Denuncian negociado en posible instalación de incinerador en Rodman
- Mellibeth González ([email protected])
- /
- GonzalezCalvo23
La posible instalación de un incinerador para desechos de buques en el puerto de Rodman, propiedad del grupo Liberman, ha generado un total rechazo por ...

Denuncian negociado en posible instalación de incinerador en Rodman
La posible instalación de un incinerador para desechos de buques en el puerto de Rodman, propiedad del grupo Liberman, ha generado un total rechazo por ...
La posible instalación de un incinerador para desechos de buques en el puerto de Rodman, propiedad del grupo Liberman, ha generado un total rechazo por parte de quienes viven en áreas aledañas.
Y es que para Aida Torres, de la Asociación de Comunidades del Canal, se trata de negocios que realiza un poder económico que aprovecha las instituciones del Estado como una oportunidad.
Torres reiteró que la comunidad está molesta e impactada con esta decisión porque dicha área donde se pretende instalar el incinerador tiene un desarrollo definido: el trasiego de combustible, lo cual pone en peligro la vida de los residentes.
Según la dirigente, el próximo martes 8 de septiembre llegarán hasta la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para exigir explicaciones, pues -a su juicio- esta entidad ha perdido credibilidad, luego de este tipo de acciones en conjunto con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y otras instituciones públicas.
"Nos molesta porque hay un peligro inminente que va a estar amenazando la tranquilidad nuestra, y nos molesta que haya una institución que tiene funcionarios para jugar un rol para la protección del ciudadano y del Canal, y privilegian el negocio sobre la vida", expresó a este medio.
Así mismo hizo el llamado a las instituciones establecidas para garantizar la vida e integridad del pueblo panameño.
Torres dio a conocer que MiAmbiente no ha brindado aún la aprobación de estudio de impacto ambiental y estaban en busca de especialistas para exponer las mitigaciones en caso de una explosión; sin embargo, expresó, en un tono molesto, que mitigaciones ante una explosión como esa "no hay", pues se trata de un área de combustible.
Durante una explicación en un medio televisivo, Gerónimo Espitia, también parte de la Asociación de Comunidades del Canal, recordó que la Ley 21 determinó el uso de suelo mixto en Rodman y no se permiten el tipo de actividades que se quiere emprender, por lo que se cuestiona cómo la ACP da un visto positivo a la instalación de un incinerador para tratar desechos desconocidos de los buques.
"Todo lo que se hace es inconsulto, sin que la sociedad participe", añadió en su momento.
Espitia expresó que no es que se oponen al desarrollo, sino al no cumplimiento de la ley.
Esperanza
Pese a que ninguna institución involucrada en el tema se ha acercado a los residentes, Torres dijo que mantienen la esperanza de que el proyecto del incinerador será rechazado y no procederá, pues como ciudadanos están denunciando estas irregularidades de manera seria y coherente, por ello, cree que las autoridades van a reconocer lo erróneo de su actuación.
"Pienso que tiene que haber coherencia en las autoridades sobre estas situaciones y reconocer lo que ocurre", añadió.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.