CSS se pronuncia sobre caso de estudiante del IPTC
Al estudiante presuntamente se le negó la asistencia médica en la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (ULAPS) en Capira.
Al estudiante presuntamente se le negó la asistencia médica en la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (ULAPS) en Capira.
Al adolescente también se le practicó una tomografía, además de ser evaluado por un especialista de medicina interna, informó el director médico Jorge Oro,
En el video, el hermano del estudiante de IPTC acusó al personal del Centro de Atención para la Promoción y Prevención en Salud de Capira de negarle la atención
Aunque se mantiene la incertidumbre sobre los detalles del caso, César Caicedo, padre de Dayra subrayó que las autoridades continúan con las investigaciones.
Al reclamo de la coordinadora se ha sumado un grupo de familias residentes en los alrededores de la termoeléctrica, pero que insisten en el cierre de la planta
Por otro lado, dos personas adultas que viajaban en uno de los vehículos involucrados en el accidente se mantienen hospitalizadas, una de ellas está delicada.
Desde el 2017 esta planta termoeléctrica ha estado en incumplimiento de las normas ambientales, indicó el ministro Navarro, por lo que se debía cerrar.
Las víctimas sobrevivientes fueron trasladadas a distintos centros hospitalarios en ambulancias del Sistema Único de Manejo de Emergencias, Ministerio de Salud
La suspensión del servicio de aseo a las escuelas fue confirmada por el gerente de la empresa, Cristian Pérez, aduciendo una deuda de $724.279.02 por el Meduca.
El objetivo de estas inspecciones es garantizar que los laboratorios clínicos privados cumplan con las normativas vigentes, contribuyendo así a la seguridad.
No es posible adelantar una fecha de culminación de las investigaciones, ya que hay entrevistas pendientes con el personal que estaba de turno el día del fuego.
Este no es el primer accidente de gran magnitud que se registra en esta planta termoeléctrica. En marzo del 2014, ocurrió una explosión dentro de una galera.
Adicionalmente, se han detectado contribuyentes previamente aforados que no están pagando la cantidad total correspondiente a la publicidad que poseen.
Los pescadores precisan que en los 70 días de la primera veda, que inició el 1 de febrero hasta el 11 de abril más de 500 pescadores han quedado a la deriva.
Por el delito de violencia de género cometido en contra de la representante del corregimiento de Chicá, Nélida Núñez.
En Ciudad Esperanza, se trabaja en el suministro de energía eléctrica a 14 módulos temporales para 248 estudiantes, dijo el director regional del Meduca.
Ante la media de depósito domiciliario, el fiscal Julio Alonso informó que se presentó un recurso de apelación, y la audiencia se realizará el 14 de marzo.
No se ha suministrado más información, pues se trata de una investigación en proceso, además de ser un "tema delicado".