Medida extrema para un deportista extremo
Publicado 2005/06/26 23:00:00
- Mayra Madrid/
Las diferencias entre los dirigentes del taekwondo no le dejan representar adecuadamente a Panamá.
ALEX SANCHEZ lanza un par de patadas y golpes de manos al aire. E exhalando con fuerza, deja escapar el aire de sus pulmones como el fuelle que anima y aviva la llama de una forja.
Y mientras se afana en cumplir las rutinas que le establece su entrenador de turno en sus prácticas habituales en la Escuela de Taekwondo de Costa del Este, también deja escapar algunos pensamientos que lo atormentan.
Incluso, a veces ha meditado en adoptar "medidas extremas". Una de ellas competir con los colores de otro país y no los de Panamá.
Este joven universitario de 21 años, aspirante a ingeniero electrónico y practicante del taekwondo desde los 16 años se encuentra en la disyuntiva de un mal crónico en el deporte panameño, la dualidad de disciplinas y atletas entre el COP y el INDE.
Sánchez declara que tiene dificultades para asistir a las competencias y eventos internacionales.
El problema es que, igual que ha ocurrido con el ciclismo, el judo y los bolos; en el taewondo hay una dirigencia que es reconocida por el COP y otra avalada por el INDE.
Alex no es reconocido por la federación que dirige Baro Barragán. Por ello, es difícil que entre a la ruta del ciclo olímpico para aspirar representar a Panamá en grandes eventos como los Bolivarianos, Centroamericanos, Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y la gran cita de las Olimpiadas.
"Si no se arregla este problema hasta he pensado adoptar otra nacionalidad para competir. Podría hacerlo en Costa Rica, donde el proceso dura poco tiempo. Claro que, no me gustaría hacerlo, pero si no me queda más alternativa tendré que tomar esa medida", refirió el atleta.
Para colmo, ni sul propio tío, Melitón Sánchez, quien ocupa la presidencia del COP ha podido ayudarlo, porque cuando Alex le plantea el dilema, el alto jerarca lo remite a Baro Barragán para que arregle la cuestión. Todo cae en punto muerto.
Desde que empezara a representar a Panamá a la edad de 16 años en los Juegos del CODICADER en El Salvador, donde ganó el oro, Alex Sánchez no ha dejado de meter medallas, sobretodo doradas, en su baúl personal.
Quedó de quinto en los Juegos Panamericanos de República Dominicana del 2003. Se bañó de oro en el Abierto de Estados Unidos, celebrado en Atlanta.
También se metió al bolso la dorada en la Copa Ying-Yang de Costa Rica. Su más reciente lauro lo conquistó en Cuba donde cobtuvol de de oro venciendo a recios competidores cubanos de México y Venezuela en los Juegos de la Alternativa Bolivariana (ALBA). Espera que todo se resuelva para seguir ganando.
Alex Sánchez nació en la ciudad de Panamá el 9 de julio de 1983. Tiene 21 años de edad. Empezó a competir a los 16 años.
Es hijo de Alex y Herlinda Sánchez. Su entrenador es el experimentado cubano Eduardo Frómeta. Entrena en la Escuela de Taekwondo de Costa del Este.
Y mientras se afana en cumplir las rutinas que le establece su entrenador de turno en sus prácticas habituales en la Escuela de Taekwondo de Costa del Este, también deja escapar algunos pensamientos que lo atormentan.
Incluso, a veces ha meditado en adoptar "medidas extremas". Una de ellas competir con los colores de otro país y no los de Panamá.
Este joven universitario de 21 años, aspirante a ingeniero electrónico y practicante del taekwondo desde los 16 años se encuentra en la disyuntiva de un mal crónico en el deporte panameño, la dualidad de disciplinas y atletas entre el COP y el INDE.
Sánchez declara que tiene dificultades para asistir a las competencias y eventos internacionales.
El problema es que, igual que ha ocurrido con el ciclismo, el judo y los bolos; en el taewondo hay una dirigencia que es reconocida por el COP y otra avalada por el INDE.
Alex no es reconocido por la federación que dirige Baro Barragán. Por ello, es difícil que entre a la ruta del ciclo olímpico para aspirar representar a Panamá en grandes eventos como los Bolivarianos, Centroamericanos, Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y la gran cita de las Olimpiadas.
"Si no se arregla este problema hasta he pensado adoptar otra nacionalidad para competir. Podría hacerlo en Costa Rica, donde el proceso dura poco tiempo. Claro que, no me gustaría hacerlo, pero si no me queda más alternativa tendré que tomar esa medida", refirió el atleta.
Para colmo, ni sul propio tío, Melitón Sánchez, quien ocupa la presidencia del COP ha podido ayudarlo, porque cuando Alex le plantea el dilema, el alto jerarca lo remite a Baro Barragán para que arregle la cuestión. Todo cae en punto muerto.
Desde que empezara a representar a Panamá a la edad de 16 años en los Juegos del CODICADER en El Salvador, donde ganó el oro, Alex Sánchez no ha dejado de meter medallas, sobretodo doradas, en su baúl personal.
Quedó de quinto en los Juegos Panamericanos de República Dominicana del 2003. Se bañó de oro en el Abierto de Estados Unidos, celebrado en Atlanta.
También se metió al bolso la dorada en la Copa Ying-Yang de Costa Rica. Su más reciente lauro lo conquistó en Cuba donde cobtuvol de de oro venciendo a recios competidores cubanos de México y Venezuela en los Juegos de la Alternativa Bolivariana (ALBA). Espera que todo se resuelva para seguir ganando.
Alex Sánchez nació en la ciudad de Panamá el 9 de julio de 1983. Tiene 21 años de edad. Empezó a competir a los 16 años.
Es hijo de Alex y Herlinda Sánchez. Su entrenador es el experimentado cubano Eduardo Frómeta. Entrena en la Escuela de Taekwondo de Costa del Este.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.