Amelia Denis de Icaza logró corona del fútbol Rotario
Publicado 2004/03/28 00:00:00
- Jorge Isaac Olmos M.
La representación de Amelia Denis de Icaza logró en gran forma el campeonato que organiza el Club Rotario, al vencer en la final 1-0 a su similar de Juan Díaz.
El gol del triunfo lo convirtió el jugador Rolando Romero al minuto 48 de tiempo corrido.
Amelia Denis de Icaza es un digno campeón, a lo largo del certamen infantil demostró buen juego.
Este título da la oportunidad al equipo de Amelia Denis de Icaza para representar a Panamá Metro en el campeonato nacional que se celebrará la próxima semana en la capital.
Por su parte, Alcalde Díaz conquistó el tercer puesto al superar a Tocumen 4 goles por 0. Buena cantidad de público estuvo presente en la cancha de Balboa, escenario que fue sede de la jornada de ayer.
De estos torneos infantiles han salido grandes figuras, como los mundialistas Jair Carrasquilla y Armando Gun.
Edwin Cedeño: Eso depende de muchos factores. A veces tienes una pieza accesible pero estilísticamente muy complicada. En otras ocasiones el texto y el estilo no te dan mayores problemas pero el proceso de producción te saca canas. Tengo grandes satisfacciones, por ejemplo de EL SEÑOR DE LAS PATRAÑAS, de Jaime Salom, última obra de Don Harry Iglesias, una pieza contemporánea que ocurre en el siglo XV en una España rural. Igual fue la puesta en escena de LA GUERRA EMPIEZA EN CUBA. Entre las piezas de mayor investigación y entrega han sido EL INSPECTOR de Gogol, FAUSTO de Goethe y EL PAJARO AZUL de Maeterlinck. Textos complicados y estilos muy difíciles poco accesibles al público local, por lo que requiere mucho trabajo de preparación personal y de formación para el elenco y el equipo artístico.
Edwin Cedeño: Participé en un Festival de Teatro en Venezuela en 1991 con la obra RECETA ORIGINAL, adaptación del original de Victor Valdelomar Mora. Fui gratamente sorprendido cuando la critica especializada catalogó nuestro espectáculo como uno de los 6 mejores del Festival. Fue la primera pieza escénica que tocaba el tema de la invasión a Panamá. Con esta misma obra nos fuimos de gira a diferentes ciudades de Costa Rica. En New York (Albany) dirigí ON TIDY ENDINGS de Fierstein y LA EXCEPCIÓN Y LA REGLA de Brecht, logrando 2 reconocimientos como director por parte del Kennedy Center for the Performing Arts.
Edwin Cedeño: Este siglo ha visto el mayor despliegue de corrientes y estilos teatrales jamás observado en toda la historia de la humanidad. Me llama mucho la atención las formas no realistas como resultado de la combinación de otras tantas, que es lo que se conoce como eclecticismo, siendo precursor el germano-austriaco Max Reinhardt quien estableció un puente entre el realismo y las formas no realistas. Creo firmemente en la propuesta del ruso Yevgency Vakhantov cuando establece que cada producción tiene su estilo inherente, derivado del texto, la representación y el público potencial. Este siglo parte de los principios del realismo teatral ruso con Stanislasvki y Chejov por ejemplo y de allí se han desarrollado todas las demás, ya sea como una extensión del propio realismo o como una reacción en contra. Admiro la escuela brechtiana y su sentido de precisión y economía en el manejo del espectáculo teatral. Igualmente las formas del grotesco y sus variantes como el esperpento de Valle Inclan que de alguna manera han evolucionado de la farsa.
Edwin Cedeño: Lo más cercano a cine que he hecho ha sido video documentales y producción publicitaria. He trabajado como director de arte, coordinador de producción y asistente de director para macro proyectos en formato de cine.
El gol del triunfo lo convirtió el jugador Rolando Romero al minuto 48 de tiempo corrido.
Amelia Denis de Icaza es un digno campeón, a lo largo del certamen infantil demostró buen juego.
Este título da la oportunidad al equipo de Amelia Denis de Icaza para representar a Panamá Metro en el campeonato nacional que se celebrará la próxima semana en la capital.
Por su parte, Alcalde Díaz conquistó el tercer puesto al superar a Tocumen 4 goles por 0. Buena cantidad de público estuvo presente en la cancha de Balboa, escenario que fue sede de la jornada de ayer.
De estos torneos infantiles han salido grandes figuras, como los mundialistas Jair Carrasquilla y Armando Gun.
Edwin Cedeño: Eso depende de muchos factores. A veces tienes una pieza accesible pero estilísticamente muy complicada. En otras ocasiones el texto y el estilo no te dan mayores problemas pero el proceso de producción te saca canas. Tengo grandes satisfacciones, por ejemplo de EL SEÑOR DE LAS PATRAÑAS, de Jaime Salom, última obra de Don Harry Iglesias, una pieza contemporánea que ocurre en el siglo XV en una España rural. Igual fue la puesta en escena de LA GUERRA EMPIEZA EN CUBA. Entre las piezas de mayor investigación y entrega han sido EL INSPECTOR de Gogol, FAUSTO de Goethe y EL PAJARO AZUL de Maeterlinck. Textos complicados y estilos muy difíciles poco accesibles al público local, por lo que requiere mucho trabajo de preparación personal y de formación para el elenco y el equipo artístico.
Edwin Cedeño: Participé en un Festival de Teatro en Venezuela en 1991 con la obra RECETA ORIGINAL, adaptación del original de Victor Valdelomar Mora. Fui gratamente sorprendido cuando la critica especializada catalogó nuestro espectáculo como uno de los 6 mejores del Festival. Fue la primera pieza escénica que tocaba el tema de la invasión a Panamá. Con esta misma obra nos fuimos de gira a diferentes ciudades de Costa Rica. En New York (Albany) dirigí ON TIDY ENDINGS de Fierstein y LA EXCEPCIÓN Y LA REGLA de Brecht, logrando 2 reconocimientos como director por parte del Kennedy Center for the Performing Arts.
Edwin Cedeño: Este siglo ha visto el mayor despliegue de corrientes y estilos teatrales jamás observado en toda la historia de la humanidad. Me llama mucho la atención las formas no realistas como resultado de la combinación de otras tantas, que es lo que se conoce como eclecticismo, siendo precursor el germano-austriaco Max Reinhardt quien estableció un puente entre el realismo y las formas no realistas. Creo firmemente en la propuesta del ruso Yevgency Vakhantov cuando establece que cada producción tiene su estilo inherente, derivado del texto, la representación y el público potencial. Este siglo parte de los principios del realismo teatral ruso con Stanislasvki y Chejov por ejemplo y de allí se han desarrollado todas las demás, ya sea como una extensión del propio realismo o como una reacción en contra. Admiro la escuela brechtiana y su sentido de precisión y economía en el manejo del espectáculo teatral. Igualmente las formas del grotesco y sus variantes como el esperpento de Valle Inclan que de alguna manera han evolucionado de la farsa.
Edwin Cedeño: Lo más cercano a cine que he hecho ha sido video documentales y producción publicitaria. He trabajado como director de arte, coordinador de producción y asistente de director para macro proyectos en formato de cine.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.