Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

Simón Herrera García

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Simón Herrera García

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Día Internacional de la Lengua Materna

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

Retrato del cacique Inanaginya, quien luchó por el bienestar y el engrandecimiento de la comarca. El poeta y escritor norteamericano James Stanley Gilbert, en sus versos, dijo: "el cacique pelea por su tierra con su vida". Cortesía del autor.

La tierra del cacique

"La tierra del cacique" rescata, resalta, muestra la originalidad, y lo autóctono de la cultura guna que a pesar del tiempo ha podido mantener sus raíces, y el valor de lo que sus defensores más acérrimos consideraban la esencia de la vida.

La crisis en todos los ámbitos de la sociedad es más evidente, la brecha entre los ricos y pobres se ha expandido aún más. Foto: EFE.

La falta de valores en tiempos de pandemia

La falta de valores para una convivencia sana en una sociedad que todos queremos y aspiramos, ha sido notoria en tiempos de pandemia. Valores como la falta de amor hacia la familia, a los semejantes, la irresponsabilidad en las acciones, la empatía, la solidaridad.

A través de la mola, se identifica la cultura, tradiciones y creencias. Representa la cara íntima del pueblo guna. Foto: EFE.
Cultura

El legado guna a la nación panameña

... los abuelos eran conocedores de los secretos ancestrales, de las montañas, cada árbol lo convertían en su arma y medicina, tenían el poder de descifrar el canto de las aves, el olor de sus plantas, el rugir del viento.

Una serie de luchas, muchas escritas a medias, está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. Foto: Epasa.

Apuntes históricos de Guna Yala

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

Leer trae buenas sensaciones y los temas que se aprenden son variados, como ciencias, cultura, religión, poesía. Foto: Archivo.
Superación

Si quieres aprender, nadie te puede detener

"Las armas que necesitas para luchar, las únicas que debes emplear, son armas nobles y seguras, que son la instrucción, la educación, la laboriosidad y una mochila que es el carácter."

La labor del docente es preparar a los individuos del mañana para que cada uno se destaque en la carrera que aprenderá. Foto: EFE.
Valoración

El docente, constructor de sueños

...el maestro va construyendo en el alma de cada estudiante un futuro promisorio, deseando que cada discente pueda aprovechar al máximo sus cualidades y capacidades que requerirá en el futuro.

EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Columnas

Confabulario
Confabulario

Tiradera

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Dia

Trazo del Día

Newsletter

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".