Confirman prisión preventiva de Emir Yoma
Publicado 2001/05/24 23:00:00
- VÃctor Santos
La Sala II de la Cámara Federal confirmó ayer la prisión preventiva del empresario Emir Yoma, al coincidir "en un todo" con la resolución dictada por el juez federal Jorge Urso, que lo procesó por considerarlo presunto organizador de una asociación ilícita que vendió ilegalmente armas a Ecuador y Croacia.
La resolución, en respuesta a una presentación realizada por los abogados del ex cuñado de Carlos Menem, consta de una docena de carillas y fue firmada por los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Luraschi.
Los defensores de Yoma, Mariano Cúneo Libarona y Julio Ballestero, habían apelado el fallo del juez Urso argumentando que "podemos afirmar, asumiendo el riesgo de algún error mínimo, que no existe constancia alguna que incorpore a Emir Fuad Yoma como sujeto o actor de los episodios investigados".
En otro tramo de la apelación, afirman que "existía una preordenada decisión por parte del tribunal y del señor fiscal de llevar a prisión a Emir Fuad Yoma.
La plataforma de ese logro fue el compromiso asumido, este sí plasmado en las actuaciones, con (Luis) Sarlenga quien cambió la imputación al nombrado Yoma porsu postergada libertad".
La confesión que hizo Sarlenga, ex interventor de Fabricaciones. Militares, fue clave para enviar a la cárcel a Emir, porque aseguró que era el ex asesor presidencial quien, desde afuera de la estructura del Gobierno, daba las órdenes.
La resolución, en respuesta a una presentación realizada por los abogados del ex cuñado de Carlos Menem, consta de una docena de carillas y fue firmada por los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Luraschi.
Los defensores de Yoma, Mariano Cúneo Libarona y Julio Ballestero, habían apelado el fallo del juez Urso argumentando que "podemos afirmar, asumiendo el riesgo de algún error mínimo, que no existe constancia alguna que incorpore a Emir Fuad Yoma como sujeto o actor de los episodios investigados".
En otro tramo de la apelación, afirman que "existía una preordenada decisión por parte del tribunal y del señor fiscal de llevar a prisión a Emir Fuad Yoma.
La plataforma de ese logro fue el compromiso asumido, este sí plasmado en las actuaciones, con (Luis) Sarlenga quien cambió la imputación al nombrado Yoma porsu postergada libertad".
La confesión que hizo Sarlenga, ex interventor de Fabricaciones. Militares, fue clave para enviar a la cárcel a Emir, porque aseguró que era el ex asesor presidencial quien, desde afuera de la estructura del Gobierno, daba las órdenes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.