"El Delegado no tiene papel de médico", Salerno
Publicado 2002/12/28 00:00:00
- Alberto H. Garay
Para René Salerno, quien fungió como Delegado del Béisbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el hecho de que dos peloteros panameños salieron positivos con caso de "dopaje" es lastimoso.
"El papel del delegado no es servir de médico, ya que no puede andar todo el tiempo detrás de 27 personas", indicó Salerno, quien destacó que la noticia aparecida ayer en los diarios locales fue como un balde de agua fría.
Dijo que en níngun momento notó nada anormal dentro del seleccionado panameño, a no ser por resfríados, dolores de cabeza y musculares, además de que había mucho polvo tanto en la Villa donde estaban hospedados como en el terreno de juegos.
Salerno destacó el trabajo de los tres galenos asignados a la delegación de Panamá- Carlos Balcazar, Ariel Prado y Jackeline Ponce.
"Ellos en todo momento estuvieron pendiente de todos y cada uno de los miembros de la delegación panameño", indicó el Secretario Ejecutivo de la Federación de Béisbol.
Salerno, al igual que De Bello no quisieron mencionar los nombres de los dos involucrados por respetar el reglamento internacional. "El problema con los medicamentos es confuso, dijo salerno, al señalar que a nivel de la Mejor League de Béisbol, se pueden utilizar algunos medicamentos , aspecto que no permite el Comité Olimpico Internacional.
A su criterio, pudo haber una confusión o ignorancia en este sentido, tal como se dio con el caso del luchador panameño Alfredo Far, quien el pasado mes de enero, también le fue detectado un caso similar.
Para Salerno, para evitar esa situación, debe haber una unificación de criterio internacional. "Que haya un listado completo en que se avise que medicamentos se pueden tomar o no", informó Salerno.
"El papel del delegado no es servir de médico, ya que no puede andar todo el tiempo detrás de 27 personas", indicó Salerno, quien destacó que la noticia aparecida ayer en los diarios locales fue como un balde de agua fría.
Dijo que en níngun momento notó nada anormal dentro del seleccionado panameño, a no ser por resfríados, dolores de cabeza y musculares, además de que había mucho polvo tanto en la Villa donde estaban hospedados como en el terreno de juegos.
Salerno destacó el trabajo de los tres galenos asignados a la delegación de Panamá- Carlos Balcazar, Ariel Prado y Jackeline Ponce.
"Ellos en todo momento estuvieron pendiente de todos y cada uno de los miembros de la delegación panameño", indicó el Secretario Ejecutivo de la Federación de Béisbol.
Salerno, al igual que De Bello no quisieron mencionar los nombres de los dos involucrados por respetar el reglamento internacional. "El problema con los medicamentos es confuso, dijo salerno, al señalar que a nivel de la Mejor League de Béisbol, se pueden utilizar algunos medicamentos , aspecto que no permite el Comité Olimpico Internacional.
A su criterio, pudo haber una confusión o ignorancia en este sentido, tal como se dio con el caso del luchador panameño Alfredo Far, quien el pasado mes de enero, también le fue detectado un caso similar.
Para Salerno, para evitar esa situación, debe haber una unificación de criterio internacional. "Que haya un listado completo en que se avise que medicamentos se pueden tomar o no", informó Salerno.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.