Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Van 13,610 ataques de abejas africanizadas desde el 2012

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Van 13,610 ataques de abejas africanizadas desde el 2012

Actualizado 2014/02/22 00:33:09
  • Corresponsales ([email protected])

Los 13,610 casos de ataques de abejas africanas o asesinas como se les conoce popularmente, registrados desde el año 2012 a la fecha, generan preocupación entre las autoridades y la población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los 13,610 casos de ataques de abejas africanas o asesinas como se les conoce popularmente, registrados desde el año 2012 a la fecha, generan preocupación entre las autoridades y la población.

Llegó a Darién en 1981 y en un año se propagó por toda la República

  • La presencia de las abejas africanizadas en Panamá se remonta a febrero de 1981, cuando se encontró el primer enjambre en Santa Fe de Darién. En un año ya estaban en todo el país y habían desplazado a las abejas italianas que eran utilizadas por los apicultores en esa época. La presencia de esta abeja en el país ocasionó que muchos apicultores abandonaran la actividad por desconocimiento en su manipulación, pues es mucho más agresiva.
  • Sin embargo, el Mida decidió capacitar a los apicultores en el manejo de estas abejas, lo que ha dado resultados positivos por su alto nivel de productividad.
  • Actualmente hay más de 8 mil colmenas a nivel nacional dedicadas a la producción de miel con las abejas africanizadas, de las cuales Chiriquí tiene 6 mil colmenas, ubicándolo como el mayor productor de miel con el 80%. En Boquete, Dolega, Bugaba, Renacimiento, David, Remedios, San Félix, San Lorenzo y la comarca Ngäbe Buglé están la mayoría de ellas.
  • 100 muertes aproximadas han habido desde el año 1982.

Atención

  • 2001 es el año en que las empresas eléctricas se hacen cargo de atender las emergencias que se produzcan en el tendido eléctrico por casos de abejas africanizadas.
  • 1982 el Mida le solicita a los bomberos que atiendan todas las emergencias que se registren por estas abejas. Carlos Cedeño, director de Extinción, Búsqueda y Rescate del Cuerpo de Bomberos, señaló que durante la estación seca estas abejas salen de su hábitat y buscan otros entornos cercanos a la población debido al aumento del calor.

Los 13,610 casos de ataques de abejas africanas o asesinas como se les conoce popularmente, registrados desde el año 2012 a la fecha, generan preocupación entre las autoridades y la población.

Las autoridades de Salud no manejan una cifra exacta de las muertes que han ocasionado estas abejas, pero se calcula que sobrepasan el centenar desde que aparecieron por primera vez en Panamá hace 33 años en Santa Fe de Darién.

Los ataques se han tornado tan frecuentes en algunos lugares del país que durante este verano en varias provincias los bomberos han recibido, en promedio, una llamada por día de personas que necesitan ayuda por el acecho de estos insectos.

Informes del Cuerpo de Bomberos de Panamá señalan que en el 2012 se atendieron en todo el país 6,219 casos, el año pasado la cifra ascendió a 6,504 emergencias y en lo que va de 2014 la cantidad alcanza los 887.

Paradójicamente, la provincia que más casos registra es la de Panamá, con 1,794 en el 2012 y 1,588 en el 2013, le siguen Los Santos y Coclé, con 1,087 y 685 casos, respectivamente, en el 2012.

En el 2013, Los Santos y Coclé también ocuparon los lugares más preocupantes en número de ataques, después de Panamá, con 1,055 y 758, respectivamente.

En lo que va de este año, Panamá sigue liderando la lista de provincias con más casos, con 388, seguida por Veraguas con 118.

Hechos lamentables

Las abejas africanas han sido responsables de muerte de personas y animales en todo el país. Dos casos recientes que llamaron la atención fueron el de la muerte, en enero pasado, del cineasta panameño, René Martínez, quien murió cuando filmaba en Coclé el documental Héroes transparentes, basado en la vida del nacionalista guerillero Victoriano Lorenzo.

