Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Fracaso, la palabra vetada en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis. El ser humano no acepta muchas veces que en el camino hacia el éxito hay ciertos tropezones.

Fracaso, la palabra vetada en Panamá

Publicado 2012/11/21 23:12:11
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los deportistas nacionales siempre que caen o no alcanzan el objetivo, a pesar del gasto en la preparación y otras cosas, no aceptan que la derrota es un sinónimo de fracaso.

Rogelio Adonican (rogelio.adonican@epasa.com) / PANAMA AMERICA

La palabra fracaso tiene varios significados. En el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el que tomo como referencia en este escrito, significa: “Suceso lastimoso, inopinado y funesto”.

En Panamá, al parecer, no significa lo mismo. En un país donde muchas cosas suceden al revés, la palabra fracaso tiene otro significado, aún más soez, que el peor insulto que se le puede decir a un panameño.

En nuestro país, esta tierra donde habitan cerca de 4 millones de personas, decir que un atleta o técnico fracasó es causal de que estos cambien el rostro, saquen su peor lado y te ataquen con furia.

Un nuevo caso.
El equipo de Brasil dejó al desnudo las falencias de nuestro béisbol, al ponerlo fuera de la tercera versión del Clásico Mundial de Béisbol, que se llevará a cabo el próximo año.

Luego de la tragedia, cuando parte de los responsables tenían que dar la cara al país, Roberto Kelly aseguró que la eliminación no era un fracaso, “solo que no se había conseguido el objetivo”.

Kelly es otro de los casos que no acepta que la derrota es un fracaso.

Este nuevo caso fue un efecto en cadena porque el gerente del equipo, Lino Díaz, volvió a asegurar que no había sido un fracaso.

“No lo veo como un fracaso, sino que fue un éxito”. O sea que el gerente del elenco nacional rehúsa a aceptar que al tener el equipo más caro de las eliminatorias, la eliminación no era un fracaso.

El temor a aceptar al fracaso en las eliminatorias hacia el Clásico Mundial llevó a que el mismo jerarca del béisbol nacional asegurara que no había fracaso en este torneo.

Sus palabras denotan tranquilidad, mientras el béisbol sigue en crisis.

Ayer el dirigente señaló: “la Major League Baseball estableció que la eliminatoria es parte del Clásico Mundial y en ella ganamos dos juegos cuando, en las dos versiones anteriores del evento no habíamos ganado ninguno”.

Luego de este descalabro, la situación de conformismo es la ideal de los protagonistas.

Alérgicos a la palabra fracaso.
En Panamá, en el mes de agosto, el titular “Fracasa”, en un diario de la localidad, causó revuelo.

Se trataba del debut del panameño Edgar Crespo en los Juegos Olímpicos de Londres y el mismo fue tildado como fracaso.

Este titular llevó a este mismo medio a ser blanco de comentarios e insultos, a tal punto que cuando el excampeón olímpico de salto de longitud, Irving Saladino, quedó eliminado, el diario dejó un espacio en blanco para que los “pasionistas” pusieran su titular.

Sobre la eliminación del panameño no se comentó nada, pero se quedó con una gran tristeza.

Al final de toda la polémica, Crespo dijo que no se sentía un fracasado, en una entrevista concedida a este mismo diario.

Saladino fue el segundo caso en la lista. Cuando los panameños preguntaban si la actuación de Edward era un fracaso en las redes sociales, el colonense colgó en su cuenta de Twitter en su momento: “Que nadie opine lo que no le ha tocado vivir, moch, aquí no pasa nada”, al momento en que el panameño Alonso Edward terminara eliminado por una salida en falso en los 200 metros planos en los juegos Olímpicos.

A lo largo de los años, los atletas nacionales no han aceptado las críticas y menos que se les diga que han fracasado.

Las críticas hacia los deportistas, por lo general, tienen que ser suaves para no lastimarlos.

Expertos en sinónimos.
Pero el miedo a la palabra fracaso no es exclusiva de los atletas de pista y campo y el béisbol, sino también se transpola a los futbolistas, directamente a su técnico.

Julio César Dely Valdés, estratega nacional de la selección de fútbol, no acepta sus descalabros con las selecciones.

“El Panagol”, en el torneo preolímpico, en el que Panamá terminó eliminada de manera prematura, no aceptó que era un fracaso, sino una “decepción”, aunque si vamos a los sinónimos “decepción” es lo mismo que fracaso.

Dely maquilló el fracaso de la considerada una de las mejores selecciones preolímpicas en la historia de nuestro fútbol.

Miedo al fracaso.
¿De dónde surge el miedo al fracaso?, ¿qué es exactamente?

Las respuestas de esta situación pueden ser tan variadas, como variadas son las formas de interpretar una misma situación.

El fracaso está en la mente de cada persona y en su manera de interpretar los posibles resultados derivados de alguna acción.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".