Fiscalía denuncia a Fujimori por corrupción
Publicado 2001/02/14 00:00:00
- MÉXICO
Una fiscal peruana entabló una denuncia por corrupción contra el ex presidente Alberto Fujimori, quien fue destituido el año pasado por "incapacidad moral", anunció ayer un portavoz de la Fiscalía de la Nación.
Sería la primera denuncia formal contra Fujimori, quien se refugió en Japón días antes de ser destituido por el Congreso tras estallar una crisis política provocada por su ahora prófugo ex asesor de Inteligencia Vladimiro Montesinos.
"Primero el Congreso tendría que debatir el levantamiento de la inmunidad de Fujimori para que se enfrente a los cargos", dijo el portavoz de la Fiscalía.
Se espera que el Congreso debata en los próximos días si retira la inmunidad de que Fujimori goza como ex presidente, cargo que ocupó durante 10 años.
La fiscalía no precisó los indicios o pruebas en que sustenta su acusación contra Fujimori.
El portavoz dijo que la fiscal Ana Cecilia Magallanes interpuso el lunes la denuncia contra Fujimori por enriquecimiento ilícito, concusión (cobro injusto mediante impuestos hecha por un funcionario en provecho propio) y peculado o malversación de fondos.
Además, agregó, dentro de la denuncia se consideró la participación indebida de Fujimori en el contrato de alquiler de un helicóptero militar a las Naciones Unidas en 1999, que según reportes periodísticos se habría acordado por 10,4 millones de dólares.
La crisis política estalló a mediados de septiembre en Perú luego que se difundió una videocinta en que se mostró al ex jefe de espías Montesinos en presunto acto de soborno a un legislador para afiliarlo a la bancada de Fujimori.
Así llegó la desgracia para Montesinos, arrastrando al ocaso a su vez a Fujimori, quien se vio obligado a convocar a elecciones anticipadas para el 8 de abril.
¿SIN INMUNIDAD Y CON MAS DENUNCIAS?
El legislador Daniel Estrada dijo a Reuters que ayer la comisión permanente del Congreso examinó la denuncia constitucional que interpuso en diciembre el parlamentario César Acuña contra Fujimori por abandono de cargo e incumplimiento de los deberes públicos.
Pero esas no serían las únicas acusaciones contra Fujimori.
El procurador José Ugaz, quien investiga al ex asesor de Inteligencia, dijo que está elaborando "una denuncia ampliatoria" para acusar al ex mandatario "por el conjunto de los hechos que se imputan también a Montesinos en la medida que la evidencia permita establecer una relación".
Montesinos, quien se fugó rumbo al Caribe en noviembre, es investigado por liderar una red de corrupción que involucró a centenares de personas públicas en delitos como narcotráfico, tráfico de armas, enriquecimiento ilícito, genocidio y torturas.
Desde que empezó su trabajo en noviembre, Ugaz ha contado a más de 300 personas involucradas con lo que él llama una red de corrupción de Montesinos, entre jueces, políticos, funcionarios, militares y periodistas en lo que es el mayor caso de corrupción en la historia peruana.
COMO MONTESINOS PREPARO REELECCION DE FUJIMORI
El Congreso peruano difundió públicamente ayer un nuevo vídeo en el que se ve a Montesinos conspirando en 1998 para asegurar la reelección en el 2000 de Fujimori.
Montesinos aparece en el vídeo como un conferenciante ante al menos una docena de los principales parlamentarios de la entonces alianza gubernamental Cambio 90-Nueva Mayoría, y dos ministros, que se limitan a escucharle.
Los ex ministros que aparecen son Alberto Pandolfi y Alfredo Quispe, a la sazón titulares de la presidencia del Consejo de ministros y de Justicia, respectivamente.
Sería la primera denuncia formal contra Fujimori, quien se refugió en Japón días antes de ser destituido por el Congreso tras estallar una crisis política provocada por su ahora prófugo ex asesor de Inteligencia Vladimiro Montesinos.
"Primero el Congreso tendría que debatir el levantamiento de la inmunidad de Fujimori para que se enfrente a los cargos", dijo el portavoz de la Fiscalía.
Se espera que el Congreso debata en los próximos días si retira la inmunidad de que Fujimori goza como ex presidente, cargo que ocupó durante 10 años.
La fiscalía no precisó los indicios o pruebas en que sustenta su acusación contra Fujimori.
El portavoz dijo que la fiscal Ana Cecilia Magallanes interpuso el lunes la denuncia contra Fujimori por enriquecimiento ilícito, concusión (cobro injusto mediante impuestos hecha por un funcionario en provecho propio) y peculado o malversación de fondos.
Además, agregó, dentro de la denuncia se consideró la participación indebida de Fujimori en el contrato de alquiler de un helicóptero militar a las Naciones Unidas en 1999, que según reportes periodísticos se habría acordado por 10,4 millones de dólares.
La crisis política estalló a mediados de septiembre en Perú luego que se difundió una videocinta en que se mostró al ex jefe de espías Montesinos en presunto acto de soborno a un legislador para afiliarlo a la bancada de Fujimori.
Así llegó la desgracia para Montesinos, arrastrando al ocaso a su vez a Fujimori, quien se vio obligado a convocar a elecciones anticipadas para el 8 de abril.
¿SIN INMUNIDAD Y CON MAS DENUNCIAS?
El legislador Daniel Estrada dijo a Reuters que ayer la comisión permanente del Congreso examinó la denuncia constitucional que interpuso en diciembre el parlamentario César Acuña contra Fujimori por abandono de cargo e incumplimiento de los deberes públicos.
Pero esas no serían las únicas acusaciones contra Fujimori.
El procurador José Ugaz, quien investiga al ex asesor de Inteligencia, dijo que está elaborando "una denuncia ampliatoria" para acusar al ex mandatario "por el conjunto de los hechos que se imputan también a Montesinos en la medida que la evidencia permita establecer una relación".
Montesinos, quien se fugó rumbo al Caribe en noviembre, es investigado por liderar una red de corrupción que involucró a centenares de personas públicas en delitos como narcotráfico, tráfico de armas, enriquecimiento ilícito, genocidio y torturas.
Desde que empezó su trabajo en noviembre, Ugaz ha contado a más de 300 personas involucradas con lo que él llama una red de corrupción de Montesinos, entre jueces, políticos, funcionarios, militares y periodistas en lo que es el mayor caso de corrupción en la historia peruana.
COMO MONTESINOS PREPARO REELECCION DE FUJIMORI
El Congreso peruano difundió públicamente ayer un nuevo vídeo en el que se ve a Montesinos conspirando en 1998 para asegurar la reelección en el 2000 de Fujimori.
Montesinos aparece en el vídeo como un conferenciante ante al menos una docena de los principales parlamentarios de la entonces alianza gubernamental Cambio 90-Nueva Mayoría, y dos ministros, que se limitan a escucharle.
Los ex ministros que aparecen son Alberto Pandolfi y Alfredo Quispe, a la sazón titulares de la presidencia del Consejo de ministros y de Justicia, respectivamente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.