el primer asteroide en estar en nivel 3 de la 'escala Torino', lo que implica que este objeto tiene más de un 1 % de posibilidades de impactar la Tierra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
James Webb permitirá calcular el diámetro exacto del objeto. Foto: EFE

James Webb permitirá calcular el diámetro exacto del objeto. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Mulino es el presidente panameño adecuado para este momento'

  • 2

    Mulino no negociará sobre ‘mentiras y falsedades’ con EE. UU.

  • 3

    Presidente recibe mensajes de apoyo previo a su encuentro telefónico con Trump

  • 4

    China critica 'presiones' de EE.UU. después de que Panamá no renovase la Ruta de la Seda

  • 5

    Rubio concluye una gira de 'impacto' en Latinoamérica, con el foco en migración y el Canal

  • 6

    Los peajes del Canal de Panamá, ¿cómo se establecen y qué dice la ley?

El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.

El asteroide fue descubierto el pasado 27 de diciembre desde el observatorio ATLAS en Chile y actualmente existe un posibilidad del 2,2 % de que colisione en la Tierra, por lo que el 'Grupo Asesor de Misiones Espaciales' (SMPAG, en sus siglas en inglés), que forma parte de la ONU, ha comenzado a vigilar su recorrido.

La posibilidad de que colisione ayer, miércoles, era de un 1,2 %, lo que aumentó este jueves a lo largo del día a un 1,9 % y luego incluso hasta un 2,2 %, "aunque es una cifra que va a cambiar cada día", precisó el experto en declaraciones a EFE.

Se trata del primer asteroide en estar en nivel 3 de la llamada 'escala Torino', lo que implica que este objeto tiene más de un 1 % de posibilidades de impactar en la Tierra y mide entre 40 y 90 metros de diámetro.

Por ahora, el asteroide se puede ver desde los observatorios terrestres, pero a partir de finales de abril dejará de ser visible desde la Tierra y se deberán utilizar otros telescopios de mayor precisión.

Por eso, se harán mediciones con el telescopio espacial James Webb, "el más potente del momento", según explicó Moissl al margen de una reunión de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), con sede en la capital austríaca.

Este telescopio, desarrollado por 14 países y lanzado al espacio a finales de 2021, se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, justo enfrente del Sol.

Según el experto, James Webb permitirá calcular el diámetro exacto del objeto, un dato esencial para evaluar su riesgo, pues por el momento se desconoce con exactitud su tamaño.

"Tenemos pistas que nos hacen pensar que es un asteroide de composición pétrea, que probablemente mida entre 40 y 90 metros de diámetro, normalmente tirando a la baja", detalló Moissl.

En caso de que se confirmara que el tamaño es superior a los 50 metros de diámetro, "el asunto sería más complicado", pues si colisiona en una ciudad o en una zona muy poblada "esa zona desaparecería del mapa", aseguró el experto alemán.

A su vez, Moissl vaticinó que el escenario más probable es que para mediados de marzo o principios de abril se reduzca a cero el porcentaje de posibilidades de impacto con la Tierra.

La UNOOSA fue el organismo que impulsó en su momento que 2029 fuera el 'Año Internacional de Concienciación sobre Asteroides y Defensa Planetaria' para sensibilizar a la sociedad sobre la amenaza de asteroides y reforzar la cooperación internacional en estrategias de protección de la Tierra.

"La educación sobre este tema es muy importante. La gente tiene muchas ideas erróneas sobre asteroides, a menudo por las películas de Hollywood, en las que el fin del mundo es la única opción. Esto genera una preocupación innecesaria", aseguró Moissl.

UNOOSA busca concienciar así sobre la creciente detección de asteroides que pueden suponer una amenaza y los avances en defensa planetaria, como lo demostró la misión 'DART', de la NASA, que logró en 2022 desviar un asteroide.

A lo largo del año 2029 se realizarán campañas educativas y actividades de divulgación con el respaldo de la ONU y de entidades como la Unión Astronómica Internacional.

"Queremos educar sobre qué significan esos porcentajes, que un asteroide de 1 metro no es un gran problema, pero uno de 100 metros sí podría ser mucho más serio", concluyó Moissl. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".