Balza pide investigar robo de niños
Publicado 2000/07/20 23:00:00
- VÃctor Santos
El ex jefe del Ejército argentino, Martín Balza, dijo la noche del miércoles que el robo de hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio durante la dictadura (1976-1983) debe ser investigado por la justicia civil y calificó ese delito de "hecho horrible".
En el programa "A dos voces" del canal de cable TN, Balza dijo que debe ser la justicia civil la que investigue ese delito, ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de pedir la causa al juez federal Adolfo Bagnasco para dirimir una disputa con tribunales militares.
Balza, quien durante su función como comandante del Ejército (1991-1999) durante el pasado gobierno peronista de Carlos Menem (1989-1999) realizó en 1995 una autocrítica pública por el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura, dijo que la decisión de la Corte le causó una "sorpresa muy grande" y la evaluó como un "acto absurdo por el alcance y la oportunidad".
Bagnasco investiga un plan sistemático de sustracción de menores durante el régimen militar y por esos hechos cumplen prisión domiciliaria, por ser mayores de 70 años, los ex dictadores Jorge Videla, Emilio Massera, Reynaldo Bignone, Cristino Nicolaides y Carlos Suárez Mason.
"El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (tribunal militar) debe juzgar a los militares por delitos militares. El robo de criaturas, a mi juicio, es un delito que corresponde que sea juzgado por la justicia civil", dijo.
En el programa "A dos voces" del canal de cable TN, Balza dijo que debe ser la justicia civil la que investigue ese delito, ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de pedir la causa al juez federal Adolfo Bagnasco para dirimir una disputa con tribunales militares.
Balza, quien durante su función como comandante del Ejército (1991-1999) durante el pasado gobierno peronista de Carlos Menem (1989-1999) realizó en 1995 una autocrítica pública por el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura, dijo que la decisión de la Corte le causó una "sorpresa muy grande" y la evaluó como un "acto absurdo por el alcance y la oportunidad".
Bagnasco investiga un plan sistemático de sustracción de menores durante el régimen militar y por esos hechos cumplen prisión domiciliaria, por ser mayores de 70 años, los ex dictadores Jorge Videla, Emilio Massera, Reynaldo Bignone, Cristino Nicolaides y Carlos Suárez Mason.
"El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (tribunal militar) debe juzgar a los militares por delitos militares. El robo de criaturas, a mi juicio, es un delito que corresponde que sea juzgado por la justicia civil", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.