Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Aniversario de masacre agita huelga en México

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aniversario de masacre agita huelga en México

Publicado 1999/09/20 23:00:00
  • José Miguel Domínguez F.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La cercanía de un nuevo aniversario de una masacre estudiantil en 1968 caldeó ayer un conflicto que desde hace 150 días paraliza a la principal universidad mexicana.
La "sangre no corrió en vano", advirtió un comunicado del Consejo General de Huelga (CGH), que conduce a sectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más importante y antigua de México y la de mayor alumnado en América Latina.
La "sangre" a la que aludió el comunicado se refirió a la derramada por estudiantes muertos el 2 de octubre de 1968 en la llamada "masacre de Tlatelolco", una de las más cruentas represiones militares en la historia política mexicana.
Soldados apoyados por agentes de seguridad abrieron fuego ese día contra una manifestación estudiantil en una céntrica zona capitalina, que era parte de una efervescencia izquierdista en repudio al gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
El saldo de la represión nunca fue revelado oficialmente por el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), todavía en el poder mexicano, pero distintas investigaciones establecieron que al menos 300 estudiantes murieron.
"!Nuestra lucha no claudicará jamás!", afirmó el lunes el documento del CGH.
El comunicado se refirió a las "universidad de masas, abierta para todos los hijos del pueblo" por la que lucharon, dijo, los estudiantes que enfrentaron la "brutal masacre del 2 de octubre" de 1968.
Los cinco meses de huelga en la UNAM, cumplidos el lunes, significaron hasta ahora la pérdida de un semestre para sus 270.000 estudiantes, entre ellos unos 120.000 de nivel preuniversitario.
El conflicto, de millonarios perjuicios económicos aún no cuantificados, se desencadenó a raíz de una propuesta de su rector, Francisco Barnés, para elevar a unos 60 dólares por semestre las cuotas académicas de carácter simbólico (dos centavos de dólar) que pagaban los estudiantes.
El CGH decretó la huelga el 20 de abril y algunos de sus integrantes comandaron operativos par la ocupación de las principales instalaciones y edificios de la llamada Ciudad Universitaria, en el sur capitalino. Barnés y el Consejo Universitario, máximo órgano de la UNAM, retrocedieron en sus decisiones y convirtieron en "voluntario" el aumento en los pagos estudiantiles, pero el CGH amplió sus demandas a reformas en la estructura administrativa y académica.
Sectores estudiantiles, docentes y padres de familia protagonizaron masivas protestas callejaras contra llamados "grupos radicales" que, según aducen, persisten en la huelga y ocupan las instalaciones universitarias.
"Se ha dicho que somos un pequeño grupo que secuestró la Universidad", dijo el CGH el lunes.
Pero, tras negar que sus integrantes sean "vándalos" o "saqueadores", reafirmó que no claudicará en su "único delito" de "defender el derechos de los que menos tienen a la educación superior y gratuita".
El diario izquierdista La Jornada dijo el lunes que un sector "moderado" del CGH se impuso el domingo al de los "ultras" en una votación sobre la toma de institutos de investigación.
Ambos sectores, sin embargo, se pusieron de acuerdo en la participación de la UNAM en las marchas que conmemorarán el 2 de octubre los 31 años de la "masacre de Tlatelolco".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".