Panamá
¿Quiénes son los favoritos del Tour de Panamá 2025?
- Jaime A. Chávez Rivera
- /
- jaime,[email protected]}
- /
- Jaime_ChavezR.
El Tour de Panamá 2025 se encuentra a la vuelta de la esquina. ¿Quiénes serán los favoritos para imponerse en la justa ciclística?

Franklin Archibold en la edición pasada del Tour de Panamá. Foto: Fepaci

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci
Noticias Relacionadas
El Tour Internacional de Panamá 2025 se encuentra a la vuelta de la esquina, serán 180 ciclistas en competencia. ¿Quiénes podrían ser los equipos o ciclistas que llegan a la justa del pedal con la aureola de favoritos?.
La nueva versión del tour ciciclístico tiene 12 equipos internacionales y 10 nacionales, para ser 22 planteles en total que se disputarán el título, y la representación colombiana siempre se encuentra entre los candidatos a estar en los primeros planos.
A juicio del presidente de la Federación Panameña de Ciclismo (Fepaci), Vicente Carretero, se espera que el Tour de Panamá esté bien peleado, pero considera que Team Medellín (Colombia), es uno de los "equipos favoritos" .
Recordemos que Team Medellín tiene entre sus integrantes al veterano español Óscar Sevilla, que ya ha ganado tanto el Tour de Panamá, como la Vuelta Ciclística a Chiriquí.
Se espera que los equipos de Estados Unidos también sean protagonistas en la justa. Los norteamericanos estarán representados por dos planteles, City Bikes y Río Grande.
Por otra parte, Vicente Carretero, explicó que hay pedalistas locales como Franklin Archibold y su equipo que también pueden estar "entre los favoritos".
Archibold se encuentra en gran momento competitivo, viene de ganar varias competencias en España, la última en Barcelona.
El pedalista chiricano próximamente se unirá también al equipo profesional italiano, "Team Solution Tech Vini Fantini", donde están los también panameños Carlos Samudio y Roberto González, elenco que utilizará la nueva bicicleta Rali.
El Tour de Panamá 2025 consta de 5 etapas, y para el Vicente Carretero, el día más complicado de la competencia es el tercero.
La etapa madre, es la tercera, iniciará en Chitré, pero la misma termina en un alto, es la "etapa reina", expresó el dirigente del ciclismo panameño.
Etapas del Tour Panamá
La primera etapa será el 22 de junio entre: Chitré-Santa María-Vía Pesé-La Valencia-Parita.
Al día siguiente se corre la segunda etapa: Chitré-Santa María-Pesé-Corralillos-Chumical.
El jueves 24 de julio se realizará la tercera etapa: Chitré-Divisa-La Victoria en Veraguas-El Limón-Ocú-Las Minas.
La cuarta etapa será en la Costa Atlántica: Colón-Batería 35-Piña-Salud-Puente del Atlántico-Sherman y estará programada para el jueves 24 de julio.
La última etapa es el sábado 26 de julio, consiste en un Circuito Cerrado en la Cinta Costera 3.
Cada año se intenta apoyar a algunas provincias, la versión pasada fue en Coclé. En la presente edición del Tour de Panamá se ha hecho énfasis importante en la región de Azuero, agregó Carretero.
Cada noche se movilizan por lo menos 800 personas, entre restaurantes, hoteles, gasolineras, y otros comercios más. "Esto será una inyección (económica) importante para la provincia de Herrera", explicó Vicente Carretero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.