Mariposas cubanas combatirán la coca en Colombia
Publicado 1999/01/16 00:00:00
- Carlos A López Z
Mariposas cubanas que se comen los cogollos de la hoja de coca serán la nueva arma bacteriológica que utilizará Colombia para combatir el narcotráfico.
Un convenio firmado anoche en La Habana por los ministros del Medio Ambiente de Colombia y Cuba estipula que técnicos cubanos darán asistencia para cultivar aquí las crisálidas que serán diseminadas en las áreas cocaleras.
``Cuba tiene unos desarrollos muy importantes en el área de cultivo de mariposas y exporta crisálidas a Europa. Estos son campos que no hemos explorado en Colombia y que estamos analizando con Cuba"", dijo ayer Juan Mayer, Ministro del Medio Ambiente colombiano, después de suscribir el acuerdo.
``En la biodiversidad es donde podemos encontrar una gran solución para reemplazar cultivos ilícitos a partir de sustitutos económicos"", agregó el ministro a reporteros colombianos que acompañan al presidente Andrés Pastrana en su visita oficial de tres días a Cuba que comenzó ayer.
En Colombia se destruyeron el año pasado 63.500 hectáreas de coca por aspersión aérea pero subsisten por lo menos otras 70.000, según estimaciones de la policía antinarcóticos.
La destrucción de cultivos de coca con herbicidas causa daño al medio ambiente y un punto fundamental de la agenda de negociaciones de paz con la guerrilla es la suspensión de las fumigaciones, para que los campesinos puedan crear una economía alternativa con productos de la agricultura tradicional.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la mayor guerrilla del país, han prometido que si se logra un acuerdo en este punto ayudarán a erradicar la coca y a crear otras fuentes de ingreso para los campesinos en las zonas donde tienen influencia.
Colombia y Cuba firmaron un acuerdo de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, en momentos en que las autoridades han determinado que la isla está siendo utilizada como país de tránsito de droga hacia Europa.
Recientemente fue descubierto en el puerto colombiano de Cartagena un cargamento de siete toneladas de cocaína que estaba destinado en barco a Europa tras una escala en La Habana, según informes de la policía colombiana.
Un convenio firmado anoche en La Habana por los ministros del Medio Ambiente de Colombia y Cuba estipula que técnicos cubanos darán asistencia para cultivar aquí las crisálidas que serán diseminadas en las áreas cocaleras.
``Cuba tiene unos desarrollos muy importantes en el área de cultivo de mariposas y exporta crisálidas a Europa. Estos son campos que no hemos explorado en Colombia y que estamos analizando con Cuba"", dijo ayer Juan Mayer, Ministro del Medio Ambiente colombiano, después de suscribir el acuerdo.
``En la biodiversidad es donde podemos encontrar una gran solución para reemplazar cultivos ilícitos a partir de sustitutos económicos"", agregó el ministro a reporteros colombianos que acompañan al presidente Andrés Pastrana en su visita oficial de tres días a Cuba que comenzó ayer.
En Colombia se destruyeron el año pasado 63.500 hectáreas de coca por aspersión aérea pero subsisten por lo menos otras 70.000, según estimaciones de la policía antinarcóticos.
La destrucción de cultivos de coca con herbicidas causa daño al medio ambiente y un punto fundamental de la agenda de negociaciones de paz con la guerrilla es la suspensión de las fumigaciones, para que los campesinos puedan crear una economía alternativa con productos de la agricultura tradicional.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la mayor guerrilla del país, han prometido que si se logra un acuerdo en este punto ayudarán a erradicar la coca y a crear otras fuentes de ingreso para los campesinos en las zonas donde tienen influencia.
Colombia y Cuba firmaron un acuerdo de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, en momentos en que las autoridades han determinado que la isla está siendo utilizada como país de tránsito de droga hacia Europa.
Recientemente fue descubierto en el puerto colombiano de Cartagena un cargamento de siete toneladas de cocaína que estaba destinado en barco a Europa tras una escala en La Habana, según informes de la policía colombiana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.