Líder zapatista desconfía de aspirantes a la presidencia
Publicado 1999/06/01 23:00:00
- José Miguel DomÃnguez F.
El líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el subcomandante "Marcos", desconfía de todos los posibles aspirantes a la Presidencia de México y denuncia que el Gobierno espera el agotamiento de las fuerzas de la guerrilla para resolver el conflicto de Chiapas por vía militar.
"Marcos", en una entrevista publicada ayer por el diario "Reforma", asegura que la supuesta voluntad del Ejecutivo de negociar la paz en Chiapas "no es más que una mascarada".
"Lo que el Gobierno espera es que la fuerza con la que se enfrenta se agote para resolver el conflicto militarmente", afirma el líder zapatista. "Para el Gobierno, el EZLN es un fenómeno mediático y no militar ni político... no es manejable, pero tampoco es un peligro" y la estrategia es "esperar que los medios de comunicación se cansen de darle vuelo para que la guerrilla pierda su fortaleza exterior y minar su fortaleza interior, que son las comunidades".
El dirigente guerrillero asegura que, a pesar de los intentos de desgaste del Gobierno, el zapatismo ha incrementado su fuerza y capacidad de convocatoria entre la población.
La movilización del pasado 21 de marzo, en la que más de 2,5 millones de mexicanos se pronunciaron a favor de una salida pacífica al conflicto chiapaneco atendiendo la convocatoria del EZLN, demuestra que "la sociedad civil existe, se puede organizar y puede incidir en un proceso específico". Según "Marcos", la sociedad civil mexicana "no olvida" la historia de Chiapas en los últimos años, en especial casos como la matanza de teal, ocurrida en diciembre de 1997, cuando paramilitares afines al oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) asesinaron a 45 indígenas. El líder zapatista desconfía del proceso electoral que ha comenzado prematuramente en México y de los aspirantes a la Presidencia y teme que el conflicto chiapaneco se convierta en una "baraja" en manos de los grupos de poder.
Entre los precandidatos, "Marcos" desconfía de Vicente Fox, del conservador Partido de Acción Nacional, y duda sobre el jefe del gobierno capitalino, el izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas.
El ex secretario de Gobernación Francisco Labastida, príista, le inspira "repudio"; el gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, del mismo partido, "terror", y el ex presidente del PRI Humberto Roque Villanueva, simplemente "desprecio".
Además, el dirigente del EZLN no olvida la "traición" del actual titular de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma, que cuando ocupaba la cartera de Interior, en 1995, "traicionó la búsqueda de un diálogo de paz" que "plantó" a la guerrilla zapatista en pleno proceso de negociación. Cinco años y cinco meses después del levantamiento zapatista -el 1 de enero de 1994 en San Cristóbal de las Casas-, el subcomandante "Marcos" afirma que "todo valió la pena", incluso las "traiciones y los sinsabores, Acteal y los hechos de 1998, que significaron la derrota a los pueblos y la persecución para nosotros".
"Marcos", en una entrevista publicada ayer por el diario "Reforma", asegura que la supuesta voluntad del Ejecutivo de negociar la paz en Chiapas "no es más que una mascarada".
"Lo que el Gobierno espera es que la fuerza con la que se enfrenta se agote para resolver el conflicto militarmente", afirma el líder zapatista. "Para el Gobierno, el EZLN es un fenómeno mediático y no militar ni político... no es manejable, pero tampoco es un peligro" y la estrategia es "esperar que los medios de comunicación se cansen de darle vuelo para que la guerrilla pierda su fortaleza exterior y minar su fortaleza interior, que son las comunidades".
El dirigente guerrillero asegura que, a pesar de los intentos de desgaste del Gobierno, el zapatismo ha incrementado su fuerza y capacidad de convocatoria entre la población.
La movilización del pasado 21 de marzo, en la que más de 2,5 millones de mexicanos se pronunciaron a favor de una salida pacífica al conflicto chiapaneco atendiendo la convocatoria del EZLN, demuestra que "la sociedad civil existe, se puede organizar y puede incidir en un proceso específico". Según "Marcos", la sociedad civil mexicana "no olvida" la historia de Chiapas en los últimos años, en especial casos como la matanza de teal, ocurrida en diciembre de 1997, cuando paramilitares afines al oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) asesinaron a 45 indígenas. El líder zapatista desconfía del proceso electoral que ha comenzado prematuramente en México y de los aspirantes a la Presidencia y teme que el conflicto chiapaneco se convierta en una "baraja" en manos de los grupos de poder.
Entre los precandidatos, "Marcos" desconfía de Vicente Fox, del conservador Partido de Acción Nacional, y duda sobre el jefe del gobierno capitalino, el izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas.
El ex secretario de Gobernación Francisco Labastida, príista, le inspira "repudio"; el gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, del mismo partido, "terror", y el ex presidente del PRI Humberto Roque Villanueva, simplemente "desprecio".
Además, el dirigente del EZLN no olvida la "traición" del actual titular de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma, que cuando ocupaba la cartera de Interior, en 1995, "traicionó la búsqueda de un diálogo de paz" que "plantó" a la guerrilla zapatista en pleno proceso de negociación. Cinco años y cinco meses después del levantamiento zapatista -el 1 de enero de 1994 en San Cristóbal de las Casas-, el subcomandante "Marcos" afirma que "todo valió la pena", incluso las "traiciones y los sinsabores, Acteal y los hechos de 1998, que significaron la derrota a los pueblos y la persecución para nosotros".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.