Panamá
Misión cumplida: Panamá ganó, goleó y clasificó
- Juan Carlos Mas/ jcamas/@gmail.com
- /
El técnico nacional, Thomas Crhistiansen destacó la disciplina táctica, la fortaleza mental y el trabajo de todo el grupo.
Noticias Relacionadas
El Estadio Rommel Fernández vibró de emoción y orgullo en una fecha que pasará a la historia del fútbol panameño. Con entrega, determinación y buen fútbol, la selección nacional cumplió su misión, ante más de 25 mil fanáticos en las gradas que no dejaron de apoyar nunca durante los 90 minutos y Panamá, les devolvió ese fervor, ganando con autoridad, goleando a su rival 3 a 0 y clasificando al mundial.
La noche será recordada porque se volvieron a "alinear los planetas", permitiendo que Panamá lograra su segunda clasificación mundialista, menos sufrida de lo que se esperaba, por la cantidad de goles que se requerían inicialmente y gracias a que Panamá marcó su primer gol relativamente temprano y sumado a ello, que Surinam no lograba doblegar a Guatemala, el ambiente pasó a ser más de optimismo y menos de sufrimiento.
Es cierto que pudo haber sido muchos goles más, pero el "fin justifica los medios" y gracias al tropiezo de Surinam en su visita a Guatemala, se logró el objetivo, no por diferencia de goles, sino por haber sido los mejores del grupo.
Panamá logró 12 puntos, dejando a los caribeños con 9, Guatemala con 8 y El Salvador con 3; simplemente la Roja fue el mejor onceno de cuadrangular A y "Nadie le regaló nada", eso debe quedar bien claro.
Cada una de las selecciones participantes, en estos 6 partidos salió a hacer su trabajo con profesionalismo y pundonor, defendiendo su camiseta con lo mejor que tenían a su alcance y sencillamente, el onceno nacional hizo las cosas bien.
En términos generales, consiguió los puntos necesarios (más que los rivales), ganó de visita en dos estadios donde nunca lo había conseguido y terminó invicto, simple y sencillamente, Panamá fue el mejor.
Desde el primer minuto ante El Salvador, la Selección de Panamá mostró carácter y hambre de triunfo. La presión alta, el juego colectivo y la conexión entre líneas permitieron abrir el marcador rápidamente, encendiendo la fiesta en las gradas. Se sufrió, por la cantidad de ocasiones desperdiciadas, producto de la presión que sentía el equipo por hacer los goles necesarios que se requerían previamente, para no depender de terceros.
Con anotaciones en momentos determinantes del partido y una actuación sobresaliente del mediocampo, el equipo nacional consolidó una ventaja irremontable para el adversario.
La alegría fue total cuando el pitazo final confirmó la clasificación. Este resultado representa mucho más que un paso deportivo: ratifica el crecimiento del fútbol nacional, el compromiso de los jugadores y el respaldo de toda una afición que no dejó de creer.
Las celebraciones en las calles, barrios y hogares de todo Panamá reflejan la importancia de esta victoria para el sentir popular.
El técnico nacional, Thomas Crhistiansen destacó la disciplina táctica, la fortaleza mental y el trabajo de todo el grupo —cuerpo técnico, jugadores y staff— que permitió alcanzar este objetivo. Panamá sigue avanzando con orgullo y esperanza.
El reto continúa, trabajar arduamente en varios aspectos a mejorar para que el papel de Panamá en el mundial sea mejor que la vez anterior, pero ya habrá tiempo para analizar y trabajar en los aspectos a corregir, lo importante es que hoy, la misión está cumplida: ganaron, golearon y clasificaron.
La ilusión mundialista, dejo de serlo, ya no es un sueño: ¡Es una realidad! Se clasificó y Panamá, está más viva que nunca.
Para cerrar, sin querer ser auto referenciales, y me sabrán disculpar, siempre sostuvimos, desde la primera columna, hace unas de 10 semanas, que la ilusión seguía intacta, solo había que creer en la selección nacional, lo hicimos y este equipo, que nos representa a todos, no nos defraudó.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.