Rincón de La Gloria
La historia del baloncesto nos obliga a luchar
Esta semana me siento con el corazón henchido al ver que el deporte que amo y que me dio muchas cosas tiene una gran historia de triunfos.
Esta semana me siento con el corazón henchido al ver que el deporte que amo y que me dio muchas cosas tiene una gran historia de triunfos.
Lejos de la última derrota ante Nicaragua en los Juegos Centroamericanos 2010, que se dieron en Panamá, el baloncesto ha vivido momentos grandes.
Y es que viendo los resultados históricos podemos llegar a ser los reyes de Centroamérica.
En los libros de historia nuestra selección se ha llevado 3 medallas de oro en los torneos Centrobasket. Hay que apuntar medallas de oro en los Centrobasket del 65, 67 y 2007.
No hay que dejar a un lado la medalla de bronce que en el 67 ganamos en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá, en donde conseguimos el pase a los Juegos Olímpicos de México 68.
El 12 de febrero de 1970 Panamá vuelve a estremecer a Cuba, para conseguir su pase a su primer mundial de baloncesto, que se dio en Yugoslavia, en donde quedamos en la novena posición.
Luego, volvemos a ganar los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se dieron en República Dominicana, triunfo que nos llevó al segundo campeonato del mundo, que se dio en España en 1982, con Frank “Grillo” Holness como técnico.
Los dos últimos mundiales de una selección absoluta de baloncesto fueron en Colombia, con figuras de la talla de Frazer, Butler, Malcolm, entre otros, y la cuarta aparición de Panamá en un mundial de la disciplina fue en Japón en el 2007.
Estos momentos felices del baloncesto son los que nos mantienen con esperanza de regresar a los primeros planos.
Para esto tenemos que combinar muchas cosas, pero tenemos que hacerlo rápidamente.
Estas hazañas logradas otrora se debían a la organización y al descubrimiento constante de nuevos talentos.
Yo me niego a pensar que en Panamá, entre los tres millones de habitantes, no haya talento que reclutar y formar para jugar baloncesto.
Se tiene que promover el baloncesto, así como se promocionan otras disciplinas, que al lado del baloncesto son niños de pecho.
Se tiene que volver a hacer la operación tamaño. Aún recuerdo cuando se creó este plan, que bastante atletas dio a las selecciones nacionales en diferentes categorías.
Recalco y no me canso de repetir esto, hasta que no sea una realidad no descansaré, se deben restableces los campeonatos nacionales de primera división, con los mejores jugadores del país; el minibaloncesto, el baloncesto femenino y el torneo de segunda división, en donde se midan los jugadores juveniles, que serán el relevo de los seleccionados nacionales.
Se deben conformar selecciones A, B y C para poder tener una base de jugadores para afrontar los torneos, según su dificultad. Tener una sola selección nos hace vulnerables, al momento de varias competencias, con poco tiempo entre ellas.
Tenemos la infraestructura para hacer un buen trabajo y regresar el baloncesto a los primeros lugares, sitio que se merece, pero por malas acciones dirigenciales lo hemos perdido.
Habrá que esperar poco, lo sé. Tengo esperanza de ver a mi amado baloncesto regalando alegrías a este pueblo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.