Brasil vivió en 2001 una temporada para olvidar
Publicado 2001/12/27 00:00:00
- Milerick Alvendas
Eliminada por Honduras en la Copa América, derrotada por Australia en la Copa de las Confederaciones y con una clasificación sufrida al mundial de Corea del Sur y Japón, la selección de fútbol de Brasil vivió en el 2001 el peor año de su historia desde 1966.
Según cálculos del sitio deportivo de Internet Pelé.Net (www.pele.net), el rendimiento de la selección brasileña de fútbol fue de 41,17 por ciento de los puntos disputados en partidos oficiales. Ello se reflejó en la pérdida de la hegemonía que durante siete años mantenía el tetracampeón mundial al frente del ranking de la FIFA.
El actual campeón mundial Francia accedió al primer lugar y Argentina, de gran rendimiento en el 2001, se instaló en el segundo, desplazando a Brasil al tercer puesto.
Para agravar las cosas, la dirigencia del fútbol fue objeto de dos investigaciones parlamentarias que pusieron en evidencia un grave cuadro de malversación de fondos, evasión de impuestos y transferencia irregular de divisas al exterior. El cálculo de Pelé.Net comparó el rendimiento de la selección brasileña este año con el de los años anteriores.
Determinó por ejemplo que la única vez que Brasil tuvo un rendimiento tan deprimente fue en 1966, cuando disputó tres partidos oficiales, todos válidos por la Copa del Mundo de Inglaterra, donde venció a Bulgaria y posteriormente cayó ante Hungría y Portugal, con lo que fue eliminado del torneo. De los 17 partidos oficiales disputados en el 2001, Brasil ganó sólo seis, empató tres y cayó en los ocho restantes.
En dos de los años estudiados, 1969 y 1970, Brasil mantuvo un rendimiento de 100 por ciento en las eliminatorias y en el campeonato mundial de México. Pero el actual declive en el rendimiento de la selección brasileña comenzó en 2000, con el inicio de las eliminatorias al mundial de 2002. En aquel año, Brasil perdió frente a Paraguay y Chile en las eliminatorias.
El mal desempeño de la única selección que ha estado en todos los campeonatos mundiales provocó la destitución de Luxemburgo y Emerson Leao, lo que abrió el camino para la llegada del actual técnico Luiz Felipe Scolari. Pero el triste momento de los brasileños contrastó con cifras históricas de "exportación" de jugadores, registradas este año.
Según datos de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), 731 futbolistas brasileños fueron transferidos a equipos en el exterior hasta noviembre, comparados con 701 el año anterior, que también había registrado el mayor número de transferencias.
Según cálculos del sitio deportivo de Internet Pelé.Net (www.pele.net), el rendimiento de la selección brasileña de fútbol fue de 41,17 por ciento de los puntos disputados en partidos oficiales. Ello se reflejó en la pérdida de la hegemonía que durante siete años mantenía el tetracampeón mundial al frente del ranking de la FIFA.
El actual campeón mundial Francia accedió al primer lugar y Argentina, de gran rendimiento en el 2001, se instaló en el segundo, desplazando a Brasil al tercer puesto.
Para agravar las cosas, la dirigencia del fútbol fue objeto de dos investigaciones parlamentarias que pusieron en evidencia un grave cuadro de malversación de fondos, evasión de impuestos y transferencia irregular de divisas al exterior. El cálculo de Pelé.Net comparó el rendimiento de la selección brasileña este año con el de los años anteriores.
Determinó por ejemplo que la única vez que Brasil tuvo un rendimiento tan deprimente fue en 1966, cuando disputó tres partidos oficiales, todos válidos por la Copa del Mundo de Inglaterra, donde venció a Bulgaria y posteriormente cayó ante Hungría y Portugal, con lo que fue eliminado del torneo. De los 17 partidos oficiales disputados en el 2001, Brasil ganó sólo seis, empató tres y cayó en los ocho restantes.
En dos de los años estudiados, 1969 y 1970, Brasil mantuvo un rendimiento de 100 por ciento en las eliminatorias y en el campeonato mundial de México. Pero el actual declive en el rendimiento de la selección brasileña comenzó en 2000, con el inicio de las eliminatorias al mundial de 2002. En aquel año, Brasil perdió frente a Paraguay y Chile en las eliminatorias.
El mal desempeño de la única selección que ha estado en todos los campeonatos mundiales provocó la destitución de Luxemburgo y Emerson Leao, lo que abrió el camino para la llegada del actual técnico Luiz Felipe Scolari. Pero el triste momento de los brasileños contrastó con cifras históricas de "exportación" de jugadores, registradas este año.
Según datos de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), 731 futbolistas brasileños fueron transferidos a equipos en el exterior hasta noviembre, comparados con 701 el año anterior, que también había registrado el mayor número de transferencias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.