Dominicano Colón a Chicago; "El Duque" hacía Montreal
Publicado 2003/01/16 00:00:00
- jJaime A. Chávez Rivera
Los Expos de Montreal transfirieron al pitcher dominicano Bartolo Colón a los Medias Blancas de Chicago dentro de un canje que involucra a tres equipos, y en el que el derecho cubano Orlando Hernández pasó de los Yanquis al conjunto canadiense.
Colón ganó 20 partidos el año pasado y su nombre había sonado para canjes con los Medias Rojas de Boston y los Marlins de la Florida. Su presencia en Montreal para la próxima temporada se había hecho insostenible ante la obligación de los Expos de reducir su nómina salarial.
El canje fue anunciado ayer miércoles en Montreal por el dominicano Omar Minaya, gerente de los Expos. Montreal recibirá por Colón al Duque"" Hernández y a otro pitcher derecho, Rocky Biddle, además del guardabosque Jeff Liefer, y una suma de dinero en efectivo.
Los Medias Blancas habían inicialmente adquirido a Hernández a cambio del mexicano Antonio Osuna y el dominicano Delvis Lantigua, ambos serpentineros derechos, así como un jugador de las menores.
Colón fue cambiado por los Indios de Cleveland a los Expos en medio de la temporada pasada. Con Cleveland y Montreal, Colón tuvo marca de 20-8 y efectividad de 2.93 en el 2002.
En el 2003 estará jugando el último año del contrato que firmó con los Indios en 1999 y podrá ser agente libre. Su sueldo de 8,5 millones de dólares lo conviertieron en un lujo que los Expos no podían darse.
Montreal, que es manejado por los otros 29 equipos de las mayores, está limitado a manejarse con una nómina de 40 millones de dólares, lo que le obligó a tantear el traspaso de algunos de sus mejores jugadores, entre ellos el también dominicano Vladimir Guerrero y los puertorriqueños Javier Vázquez y José Vidro.
Osuna tuvo foja de 8-2 y efectividad de 3.86 como relevista con los Medias Blancas. Lantigua compiló marca de 7-7 y 4.38 de efectividad con la sucursal de Triple A de Chicago.
Se espera que Osuna forme parte del bullpen de los Yanquis para cubrir los agujeros dejados por la salida del panameño Ramiro Mendoza y Mike Stanton. Mendoza se fue a Boston y Stanton con los Mets de Nueva York.
El cambio significó el fin de la era del Duque"" en Nueva York. El cubano ganó ocho y perdió cinco el año pasado con efectividad de 3.64 para los Yanquis, pero pasó mucho tiempo en la lista de lesionados. Nueva York buscaba desprenderse de Hernández debido al nutrido grupo de pitchers que tiene en su rotación de abridores.
Colón ganó 20 partidos el año pasado y su nombre había sonado para canjes con los Medias Rojas de Boston y los Marlins de la Florida. Su presencia en Montreal para la próxima temporada se había hecho insostenible ante la obligación de los Expos de reducir su nómina salarial.
El canje fue anunciado ayer miércoles en Montreal por el dominicano Omar Minaya, gerente de los Expos. Montreal recibirá por Colón al Duque"" Hernández y a otro pitcher derecho, Rocky Biddle, además del guardabosque Jeff Liefer, y una suma de dinero en efectivo.
Los Medias Blancas habían inicialmente adquirido a Hernández a cambio del mexicano Antonio Osuna y el dominicano Delvis Lantigua, ambos serpentineros derechos, así como un jugador de las menores.
Colón fue cambiado por los Indios de Cleveland a los Expos en medio de la temporada pasada. Con Cleveland y Montreal, Colón tuvo marca de 20-8 y efectividad de 2.93 en el 2002.
En el 2003 estará jugando el último año del contrato que firmó con los Indios en 1999 y podrá ser agente libre. Su sueldo de 8,5 millones de dólares lo conviertieron en un lujo que los Expos no podían darse.
Montreal, que es manejado por los otros 29 equipos de las mayores, está limitado a manejarse con una nómina de 40 millones de dólares, lo que le obligó a tantear el traspaso de algunos de sus mejores jugadores, entre ellos el también dominicano Vladimir Guerrero y los puertorriqueños Javier Vázquez y José Vidro.
Osuna tuvo foja de 8-2 y efectividad de 3.86 como relevista con los Medias Blancas. Lantigua compiló marca de 7-7 y 4.38 de efectividad con la sucursal de Triple A de Chicago.
Se espera que Osuna forme parte del bullpen de los Yanquis para cubrir los agujeros dejados por la salida del panameño Ramiro Mendoza y Mike Stanton. Mendoza se fue a Boston y Stanton con los Mets de Nueva York.
El cambio significó el fin de la era del Duque"" en Nueva York. El cubano ganó ocho y perdió cinco el año pasado con efectividad de 3.64 para los Yanquis, pero pasó mucho tiempo en la lista de lesionados. Nueva York buscaba desprenderse de Hernández debido al nutrido grupo de pitchers que tiene en su rotación de abridores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.