deportes

Franklin Archibold le devuelve el trono a Panamá en la Vuelta a Chiriquí

El podio de la edición de este año fue 100% panameño. Carlos Samudio y Jorge Castelblanco escoltaron al campeón.

Redacción/10deportivo - Actualizado:
Archibold (c) ganó varias etapas.

Archibold (c) ganó varias etapas.

La edición 39 de la Vuelta a Chiriquí es de aquellas que merecen su propia vitrina. La Clásica chiricana de este año acabó con el podio copado de panameños, algo inédito.

Versión impresa
Portada del día

Franklin Archibold, del Team Ininco,  se consagró como campeón, tomando así el relevo de Carlos Samudio, que en 2017 había sido el último pedalista nacido en el Istmo en coronarse.

 

Pero la alegría no terminó allí. Precisamente Samudio (Team Rali Claro) ocupó el segundo puesto de la clasificación general y Jorge Castelblanco, también de Ininco, se situó tercero. Por primera vez en toda su historia la Vuelta tiene un podio 100% panameño.

 

Archibold triunfó al acumular un tiempo de  22 horas, 45 minutos y 36 segundos. Samudio quedó a 2 minutos y 7 segundos, mientras Castelblanco a  2 minutos y 36 segundos.

"Fue una vuelta sufrida, pero gracias a Dios pude quedarme con el título", manifestó Archibold.

 

El nuevo monarca fue el pedalista más consistente de esta edición. Se impuso en tres etapas, algo que nadie más pudo hacer. Archibold se adjudicó la séptima etapa, la prueba reina, adicional se apuntó la contrarreloj en la sexta jornada y la cuarta etapa.

VEA TAMBIÉN: Futbolistas deben dar su explicación por tema de loncheras

VEA TAMBIÉN: El proyecto Kenneth Zseremeta en el fútbol femenino

Franklin, además, acabó como el Líder Nacional y por puntos.

En cuanto a la etapa de hoy, Alain Quispe, de la Selección de Perú, logró el triunfo en el circuito cerrado  de 92.3 kilómetros, que recorrió  David. Grant Koonts (Óptica Deluxe Guatemala) fue campeón de metas volantes.

 

Con la victoria son seis panameños los que han logrado anexar su nombre a la lista de campeones. Además de Archibold y Samudio, antes Ramón Carretero (2011), Alexis Caballero (1999),  Abraham Betancourt (1992) y Julio César González (1981) subieron al privilegiado estrado de campeones.

Colombia continúa al frente del tablero histórico con 21 monarcas, seguido de Costa Rica con 9 y Panamá con 6.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook