
Panamá, capital del ciclismo Panamericano
Jaime A. Chávez Rivera | [email protected] | @Jaime_ChavezRSe espera que por lo menos 44 países tengan participación en el Panamericano de Ruta que se realizará por primera vez en nuestro país.
Se espera que por lo menos 44 países tengan participación en el Panamericano de Ruta que se realizará por primera vez en nuestro país.
Más de 44 países miembros de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) se citarán en la ciudad de Panamá del 17 al 23 de abril.
El equipo de Panamá es Cultura y Valores (PCV) estará en la Vuelta a San Juan de Argentina.
Durante el Campamento realizarán actividades en Pista, velódromo y asistirán a talleres antidoping.
La última vez que un panameño ganó una etapa fue en 1985 en la localidad de Limón, en esa ocasión triunfó Boris Caballero, oriundo de Bugaba, Chiriquí.
Hoy se correrá la sexta etapa, con 120.78 kilómetros y nada menos que tres premios de montaña en el giro tico.
El jersey presenta los colores de la hermosa provincia de Coclé, en honor a la sede escogida para el 2023, uniéndose a la celebración de la fundación Penonomé.
'Comenzamos bien esta competencia, el equipo había planificado todo y en una posible llegada masiva, como dio', dijo el chiricano Archibold.
El Tour de Panamá contó con todo el apoyo estatal, pero para la tradicional Vuelta Internacional a Chiriquí no se pudo, lamentó la dirigencia chiricana.
'Cuando entré a la meta me sentí muy emocionado, esta afición es grandiosa y gracias por animarme en cada paso, eso es lindo y más por ser extranjeros, lo hacen sentir como a uno locales'.
Archibold ingresó a la meta con tres segundos de diferencia con respecto a Chalapud, mientras que a cuatro segundos arribaba un grupo encabezado por el chapin Dorian Monterroso, del Decorabaños-Asociación de Quetzaltenango.
Méndez, fue el primero en cruzar la meta en la categoría élite de la competencia de 120 kilómetros entre la provincia de Colón en el Caribe y Veracruz en el Pacífico.
En la justa solamente 2 latinoamericanos participaron en esta prueba "Pipe Chan" y el colombiano William Colorado que terminó en la posición 22.
'Estamos muy contento por el resultado, no nos hemos guardado nada, colocar a Panamá número 22 del mundo es significativo para el país, además de ser el segundo país latinoamericano y el mejor de Centroamérica', sostuvo Bolívar Espinosa.
La selección panameña salió este lunes en un viaje de 3 días hacia Australia, con escalas en París, Alemania y Singapur para poder llegar a Sidney.
En esta actividad participan representantes de naciones como: Francia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos, España y Costa Rica, quienes en los últimos años se dan cita en Panamá para hacer gala de su destrezas.
El equipo panameño competirá en un evento en Baltimore, Estados Unidos y tiene la baja de Franklin 'Águila' Archibold, que también se recupera de una lesión.
"Antes de iniciar la etapa estaba algo tranquilo, ya que sabía que iba a ser una jornada de mucho ritmo, gracias a Dios todo salió bien y el equipo pudo controlar en todo momento para lograr el título" nos comentó Bolívar Espinosa tras finalizar la etapa.
Rivera, quien pertenece a la Selección Nacional de Costa Rica, ha triunfado en este recorrido con tiempo de 2 horas 21 minutos y 44 segundos, igual tiempo que marco su escolta el hondureño de Ópticas Deluxe, Luis López.
La segunda etapa se correrá hoy, en donde tendrá 136.77 kilómetros partiendo desde el Municipio de Las Tablas y finalizará en Parita, en provincia de Herrera, disputándose tres premios intermedios en el recorrido.