La irresistible tenacidad de Mónica Seles
Publicado 2001/10/15 23:00:00
- Carlos A. RodrÃguez
La estadounidense Mónica Seles continúa en racha imparable al ganar el domingo en Shangai el tercer torneo en un mes y sumar el 51 de su carrera, en una clara muestra de que su tenis sigue siendo válido ante las jovencitas del circuito. A sus 27 años, con nueve trofeos del Grand Slam en su haber y octava en la lista mundial, Mónica Seles disfruta todavía de un deporte que estuvo a punto de abandonar cuando fue apuñalada en Hamburgo en 1990.
Frente a las nuevas revelaciones del circuito, la jugadora nacida en Novi Sad (Voivodina, Yugoslavia) sigue en la brecha y en lo que va de temporada lleva sumados cuatro títulos: Oklahoma (venció a Jennifer Capriati en la final), Sao Paulo (a Jelena Dokic), Tokio (Tamarine Tanasugarn) y Shangai (Nicole Pratt).En total 13 partidos consecutivos sin conocer la derrota. Desde que perdiera en la cuarta ronda del US Open, Seles ha capturado los tres torneos en los que ha participado y su juego se acerca al que exhibía cuando durante 178 semanas se mantuvo en el primer puesto de la lista mundial.
Así lo admitió la australiana Nicole Pratt, 65 del mundo, tras ceder ante el ímpetu de la ex número uno en la final de Shangai. "La última vez que me enfrenté con ella saqué muy bien y me defendí. Su victoria ante mi demuestra lo bien que está jugando ahora", señaló la última víctima de Seles. Justo en la semana en la que una nuevo número uno del mundo se asoma al circuito, su compatriota Jennifer Capriati, Seles parece en forma para la parte final del año, con el Masters de Múnich como cita final para las 16 mejores (30 de octubre al 4 de noviembre).Seles ha ganado este torneo que pone broche final en tres ocasiones, 1990, 1991 y 1992.
Atrás parecen quedar los 27 meses que permaneció inactiva desde que fue apuñalada en el torneo de Hamburgo el 30 de abril de 1993 por un perturbado mental llamado Gunther Parche, fanático seguidor de la alemana Steffi Graf. Aquella lesión, más psicológica que física, y por la que sus abogados pidieron al club Rothenbaum de Hamburgo una indemnización de 16,2 millones de dólares, rompió la carrera de Seles (llevaba seis finales consecutivas del Grand Slam y cinco títulos conseguidos).
Sólo hasta agosto de 1995, ya con la ciudadanía estadounidense, Mónica consiguió de nuevo una final de los grandes en el Open USA, pero allí se impuso en una gran partido, una de sus grandes rivales, la alemana Steffi Graf.Al año siguiente, en el Abierto de Australia, Seles noqueaba en la final a otra alemana, Anke Huber, para reencontrarse de nuevo con su destino en el Grand Slam.
Desde entonces, Mónica ha sabido convivir con las nuevas dominadoras del circuito, la suiza Martina Hingis, y sus compatriotas Lindsay Davenport y las hermanas Venus y Serena Williams y con la ascensión de la glamurosa Anna Kournikova. También con las lesiones y con la pérdida de su padre y entrenador Karolj en mayo de 1998.
Su habitual abnegación al tenis lo compartió con sus mejores aficiones, por ejemplo la moda, apareciendo en revistas como "Vogue", "Elle", "Seventeen" y en las portadas de "Sports Illustrated" y "Shape". También se dedicó más a las relaciones públicas compartiendo negocios en la cadena de restaurantes "All Star Cafe" con figuras como Andre Agassi, Tiger Woods y Shaquille O"Neal, entre otros, o para escribir un libro, "Del miedo a la victoria" .
MONICA SELES
FECHA DE NACIMIENTO: 2 de diciembre de 1973 en Novi Sad (Yugoslavia) NACIONALIDAD: EstadounidenseLUGAR DE RESIDENCIA: Sarasota (Florida) JUEGA CON: Saca con la izquierda y la derecha y el revés lo hace a dos manosPUNTOS FUERTES: Resto y juego desde el fondo de la pistaPUNTOS D BILES: Debilidad mentalMEJOR RANKING: 1" (Marzo de 1991) PATROCINADORES: Yonex (raqueta), Nike (Ropa y zapatillas) MOMENTOS MAGICOS: Ganó en Toronto en su vuelta al tenis 27 meses después de ser apuñalada en Hamburgo. Alcanzó la final de Roland Garros en 1998 solo tres semanas después de la muerte de su padre entre otros.
