deportes

Estados Unidos boicotea los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín de forma diplomática

Estados Unidos confirmó este lunes que no enviará ningún representante diplomático a los Juegos de Pekín 2022,

Washington | EFE | @10Deportivo - Actualizado:

Juegos Olímpicos de Invierno 2022 serán en Pekín. Foto:EFE

Estados Unidos confirmó este lunes que no enviará ningún representante diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, como protesta por los abusos de los derechos humanos en el gigante asiático, aunque los atletas estadounidenses sí participarán en la cita.

Versión impresa

"El Gobierno (del presidente estadounidense Joe) Biden no enviará ninguna representación diplomática ni oficial a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

Psaki atribuyó la decisión al "genocidio y los crímenes contra la humanidad que persisten en (la región noroccidental china de) Xinjiang, así como otros abusos de derechos humanos" en China.

"Los atletas del equipo de Estados Unidos tienen nuestro apoyo completo, y los estaremos apoyando desde casa, pero no contribuiremos a la fanfarria de los Juegos", precisó la portavoz de Biden.

El boicot diplomático, que ya habían adelantado varios medios estadounidenses, busca "enviar una señal clara" de que no se puede tratar como "algo normal" la situación de derechos humanos en China, donde hay "abusos atroces", indicó Psaki.

Al mismo tiempo, la Casa Blanca no prohibirá la participación de los atletas estadounidenses, algo que habría supuesto un boicot completo a los Juegos, porque no quiere "penalizar" a los deportistas que llevan meses o años entrenando para prepararse para la cita olímpica, agregó.

El Gobierno chino indicó la semana pasada que no tenía previsto invitar a políticos de Estados Unidos a los Juegos de Invierno, aunque el Comité Olímpico Internacional tenía la última palabra en cuanto a esa posibilidad.

La decisión de Biden es menos drástica que la que tomó en 1980 el entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter (1977-1981), quien anunció un boicot completo a los Juegos Olímpicos de verano en Moscú, en respuesta a la invasión soviética de Afganistán.
Eso implicó que los deportistas estadounidenses no pudieron participar en los Juegos, al contrario que en esta ocasión.

VEA TAMBIÉN: Víctor Griffith y Samudio buscan su oportunidad en el seleccionado panameño

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, recordó por otra parte que este boicot no es el único paso que ha dado o dará Estados Unidos en repuesta a los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en China.

"Cuando Estados Unidos habla, cuando Estados Unidos pasa a la acción, el mundo escucha", dijo Price, quien tras recordar que este tipo de boicot es una decisión soberana que cada país debe tomar, reconoció que EE.UU. espera que otros sigan su ejemplo y tomen la misma decisión en los próximos días.

El portavoz quiso separar en cualquier caso este boicot del servicio habitual que dará la representación diplomática de Estados Unidos en China a los atletas estadounidenses que acudan a los Juegos, como se hace en todas las ocasiones en cualquier otro país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook