deportes

Duro examen para Panamá

Durante la Serie del Caribe, Panamá tendrá importantes retos que cumplir si quiere regresar definitivamente al torneo.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara @epasa.com | @KarolElizabethL - Publicado:

Duro examen para Panamá

La Serie del Caribe ha traído al presente el recuerdo de momentos llenos de gloria para Panamá en este torneo regional. Pero, además de la euforia que genera, como sede el país tiene importantes retos al frente.

Versión impresa

El desafío no empezó de la mejor forma si se toma en cuenta que el Rod Carew no contaba con los condiciones óptimas para albergar el torneo. De hecho, la organización tuvo que invertir cerca de 100 mil dólares en mejorar el estadio.

Juan Francisco Puello, comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), prefirió no hablar mucho al respecto de la condición del coloso de Cerro Patacón, pero reconoció que hay trabajo por realizar.

"Me reservo mi impresión. Hay que mejorar un poco el estadio", comentó el dirigente.

Otros de los retos para Panamá será el respaldo de los fanáticos. En las dos últimas series (con sede en México) hubo una asistencia de entre 18 mil y 20 mil aficionados por día. El Rod Carew tiene capacidad para 25 mil fanáticos.

Los precios para ver los partidos son de $20, 15 dólares, $10 y 5 dólares.

La imagen que muestre Panamá durante estos días (del 4 al 10 de febrero) será clave para evaluar su regreso definitivo a la Serie del Caribe.

"La serie nos servirá para tomar la temperatura de Panamá hacia el futuro. Por eso es que pedimos el apoyo del pueblo en este torneo", comentó Puello.

En el torneo regional competirán en el grupo A los Leñadores de Las Tunas (Cuba), Cardenales de Lara (Venezuela) y Charros de Jalisco (México). Mientras en el B están Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico), Estrellas Orientales (República Dominicana) y Toros de Herrera (Panamá).

Hay que recordar que Panamá se anunció como sede a inicios de esta semana, luego de que la crisis política de Venezuela obligara a cambiar el escenario.

La última vez que Panamá acogió el torneo fue en 1960 y desde entonces no volvió a competir.

Solo ha ganado el título en una ocasión y fue en 1950 con los Carta Vieja Yankees.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook