Skip to main content
Trending
Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó por un añoPanamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en PanamáMbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio
Trending
Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó por un añoPanamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en PanamáMbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Austria y Nueva Zelanda, sedes del Mundial Femenino 2023

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Copa del Mundo / Fepafut

Austria y Nueva Zelanda, sedes del Mundial Femenino 2023

Actualizado 2020/06/26 08:13:36
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @10Deportivo

Australia y Nueva Zelanda, la Copa del Mundo de 2023 será una plataforma para el crecimiento del fútbol en la región Asia-Pacífico.

EE.UU campeonas femeninas Foto:EFE

EE.UU campeonas femeninas Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá niega haber declinado al Mundial Femenino Sub-20

  • 2

    Roberto Durán recuerda su calurosa bienvenida, a 40 años de su triunfo ante Sugar Ray Leonard

  • 3

    Mariano Rivera y Ramiro Mendoza, duo que los Yanquis no olvida

Las federaciones de Australia y Nueva Zelanda, unidas bajo el lema "como una sola", organizarán en el año 2023 la Copa del Mundo femenina de fútbol con el propósito de seguir impulsando el juego tras el poso que dejó el torneo celebrado el pasado verano.


Australia y Nueva Zelanda recogerán el testigo de Francia tras haber batido a la candidatura de Colombia, la única que resistió hasta la fecha final del proceso, culminado este jueves con la votación telemática del Consejo de la FIFA, tras las recientes retiradas de Brasil, primero, y de Japón, después.


Bajo el planteamiento de Australia y Nueva Zelanda, la Copa del Mundo de 2023 será una plataforma para el crecimiento del fútbol en la región Asia-Pacífico.


El primer Mundial femenino en el hemisferio sur ofrece a la FIFA nuevas oportunidades comerciales y un profundo impacto social para las mujeres y las niñas. Su propuesta se basa "en un concepto innovador que combina la excelencia técnica, la visión y la pasión con una extraordinaria oportunidad para llevar el fútbol femenino a nuevos niveles".

VÉA TAMBIÉN: Eliminatorias con cambios en Concacaf

VÉA TAMBIÉN: Cartagena y 'Coco' Carrasquilla se enfrentarán ante Atlético Baleares en los 'playoff' de Segunda B


La organización prevé, no obstante, una asistencia récord de 1,5 millones de espectadores en los 13 estadios de 12 ciudades en los que se disputará el torneo. Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth, Adelaida, Newcastle, Launceston, Auckland, Wellington, Christchurch, Hamilton y Dunedin serán las sedes de todos los partidos.


Algunos de los estadios propuestos han albergado ya grandes eventos internacionales, como la Copa Mundial sub-20 y la Copa Asiática de 2015, los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 o los Mundiales de críquet (2015) y rugby (2011).


Pendiente de aprobación por parte de la FIFA, el partido inaugural se disputaría en el Eden Park de Auckland, con capacidad para 48.276 espectadores. La final sería en Sídney, en el estadio más grande del torneo, ante 70.000 seguidores.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".