Carta no influirá en decisión de lores en caso Pinochet
Publicado 1999/02/21 00:00:00
- Redacción /Nuestra tierra
La Fundación Pinochet considera que la carta del Vaticano a favor del ex dictador chileno no influirá en la decisión de la Cámara de los Lores del Reino Unido sobre su detención, pero tendrá un efecto positivo en la opinión pública inglesa.
El Vaticano confirmó que la Santa Sede había hecho una gestión diplomática a favor de Augusto Pinochet, bajo arresto en Londres desde el 16 de octubre pasado, pero evitó pronunciarse sobre el contenido de la misiva.
La carta, según indicó el portavoz vaticano, Joaquín Navarro, tuvo origen en una petición del Gobierno chileno, "que reivindica ante los foros internacionales su soberanía territorial, incluido el campo judicial".
"Yo no creo que vaya a afectar a la decisión de los Lores, pero sí podrá producir un efecto positivo en el pueblo y en el Gobierno británico", afirmó el director ejecutivo de la Fundación Pinochet, el general retirado Luis Cortés Villa.
La Cámara Alta del Reino Unido, máxima instancia judicial británica, debe pronunciarse en los próximos días sobre la legalidad del arresto al que fue sometido Pinochet, solicitado por la justicia española por el proceso abierto contra él por genocidio, terrorismo y torturas.
En caso de que la Cámara de los Lores acepte la inmunidad soberana de Pinochet, el ex presidente podrá regresar a su país, pero si la rechaza comenzará el proceso para su extradición a España.
El presidente de la Fundación Pinochet valoró la gestión diplomática del Vaticano y opinó que está sustentada en el respeto que el Papa tiene por el ex mandatario, porque "evitó guerras con Argentina y Perú y entregó al país una situación muy distinta".
Cortés Villa, en declaraciones a la emisora local Radio Cooperativa, afirmó además que en sus visitas a Pinochet pudo constatar que la casa donde está no es una mansión, y que la presencia de "Scotland Yard" las 24 horas del día es aceptada por el general retirado "con un espíritu envidiable".
El Gobierno chileno, por medio del ministro interino de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, aclaró el viernes que el secretario de Estado del Vaticano, Angelo Sodano, le había informado el primero de noviembre sobre estas gestiones.
Para Fernández, la misiva de la Santa Sede "no es ninguna sorpresa", y aunque reconoció que no sabe cuál es el texto de la carta, coincide "con el apoyo que otros gobiernos han expresado a Chile por canales diplomáticos".
"Conversamos con la Santa Sede como lo hicimos con otros Estados y agradecemos que comparta nuestros puntos de vista y lo manifieste", agregó el canciller chileno en funciones.
La principal figura de la democracia cristiana chilena, el candidato presidencial para los comicios de diciembre, Andrés Zaldívar, descartó que la gestión vaticana signifique una "presión" sobre los Lores, mientras la izquierda de la coalición gobernante calificó la carta de la Santa Sede como "improcedente".
"El Vaticano está haciendo un espantoso ridículo internacional", afirmó el senador democristiano Jorge Lavanderos, que suele tener posturas disidentes con las de la dirección de su partido.
Viviana Díaz, vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, manifestó que la acción de la Iglesia Católica es "deplorable" y no se corresponde con el decidido apoyo prestado a las víctimas de la represión.
"No se entiende que la Iglesia haya privilegiado defender a un criminal en vez de pedir que sea sancionado por los delitos que cometió", agregó a
El Vaticano confirmó que la Santa Sede había hecho una gestión diplomática a favor de Augusto Pinochet, bajo arresto en Londres desde el 16 de octubre pasado, pero evitó pronunciarse sobre el contenido de la misiva.
La carta, según indicó el portavoz vaticano, Joaquín Navarro, tuvo origen en una petición del Gobierno chileno, "que reivindica ante los foros internacionales su soberanía territorial, incluido el campo judicial".
"Yo no creo que vaya a afectar a la decisión de los Lores, pero sí podrá producir un efecto positivo en el pueblo y en el Gobierno británico", afirmó el director ejecutivo de la Fundación Pinochet, el general retirado Luis Cortés Villa.
La Cámara Alta del Reino Unido, máxima instancia judicial británica, debe pronunciarse en los próximos días sobre la legalidad del arresto al que fue sometido Pinochet, solicitado por la justicia española por el proceso abierto contra él por genocidio, terrorismo y torturas.
En caso de que la Cámara de los Lores acepte la inmunidad soberana de Pinochet, el ex presidente podrá regresar a su país, pero si la rechaza comenzará el proceso para su extradición a España.
El presidente de la Fundación Pinochet valoró la gestión diplomática del Vaticano y opinó que está sustentada en el respeto que el Papa tiene por el ex mandatario, porque "evitó guerras con Argentina y Perú y entregó al país una situación muy distinta".
Cortés Villa, en declaraciones a la emisora local Radio Cooperativa, afirmó además que en sus visitas a Pinochet pudo constatar que la casa donde está no es una mansión, y que la presencia de "Scotland Yard" las 24 horas del día es aceptada por el general retirado "con un espíritu envidiable".
El Gobierno chileno, por medio del ministro interino de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, aclaró el viernes que el secretario de Estado del Vaticano, Angelo Sodano, le había informado el primero de noviembre sobre estas gestiones.
Para Fernández, la misiva de la Santa Sede "no es ninguna sorpresa", y aunque reconoció que no sabe cuál es el texto de la carta, coincide "con el apoyo que otros gobiernos han expresado a Chile por canales diplomáticos".
"Conversamos con la Santa Sede como lo hicimos con otros Estados y agradecemos que comparta nuestros puntos de vista y lo manifieste", agregó el canciller chileno en funciones.
La principal figura de la democracia cristiana chilena, el candidato presidencial para los comicios de diciembre, Andrés Zaldívar, descartó que la gestión vaticana signifique una "presión" sobre los Lores, mientras la izquierda de la coalición gobernante calificó la carta de la Santa Sede como "improcedente".
"El Vaticano está haciendo un espantoso ridículo internacional", afirmó el senador democristiano Jorge Lavanderos, que suele tener posturas disidentes con las de la dirección de su partido.
Viviana Díaz, vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, manifestó que la acción de la Iglesia Católica es "deplorable" y no se corresponde con el decidido apoyo prestado a las víctimas de la represión.
"No se entiende que la Iglesia haya privilegiado defender a un criminal en vez de pedir que sea sancionado por los delitos que cometió", agregó a
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.