Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La influencia de la transitabilidad en la actividad física

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caminata / Ciudad / Ejercicios / Entorno urbano / Investigación

ESTADOS UNIDOS

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

Publicado 2025/08/14 00:00:00
  • EFE / ey@epasa.com / @PanamaAmerica

Las ciudades o pueblos más transitables fomentan que las personas caminen más.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.). Foto: EFE / Javier Otazu

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jóvenes estudiantes se inspiran en la FIL Panamá 2025

  • 2

    Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo

  • 3

    La agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años

  • 4

    'Siempre Serás Tú', un antes y después para 'Doble Sentido'

  • 5

    Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

  • 6

    Orit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'

A más transitable que sea la ciudad o el pueblo donde viva una persona, más tenderá a caminar. Así lo ha constatado el análisis de datos de una aplicación de salud para móviles usada por más de 5.000 personas en 1.609 ciudades de Estados Unidos.

Caminar mejora la salud: un estudio reveló en 2023 que solo 4.000 pasos diario disminuyen el riesgo de mortalidad por todas las causas, y que por cada 1.000 pasos adicionales, el riesgo es un 15 % menor. Pero, ¿influye el diseño de un municipio en que la gente camine más o menos?

La respuesta, de acuerdo con la investigación recogida este miércoles en la revista Nature, es que sí: cuanto más fácilmente transitable es el lugar donde vive una persona más se desplaza a pie en su vida cotidiana.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han recurrido a la herramienta ‘Walk Score’, que determina en una escala del 1 al 100, como de “amable” para caminar es un municipio basándose en ciertos indicadores de sostenibilidad ambiental y social, como la cercanía de los servicios y actividades de la vida diaria.

Trabajando con un conjunto de datos anónimos de 2,1 millones de personas que utilizaron la aplicación de móvil ‘Argus’ para contar los pasos diarios entre 2013 y 2016, el equipo extrajo un subconjunto de datos de personas que se habían mudado y permanecido en una nueva ubicación durante al menos tres meses.

Los autores, de las universidades estadounidenses de Stanford y Washington, normalizaron los datos demográficos y los cambios estacionales, y filtraron días con menos de 500 pasos o más de 50.000, así como aquellos cercanos a las mudanzas.

Una vez ‘limpiadas’ esas variables, compararon los pasos diarios de 5.424 personas que se mudaron una o más veces entre 1.609 ciudades distintas de Estados Unidos (con diferentes con puntuaciones en ‘Walk Score’) en ese periodo de tiempo.

Andar no solo es cuestión de motivación

En todos los traslados, cuando las personas se movían entre ciudades igualmente transitables, sus pasos se mantenían prácticamente iguales. Sin embargo, cuando la puntuación de las ciudades en 'Walk Score' subía o bajaba más de 48 puntos, el promedio de pasos aumentaba o disminuía en una medida de unos 1.100 pasos al día.

Los resultados se mantuvieron en personas de diferentes edades, sexos e índices de masa corporal.

Los investigadores explican que hicieron un seguimiento específico, entre otros, a 178 personas que se mudaron a la ciudad de Nueva York (con una puntuación de 89 sobre 100 en 'Walk Score') desde diferentes ciudades con una puntuación media de un 48.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El promedio de pasos diarios de estas personas se incrementó en 1.400 al mudarse a Nueva York, pasando de 5.600 a 7.000. Por el contrario, el traslado de Nueva York a otras ciudades menos transitables mostraron lo contrario: las personas dieron una media de 1.400 pasos menos al día.

“El estudio demuestra que la cantidad de pasos que damos al día no solo es una cuestión de motivación, hay muchos más factores que influyen. El hecho de que el entorno esté diseñado para que las personas puedan ir caminando a los sitios donde desarrollan su vida es determinante”, señala uno de los autores, Tim Althoff, investigador de la Universidad de Washington, en un comunicado.

Los investigadores subrayan que estos resultados pueden servir de guía a las ciudades para desarrollar políticas de diseño urbano que sirvan para mejorar la salud de la población.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".