Otro hecho se registró cuando un hombre sobrevivió a un accidente automovilístico en Chepo, en enero pasado, pero murió a causa de las múltiples picaduras de abejas africanas que sufrió cuando el bus en el que viajaba chocó contra un árbol en donde había un enjambre.

Incluso, estas abejas fueron noticia cuando centenares atacaron al administrador de la Autoridad de Aseo, Enrique Ho, y a su equipo de trabajo, en marzo del año pasado en el vertedero de Cerro Patacón, en momentos en que atendían la crisis que se produjo por el incendio de cerros de basura que afectó a la ciudad capital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Quién las controla?

Panamá América indagó sobre los controles que ejercen las autoridades para evitar que estas abejas se propaguen de forma peligrosa por las áreas urbanas.

El Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) sostienen que ellos solo auxilian a las personas que son atacadas o hallan alguna colmena en lugares urbanos. El control de esta especie le compete legalmente al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

No obstante, José Rodríguez, de la Dirección de Ganadería del Mida, afirmó que la institución solo le brinda asesoría técnica y capacitación a los productores de miel que usan estas abejas en sus apiarios.

El Mida no tiene control sobre el insecto. Solo los bomberos tienen la capacidad y logística para eliminarlas o erradicarlas, respondió ante un cuestionario de Panamá América.

Agregó que el único plan que existe para evitar que se propaguen de forma desordenada es capacitar a los productores para que puedan manejar la actividad de forma segura.

El Mida en cada dirección regional, que son 11 en total, tiene técnicos en apicultura y trata de ayudar a los productores en el manejo continuo de las abejas, señaló. Además de inspeccionar las colmenas, se brinda seguimiento a la actividad en un radio de tres kilómetros alrededor del apiario.

Estos operativos se extienden a las ferias en donde estos apicultores realizan presentaciones de sus técnicas y productos.

Acechan el interior

En el interior del país, este año se ha atendido, en promedio y como mínimo, un caso por día relacionado con las abejas africanas.

Los bomberos de Panamá Oeste han tenido unas 100 salidas para atender llamadas de emergencia. La mayoría de estas llamadas han sido atendidas en Arraiján.

Mientras, en la provincia de Veraguas la cantidad de emergencias atendidas alcanza las 96 en lo que va de este año.

Los bomberos de Los Santos están preocupados porque en lo que va del año han atendido 102 casos. Claudio Escalona, jefe de los bomberos en Los Santos, precisó que en el 2010 se registraron 196 casos, en el 2011 sumaron 149 casos, en el 2012 alcanzaron 172 y el año pasado, 175.

En Chiriquí, la cantidad de casos atendidos por los bomberos suma 87, de ellos 60 en enero y 27 en lo que va del mes de febrero.

Los camisas rojas de Herrera, en lo que va del año, han atendido 58 incidentes con abejas africanizadas, lo que mantiene en alerta a los estamentos de seguridad.

En enero pasado se reportaron 46 incidentes, mientras que en el mismo periodo del año pasado los incidentes sumaron 38.

La reciente muerte de una mujer ocasionada por estas abejas africanizadas en Coclé motiva a que los bomberos y el Sinaproc hicieran un llamado a las autoridades, porque estos insectos están emigrando hacia las ciudades por la tala indiscriminada de árboles.

 

‘Sobreviví, pero vi la muerte muy cerquita de mí’

Miguel Ortíz, un hombre de casi 80 años, sobrevivió milagrosamente al ataque de miles de furiosas abejas africanas en la comunidad de El Pájaro de Río de Jesús, en Veraguas.

Para salvar su vida, tuvo que huir despavorido y lanzarse a un pequeño charco con lodo, pero aún así fue picado por centenares de ellas que lo mandaron al hospital por varios días.

Sentí la muerte muy cerquita de mí, puesto que fui sorprendido por un enjambre que me atacó por todas partes cuando realizaba labores de agricultura.

En medio de la agonía, llamó desesperado a otras personas para que le dieran auxilio. De no llegar rápido al hospital hubiese muerto, por el dolor o por la paralización de algunos de sus órganos vitales. Centenares de aguijones le quedaron en su cuerpo, pero gracias a Dios vivió para contarlo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".