Llega con el brillo opacado, pero el prestigio intacto
- Humerto Cornejo O.
En la previa de cada Mundial es casi imposible no ubicar a Alemania entre los candidatos a llegar a las últimas instancias. Pero en la actualidad ese lugar se le adjudica más por derecho histórico que por un buen presente. Sin el nivel de otras épocas, apelará a su temple.
Los años de oro del fútbol alemán terminaron en la década pasada. Ahora, figuras indiscutidas como Lothar Matthäus, Jürgen Klinsmann o Rudi Völler sólo se ven en los videos. Y, en contraste con una historia marcada por sus grandes goleadores y algunos jugadores talentosos, el recambio generacional marca que una de sus mejores figuras es el arquero del Bayern Munich, Oliver Kahn. Por algo logró clasificarse recién después del repechaje con Ucrania. Sin embargo, aún mantiene intacta algunas cualidades de su época de gloria: el habitual despliegue físico, jugadores con mucha garra, y algún talento suelto como Scholl. Si potencia esas cualidades y no se queda en lamentos por el nivel perdido, puede meterse en las últimas instancias. Además, le tocó un grupo bastante fácil, por lo que debería pasar a octavos sin sobresaltos. Después llegará la hora de la verdad. ¿Podrá regresar a sus días de gloria?
Es el número de mundiales seguidos que lleva jugados, contando su participación en Corea-Japón. Después de Brasil, que estuvo siempre, es récord.
- Mayor victoria: 6-0 vs. México en Argentina 78.
- Mayor derrota: 3-8 vs. Hungría en Suiza 54.
- Máximo goleador: Gerd Müller, con 14 goles.
- Más partidos: Lothar Matthäus, con 25 presencias.
A pesar de la sangría de talento, Alemania conserva su jerarquía, lo que le permite posicionarse siempre como potencia.
|
Nota: No registra antecedentes con ninguno de los integrantes de su grupo ya que con Camerún, Arabia Saudita y la República de Irlanda nunca se enfrentó en los mundiales.
|
Todavía se espera por el jugador que pueda surgir como el líder del equipo. ¿Podrá ser Ballack el indicado?
Hoy por hoy, Alemania es más por historia que por lo que tiene. Extraña demasiado a los cracks del pasado.
|
Analiza Uli Stielike (*)
Desde que Alemania perdió 5-1 con Inglaterra en Munich, todos los alemanes estuvimos temblando por la clasificación, y esa sensación se mantuvo hasta último momento, porque considerábamos que en el repechaje, Ucrania tenía tantas posibilidades como nosotros. Sin embargo, esos dos partidos sirvieron muchísimo. En primer lugar, los futbolistas demostraron que son capaces de tolerar grandes presiones. El grupo quedó más unido por la adversidad, y eso en una Copa del Mundo es fundamental.
En segundo lugar, dentro de la cancha apareció, por fin, el equipo que hasta entonces no se había encontrado. Fue compacto y reemplazó la ausencia de estrellas por un juego colectivo sólido. Es bastante homogéneo, empezando por el arquero, Kahn, que es un seguro de vida. Es uno de los mejores del mundo, si no el mejor. La defensa mostró una gran mejoría contra Ucrania. Se para con tres o cuatro hombres, siempre con marca zonal, y sobresale el central Nowotny.
En el mediocampo se concentra la mayoría de los “extranjeros”, aquéllos que actúan en ligas fuera de nuestro país. Como Ziege y Hamann, dos estrategas que ordenan muy bien el juego. Ellos son una estupenda compañía para Ballack, quien está en gran nivel y metiendo muchos goles.
222Los dos partidos del repechaje sirvieron muchísimo. El grupo quedó más unido y dentro de la cancha apareció, por fin, el equipo.
El gran problema está en el ataque. Dos de los principales delanteros, Jancker y Zickler, no son titulares en sus equipos, lo cual dificulta su actuación en la selección. Ese es uno de los grandes problemas estructurales de Alemania. Hay un 55 % de extranjeros en la Bundesliga y eso ocupa lugar para los jugadores alemanes que después van a la selección sin ser titulares en sus clubes. Ahí está la clave de que no surjan jóvenes, y por eso en los últimos mundiales Alemania tuvo un promedio de edad muy alto.
En Corea-Japón no deberíamos tener problemas en superar la primera ronda. El único equipo realmente peligroso es Camerún, que puede complicar porque los alemanes no estamos acostumbrados a enfrentar a selecciones africanas. Después, a partir de octavos de final, todo es posible.
Tengo la sensación de que los partidos con Ucrania representaron el inicio de algo importante. Esos ocho o nueve días que estuvimos juntos sirvieron para mentalizarnos y ganar confianza de cara al Mundial. Además nos tocó un buen grupo y, por más que no me agrada mucho Camerún, no quería de ninguna manera a Nigeria, los mejores de Africa. Para muchos, Irlanda puede no ser peligroso, pero por lo que hicieron en las Eliminatorias hay que mirarlos con cuidado: ellos eliminaron a Holanda. Ahora, Argentina y Francia son superiores a nosotros, pero en un buen día podemos pelearle de igual a igual a cualquiera. Claro que en un mal día, también somos capaces de perder con cualquiera.
La elección del equipo histórico de Alemania conlleva la dificultad propia de una selección que tiene una de las historias futbolísticas más ricas del planeta fútbol. Por algo es tricampeón del mundo. Muchos grandes jugadores vistieron esta camiseta. Y así es que el juego permite soñar con este verdadero equipazo. Con estos fenómenos que, sin dudas, serían invencibles. Ganadores por puntos y también por juego.
Junto a Brasil, Alemania es una de las potencias futbolísticas que más finales jugó en la historia de los mundiales. Participó en seis: Suiza 54, Inglaterra 66, Alemania 74, España 82, México 86 e Italia 90. Y fue campeón en el 54, 74 y 90. Impresionante.
Antes de jugar Suiza 54, Helmut Rahn estuvo cerca de firmar para Racing. Pero el jugador del Rot-Weiss Essen, luego de destacarse en el Mundial, prefirió aceptar la oferta del Colonia.
En ocasión de Francia 38, luego de la anexión de Austria a la Alemania nazi, los cracks austríacos pasaron a formar parte del seleccionado teutón, que se vio fuertemente reforzado gracias a las andadas de Adolf Hitler.
Karl Heinz Schnellinger, defensor alemán en México 70, era soldado, por lo que tenía una preparación física superior a la del resto de sus compañeros. Y para no perder esa condición, iba trotando a las prácticas, a la par del micro que transportaba al resto del plantel.
Es lo que paga Alemania por cada libra jugada si es campeón del mundo. Comparte el sexto puesto con Inglaterra.
(*)Jugó los mundiales 78 y 82. Es coordinador de seleccionados juveniles de Alemania.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.