El doping pedalea en el Tour Francés
Publicado 2007/07/06 23:00:00
- Katherine Palacio P./
Echarán en falta a Alessandro Petacchi, que se quedó en Italia explicando su posible vinculación con el salbutamol.
La tensión, la sospecha, el ambiente de intriga, esos componentes tan habituales en el ciclismo en los últimos años a consecuencia del dopaje marcan la 94 edición del Tour de Francia, que echará a andar hoy sábado en Londres, donde pocos hablan de los favoritos de la carrera, aunque el kazako Vinokourov y el español Alejandro Valverde reclaman a gritos "cambiar de tema".
La Federación Internacional (UCI) ha sido la encargada de sacar la lupa del cerebral detective Sherlock Holmes para crear un ambiente de sospecha que se puede cortar en la húmeda atmósfera londinense. Como si tratara del personaje de Sir Arthur Conan Doyle, sus investigaciones han hecho firmar a los 189 participantes del Tour la famosa carta de compromiso contra el dopaje. Con la ayuda de ASO, organizador del Tour, todos los corredores, con el gesto torcido y murmurando, han pasado por el aro de la norma impuesta.
El Tour cruza el Canal de la Mancha por tercera vez, cuando se cumple un año exacto del escándalo de Estrasburgo, aquel día en que los papeles de la Operación Puerto dejaron a la carrera sin favoritos. Los Ullrich, Basso y Mancebo se marcharon a casa, además del Liberty de Vinokourov al completo. Un curso después, el ciclismo ha hecho que el tema que más detesta y que más le oscurece anule el debate puramente deportivo.
La Federación Internacional (UCI) ha sido la encargada de sacar la lupa del cerebral detective Sherlock Holmes para crear un ambiente de sospecha que se puede cortar en la húmeda atmósfera londinense. Como si tratara del personaje de Sir Arthur Conan Doyle, sus investigaciones han hecho firmar a los 189 participantes del Tour la famosa carta de compromiso contra el dopaje. Con la ayuda de ASO, organizador del Tour, todos los corredores, con el gesto torcido y murmurando, han pasado por el aro de la norma impuesta.
El Tour cruza el Canal de la Mancha por tercera vez, cuando se cumple un año exacto del escándalo de Estrasburgo, aquel día en que los papeles de la Operación Puerto dejaron a la carrera sin favoritos. Los Ullrich, Basso y Mancebo se marcharon a casa, además del Liberty de Vinokourov al completo. Un curso después, el ciclismo ha hecho que el tema que más detesta y que más le oscurece anule el debate puramente deportivo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.