aldea-global

UE, Brasil y Panamá se unen contra tráfico de madera

El comercio ilícito de madera es una de las actividades delictivas transnacionales más rentables desde el punto de vista financiero.

La Haya| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Un inspector revisa un camión que transporta madera en la provincia de Darién, Panamá. Foto: EFE

Autoridades de la Unión Europea, de Brasil, Costa Rica y Panamá llevaron a cabo un total de 226 inspecciones como parte de un operativo internacional contra delitos ambientales, tala ilegal de madera, contrabando, fraude documental, blanqueo de capitales y evasión fiscal, según anunció hoy Europol.

Versión impresa

La agencia policial europea anunció este martes que la operación resultó en la incautación de un cargamento de madera de Birmania valorado en 12.000 euros (12.955 dólares), y de dos contenedores marítimos de madera brasileña valorados en 67.000 euros (72.336 dólares).

Además, las pistas conseguidas en las 226 inspecciones llevadas a cabo durante la operación permitieron abrir una nueva investigación criminal.

“El comercio ilegal de madera es una práctica abominable que implica la tala de un área de bosque equivalente a un campo de fútbol cada dos segundos en todo el mundo.

El comercio ilegal de madera agota los recursos naturales de los países de origen y tiene un impacto directo en la deforestación y, en consecuencia, en el cambio climático”, señaló Europol.

El comercio ilícito de madera es una de las actividades delictivas transnacionales más rentables desde el punto de vista financiero, y genera unos 7.000 millones de dólares (casi 6.500 millones de euros).

Varios tipos de madera, como la teca, el palo de rosa, el ipé y el pernambuco, tienen una gran demanda en los países europeos, donde se usan para múltiples propósitos, incluida la creación de adornos y la construcción en general.

Los grupos criminales organizados camuflan el origen de la madera mediante la falsificación de documentos y el soborno para pasar los controles aduaneros hasta los países de consumo, por lo que este crimen incluye numerosos delitos ambientales, tala ilegal, contrabando, fraude documental, blanqueo de capitales y evasión fiscal.

El operativo estuvo coordinado por Europol desde La Haya y movilizó a las autoridades policiales de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal y España, y, desde fuera de la Unión Europea, involucró a las fuerzas del orden de Brasil, Costa Rica y Panamá, quienes se sumaron a esta operación periódica por primera vez este año.

Panamá ha tenido avances en materia de la persecución a organizaciones criminales internacionales que trafican con maderas.

En el 2020 se presentó la “Operación Arcadia”, creada a nivel global, facilitada por la Organización Mundial de Aduanas (AMO) y el Programa de Seguridad Ambiental de INTERPOL (ENS), para descubrir e interrumpir el tráfico ilegal de madera y la criminalidad asociada con el fraude y delitos financiaros como el blanqueo de capitales y narcotráfico, de madera proveniente de áreas protegidas o fuera de áreas de concesiones y de madera regulada por la Convención CITES.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook