deportes

Debut, lágrimas y goles: Ismael Díaz, el 'killer' que muchos desean ver jugar en el cierre del octagonal

El delantero panameño Ismael Díaz sigue dulce de cara al gol, demostrando que merece jugar en la última triple fecha de marzo del octagonal final rumbo al Mundial de Qatar 2022.

Elisinio González G. - Actualizado:

Ismael Díaz hizo su debut con el Tauro Fútbol Club el 2 de septiembre de 2012 contra el Alianza, con apenas 15 años. Ese día marcó su primer gol.

Para nadie es un secreto que Ismael Díaz es el futbolista panameño más mediático en la actualidad, no solo por sus goles en su estreno este 2022 con la camiseta de la Universidad Católica de Ecuador, sino porque una gran parte de la afición panameña pide a gritos que el técnico Thomas Christiansen le dé la oportunidad de jugar en la última y decisiva triple fecha de marzo del octagonal final de la Concacaf.

Díaz logró por derecho de conquista que Christiansen lo llamara a la Selección Mayor de Fútbol de Panamá en enero, luego de haber acaparado la mayor parte de los reflectores en el título número 16 del Tauro Fútbol Club en el Torneo Clausura 2021 de la Liga Panameña de Fútbol (LPF).

No había excusa para no llamarlo. Acumuló números espectaculares en un 2021 de ensueño para "El Príncipe", en el que logró perforar las redes en 15 ocasiones (5 en el Torneo Apertura y 10 en el Clausura), la mejor cifra en su carrera como futbolista profesional en un año. 

Pero este buen momento no fue suficiente para que viera acción entre enero y febrero en los duelos eliminatorios ante Costa Rica (27 de enero), Jamaica (30 de enero) y México (2 de febrero).

Solo en el partido ante Costa Rica estuvo en el banco, mientras que en los otros dos fue enviado a las gradas. Esto provocó que Christiansen recibiera fuertes críticas en las redes sociales por parte de los fanáticos panameños, que no entendían cómo el otrora jugador del Porto B de Portugal había sido dejado al margen. 

Bajado el telón de esta última convocatoria, Díaz tomó sus maletas llenas de ilusiones y viajó a Ecuador para ponerse la elástica de la Universidad Católica.

Su estreno no pudo ser mejor en esta nueva casa. El 19 de febrero de 2022, en la fecha uno del campeonato ecuatoriano, marcó los dos goles con los que la Universidad Católica derrotó 2-0 al Mushuc Runa.

La reafirmación de su buen momento llegó en la Fase 2 de la Copa Libertadores ante el Bolívar de Bolivia, el 23 de febrero de 2022, cuando anotó de visita el tanto del empate. 

VEA TAMBIÉN: Panamá y su primer Mundial: ¿Dónde están hoy los actores de esta histórica participación en Rusia 2018?

Bolívar sería nuevamente víctima del artillero panameño el 2 de marzo de 2022, en el partido de vuelta de la Fase 2 de la Copa Libertadores. Ese día marcó un gol de cabeza, en la victoria 2-0 de la Universidad Católica.

En total suma en estos momentos cuatro dianas como jugador del elenco ecuatoriano, en cinco partidos.

El gol siempre presenteQue Díaz se estrene con gol en un club no es una característica accidental. Así lo hizo cuando debutó con la institución Albinegra con 15 años, el 2 de septiembre de 2012, en la cancha Luis Ernesto "Cascarita" Tapia.

Díaz ingresó a los 60 minutos y solo 20 minutos después se estrenó con el gol, en la victoria del Tauro 1-0 sobre Alianza en la octava jornada del Torneo Apertura 2012 de la LPF.  

VEA TAMBIÉN: Más aficionados detenidos en Querétaro por la violencia en el estadio

Experiencia internacionalCasi tres años después de su debut con Tauro, el Porto B de la Segunda División de Portugal le abrió las puertas.

Su debut fue el 22 de agosto de 2015. En total jugó 58 partidos, marcó 15 goles y entregó 10 asistencias hasta el 30 de junio de 2017, cuando finalizó su contrato con el conjunto blanquiazul.

En España vistió la casaca del RC Deportivo Fabril, la filial del Deportivo La Coruña, desde el 22 de septiembre de 2017. Participó en 12 partidos y depositó el balón en el fondo de las redes en seis ocasiones.

Mundialista con PanamáEn el 2018 fue incluido por el técnico colombiano Hernán Darío "El Bolillo" Gómez en la lista de 23 jugadores de Panamá para el Mundial de Rusia. 

Jugó en el debut histórico de Panamá en una cita mundialista. Ese 18 de junio entró de suplente y acumuló 27 minutos contra Bélgica, que ganó 3-0 por el Grupo G. Contra Inglaterra y Túnez no jugó. 

VEA TAMBIÉN: Panamá Femenina Sub-20 luchó, pero no alcanza y dice adiós al Mundial Costa Rica 2022

Lágrimas y lesionesOtro capítulo en la vida futbolística de Díaz son las lesiones. Ha sido tan difícil esta parte de su carrera, que más de una vez pensó en retirarse, a pesar de su corta edad.

Ha sido un camino difícil, de grandes retos, en que las lágrimas han dicho presente cada vez que le ha tocado levantarse.

Como aquella escena en la que no pudo contener las lágrimas mientras el cuarto árbitro enseñaba en el letrero su dorsal 10 que lo habilitaba para ingresar al terreno del estadio Rommel Fernández Gutiérrez, en la primera jornada del Torneo Apertura 2020 de la LPF.

No era para menos la emoción que embargaba al joven delantero panameño. Aquellas lágrimas eran porque había estado fuera de acción por más de un año, luego de que se lesionó en un entrenamiento durante la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018. Sufrió una lesión en la rodilla derecha (contusión ósea en el cóndilo femoral externo), que lo obligó a pasar por un largo proceso de recuperación.

VEA TAMBIÉN: Querétaro jugará un año a puerta cerrada

Era el 25 de enero de 2020. Exactamente transcurrían 46 minutos cuando el técnico uruguayo Saúl Maldonado tomó la decisión de enviar a la cancha a Díaz, con el objetivo de cambiarle la cara al Tauro que caía 0-1 ante el Deportivo Árabe Unido. Y así ocurrió.

Escrito está que fue un regreso inolvidable para "El Príncipe" que, aunque no perforó las redes, participó en las dos jugadas de gol con los que el onceno taurino se llevó la victoria en el Coloso de Juan Díaz. 

"No puedo describir esto porque nunca había pasado por algo así y solo estar allá adentro es una sensación muy grande. Desde que llegué aquí tenía una sensación muy grande. Quería volver a sentir lo que era jugar fútbol, quería volver a sentir lo que era jugar con aficionados. Lo único que le pido a Dios es que me dé salud", expresó Díaz a los periodistas, finalizado el partido.

En ese momento de alegría nadie podía imaginar que Dios le tenía preparada otra prueba al atacante nacional.

VEA TAMBIÉN: Yesica 'Tuti' Boop cree que 'la perseverancia' es clave que la ha mantenido por muchos años como campeona mundial

Solo era la tercera jornada del Torneo Apertura 2020 de la LPF (8 de febrero) cuando Díaz se volvió a lesionar tras marcar su primer gol desde su regreso. La lesión se produjo tras un pequeño salto que quiso hacer para celebrar.

Luego de la evaluación médica especializada y resonancia magnética, se confirmó el diagnóstico de rotura del ligamento cruzado anterior de rodilla izquierda. El manejo recomendado fue de cirugía y baja por un período de 9 meses.

Este diagnóstico era nuevo para Díaz, quien anteriormente había sufrido lesiones de cartílagos, desgastes y meniscos.

VEA TAMBIÉN: Joan Laporta: 'No me arrepiento de la decisión tomada con Messi'

La Roja, en la miraNo importa cuántas veces Díaz se ha tropezado con las lesiones, siempre se ha levantado en busca de la victoria.

El buen momento que vive en el presente es una recompensa a las horas de sacrificio y perseverancia que entregó cada vez que afrontó el calvario de las lesiones.

No hay dudas de que hoy, a sus 24 años, se encuentra en su mejor nivel futbolístico, respondiendo con goles al estratega Thomas Christiansen de que merece estar en el once de lujo de la selección de Panamá, de cara a la última triple fecha de marzo del octagonal final rumbo al Mundial de Qatar 2022.

De acuerdo con el calendario, Panamá recibe a Honduras en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez el 24 de marzo, visita a Estados Unidos tres días después y cierra en casa el 30 de marzo contra Canadá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook