Campeón mundial Félix Machado no es fajador
Publicado 2000/12/09 00:00:00
- Leonardo Machuca
El campeón mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el venezolano Félix Machado, es un estilista, manifestó el entrenador de la cuadra Panaprom, Pedro Avila.
Machado defenderá su diadema universal frente al panameño William De Souza en la pelea estelar del VIII Festival Nocáut a las Drogas que se realizará el 16 de diciembre en Maracay, Venezuela.
Luego de observar videos del campeón Machado, Avila señaló que Machado tiene un estilo que no es de fajador y sólo va de frente cuando tiene fácil el compromiso.
Pero mientras que tenga un rival que lo acose, este siempre va hacia atrás utilizando su jab, agregó Avila.
Otra de las armas de Machado es un golpe que intenta conectar en la nuca de su contrario y posteriormente remata con un upper.
Indicó que están diseñando una estrategia para contrarestar el estilo de este boxeador, el cual es algo complicado.
Por su parte William De Souza, quien registró 116 3/4 luego de finalizado su entrenamiento de ayer, coincidió con su entrenador, argumentando que Machado es un boxeador estilista, el cual no pega mucho y bien escurridizo.
"Estamos tratando de buscar los defectos que tiene Félix Machado en sus combates anteriores para poder desarticularlo" añadió.
William De Souza presenta un palmarés de 12 victorias, dos derrotas y un empate, mientras que Machado tiene 20 ganadas, cuatro derrotas y 11 nocáuts.
PRIMERA EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Por otro lado, tres de los púgiles panameños que verán acción en el VIII Festival Nocáut a las Drogas tendrán su primera experiencia peleando en el extranjero a nivel profesional.
De acuerdo a sus récords profesionales, el colonense Miguel Callist y los panameños Jairo Arango y Armando Córdoba no han combatido fuera de Panamá.
Miguel Callist verá acción posiblemente frente al venezolano y ex campeón mundial ligero Gilberto Serrano, mientras que Jairo "Fabuloso" Arango se las verá también contra un peleador de la tierra de Simón Bolívar.
Por su parte Armando Córdova se medirá al argentino Juan Pablo Chacón en un peso de 126 libras.
Callist, quien tiene un palmarés de 13 triunfos, 3 derrotas y un empate, sólo ha peleado en las ciudades de Panamá y Colón, al igual que Jairo Arango (11-1) y Armando Córdoba (12-5-1).
Armando Córdoba manifestó que esta situación no lo afecta, ya que la preparación que ha tenido será suficiente y además en el ring solamente estarán ellos dos y el árbitro.
"Esta es mi primera pelea en el extranjero y con más razón me he preparado para representar a mi país de la mejor manera" agregó Córdoba.
"Me he preparado a consciencia ya que voy a pelear con un rival bastante difícil y con el favor de Dios regresaré con el triunfo", puntualizó el púgil panameño.
Por su parte Jairo Arango dijo que saldrá desde temprano a hacer su trabajo sin descuidarse, ya que peleará en tierra ajena y con buenas condiciones saldrá con la victoria, aunque esté en tierras venezolanas.
Manifestó que ya está en el peso, por lo que se encuentra listo para el día de la pelea.
Al respecto William De Souza, quien peleará por segunda vez en el extranjero expresó que le gusta pelear fuera de su país, ya que se siente menos presionado.
Casualmente la primera pelea de De Souza en el extranjero fue en Venezuela, en donde el panameño perdió por decisión unánime ante Noel Arambulet.
"Me encanta pelear afuera y ya que el público venezolano me conoce, debido a la gran pelea que hice frente a Noel Arambulet", concluyó De Souza.
Machado defenderá su diadema universal frente al panameño William De Souza en la pelea estelar del VIII Festival Nocáut a las Drogas que se realizará el 16 de diciembre en Maracay, Venezuela.
Luego de observar videos del campeón Machado, Avila señaló que Machado tiene un estilo que no es de fajador y sólo va de frente cuando tiene fácil el compromiso.
Pero mientras que tenga un rival que lo acose, este siempre va hacia atrás utilizando su jab, agregó Avila.
Otra de las armas de Machado es un golpe que intenta conectar en la nuca de su contrario y posteriormente remata con un upper.
Indicó que están diseñando una estrategia para contrarestar el estilo de este boxeador, el cual es algo complicado.
Por su parte William De Souza, quien registró 116 3/4 luego de finalizado su entrenamiento de ayer, coincidió con su entrenador, argumentando que Machado es un boxeador estilista, el cual no pega mucho y bien escurridizo.
"Estamos tratando de buscar los defectos que tiene Félix Machado en sus combates anteriores para poder desarticularlo" añadió.
William De Souza presenta un palmarés de 12 victorias, dos derrotas y un empate, mientras que Machado tiene 20 ganadas, cuatro derrotas y 11 nocáuts.
PRIMERA EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Por otro lado, tres de los púgiles panameños que verán acción en el VIII Festival Nocáut a las Drogas tendrán su primera experiencia peleando en el extranjero a nivel profesional.
De acuerdo a sus récords profesionales, el colonense Miguel Callist y los panameños Jairo Arango y Armando Córdoba no han combatido fuera de Panamá.
Miguel Callist verá acción posiblemente frente al venezolano y ex campeón mundial ligero Gilberto Serrano, mientras que Jairo "Fabuloso" Arango se las verá también contra un peleador de la tierra de Simón Bolívar.
Por su parte Armando Córdova se medirá al argentino Juan Pablo Chacón en un peso de 126 libras.
Callist, quien tiene un palmarés de 13 triunfos, 3 derrotas y un empate, sólo ha peleado en las ciudades de Panamá y Colón, al igual que Jairo Arango (11-1) y Armando Córdoba (12-5-1).
Armando Córdoba manifestó que esta situación no lo afecta, ya que la preparación que ha tenido será suficiente y además en el ring solamente estarán ellos dos y el árbitro.
"Esta es mi primera pelea en el extranjero y con más razón me he preparado para representar a mi país de la mejor manera" agregó Córdoba.
"Me he preparado a consciencia ya que voy a pelear con un rival bastante difícil y con el favor de Dios regresaré con el triunfo", puntualizó el púgil panameño.
Por su parte Jairo Arango dijo que saldrá desde temprano a hacer su trabajo sin descuidarse, ya que peleará en tierra ajena y con buenas condiciones saldrá con la victoria, aunque esté en tierras venezolanas.
Manifestó que ya está en el peso, por lo que se encuentra listo para el día de la pelea.
Al respecto William De Souza, quien peleará por segunda vez en el extranjero expresó que le gusta pelear fuera de su país, ya que se siente menos presionado.
Casualmente la primera pelea de De Souza en el extranjero fue en Venezuela, en donde el panameño perdió por decisión unánime ante Noel Arambulet.
"Me encanta pelear afuera y ya que el público venezolano me conoce, debido a la gran pelea que hice frente a Noel Arambulet", concluyó De Souza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.