Frente a las nuevas revelaciones del circuito, la jugadora nacida en Novi Sad (Voivodina, Yugoslavia) sigue en la brecha y en lo que va de temporada lleva sumados cuatro títulos: Oklahoma (venció a Jennifer Capriati en la final), Sao Paulo (a Jelena Dokic), Tokio (Tamarine Tanasugarn) y Shangai (Nicole Pratt).En total 13 partidos consecutivos sin conocer la derrota. Desde que perdiera en la cuarta ronda del US Open, Seles ha capturado los tres torneos en los que ha participado y su juego se acerca al que exhibía cuando durante 178 semanas se mantuvo en el primer puesto de la lista mundial.
Así lo admitió la australiana Nicole Pratt, 65 del mundo, tras ceder ante el ímpetu de la ex número uno en la final de Shangai. "La última vez que me enfrenté con ella saqué muy bien y me defendí. Su victoria ante mi demuestra lo bien que está jugando ahora", señaló la última víctima de Seles. Justo en la semana en la que una nuevo número uno del mundo se asoma al circuito, su compatriota Jennifer Capriati, Seles parece en forma para la parte final del año, con el Masters de Múnich como cita final para las 16 mejores (30 de octubre al 4 de noviembre).Seles ha ganado este torneo que pone broche final en tres ocasiones, 1990, 1991 y 1992.
Atrás parecen quedar los 27 meses que permaneció inactiva desde que fue apuñalada en el torneo de Hamburgo el 30 de abril de 1993 por un perturbado mental llamado Gunther Parche, fanático seguidor de la alemana Steffi Graf. Aquella lesión, más psicológica que física, y por la que sus abogados pidieron al club Rothenbaum de Hamburgo una indemnización de 16,2 millones de dólares, rompió la carrera de Seles (llevaba seis finales consecutivas del Grand Slam y cinco títulos conseguidos).
Sólo hasta agosto de 1995, ya con la ciudadanía estadounidense, Mónica consiguió de nuevo una final de los grandes en el Open USA, pero allí se impuso en una gran partido, una de sus grandes rivales, la alemana Steffi Graf.Al año siguiente, en el Abierto de Australia, Seles noqueaba en la final a otra alemana, Anke Huber, para reencontrarse de nuevo con su destino en el Grand Slam.
Desde entonces, Mónica ha sabido convivir con las nuevas dominadoras del circuito, la suiza Martina Hingis, y sus compatriotas Lindsay Davenport y las hermanas Venus y Serena Williams y con la ascensión de la glamurosa Anna Kournikova. También con las lesiones y con la pérdida de su padre y entrenador Karolj en mayo de 1998.
Su habitual abnegación al tenis lo compartió con sus mejores aficiones, por ejemplo la moda, apareciendo en revistas como "Vogue", "Elle", "Seventeen" y en las portadas de "Sports Illustrated" y "Shape". También se dedicó más a las relaciones públicas compartiendo negocios en la cadena de restaurantes "All Star Cafe" con figuras como Andre Agassi, Tiger Woods y Shaquille O"Neal, entre otros, o para escribir un libro, "Del miedo a la victoria" .
MONICA SELES
FECHA DE NACIMIENTO: 2 de diciembre de 1973 en Novi Sad (Yugoslavia) NACIONALIDAD: EstadounidenseLUGAR DE RESIDENCIA: Sarasota (Florida) JUEGA CON: Saca con la izquierda y la derecha y el revés lo hace a dos manosPUNTOS FUERTES: Resto y juego desde el fondo de la pistaPUNTOS D BILES: Debilidad mentalMEJOR RANKING: 1" (Marzo de 1991) PATROCINADORES: Yonex (raqueta), Nike (Ropa y zapatillas) MOMENTOS MAGICOS: Ganó en Toronto en su vuelta al tenis 27 meses después de ser apuñalada en Hamburgo. Alcanzó la final de Roland Garros en 1998 solo tres semanas después de la muerte de su padre entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.