Nuevo estadio nacional, hogar del deporte, el arte y la cultura
Publicado 1999/07/31 23:00:00
- Yalena Ortiz
El Panamá América
Aunque no hubo lance de la primera bola como se acostumbre en todo acto inaugural, sobró el entusiasmo, la alegría y el sueño hecho realidad de contar con un nuevo estadio nacional, desde ayer el nuevo hogar de las actividades deportivas, musicales, artísticas y culturales en Panamá.
Le correspondió al primer mandatario del país, el Dr. Ernesto Pérez Balladares, el verdadero gestor e impulsador de la obra, hacer el corte de cinta ayer, precisamente un 31 de julio cuando se conmemoró el 18 aniversario de la muerte del General Omar Torrijos Herrera, un fiel seguidor de las actividades deportivas en nuestro medio, especialmente en la disciplina del béisbol.
¡Fue una fecha memorable!. Panamá ya tiene un Estadio Nacional, una majestuosa obra de 20 millones de dólares construido en el kilómetro 3 de la Vía Ricardo J. Alfaro, en la carretera hacia Cerro Patacón.
El moderno completo deportivo, que por ahora no tiene nombre especial, sólo Estadio Nacional, representa en la primera gran construcción deportiva que se construye en panamá en los últimos 30 años.
Desde 1969, cuando fueron inauguradas las instalaciones del Jardín Olímpico para la presentación de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, la tierra del canal no tenía un complejo deportivo tan moderno, anhelado y deseado por todo un pueblo deportista como el que abrió sus puertas ayer para corear la salsa, el reguee y presenciar el movimiento cadencioso y atrayente de Sandra Sandoval.
Ayer, el panameño en general, despertó de un sueño para hacerlo realidad El coliseo del Kilómetro tres, está listo para albergar los campeonatos nacionales de béisbol, los partidos de gran envergadura de fútbol y espectáculos artísticos masivos.
Es que su construcción fue precisamente para eso, para servir de multifuncional, que permita las diversas actividades con una capacidad superior a las 25 mil personas en esta primera etapa.
La idea de construir el nuevo hogar del deporte y la cultura en Panamá surgió hace seis años, cuando el béisbol cumplía 50 años de estar celebrando sus campeonatos nacionales en la categoría mayor.
Pero un bendito día, el director general del INDE, René González, contacta a los dirigentes David Menasche y Eduardo de Bello, afín de detallarle la idea al presidente Balladares, reconocido como un seguidor del béisbol en Panamá.
Después de escuchar a los dirigentes deportivos y recibir los detalles sobre el particular de parte de la estudiante recién graduada de arquitectura, Karla De bello, Pérez Balladares da la autorización y el visto bueno para el inicio de la obra.
Valga recodar que la hija del presidente de la Fedebéis, donó su trabajo de grado "El Nuevo Estadio Nacional", investigación realizada después de visitar varios estadios de las ligas mayores en Estados unidos, además del Latinoamericano de la Habana, Cuba.
Desde ayer, el estadio nacional es un hecho. Miles de panameños disfrutaron del evento inaugural, aunque otros, quizás los muchos, les hubiese gustado presenciar un evento deportivo, pero ya habrá tiempo para ello.
El Comité Pro Estadio que durante tres años presidió el empresario David Menasche, realizó una gran faena. A principios de este mismo meso debe transferir su administración a un Patronato que tendrá la responsabilidad de mantener en estado óptimo el coliseo de 20 millones de balboas.
Para ello, deberá promover la presentación de unos 60 espectáculos al año, ya sean deportivo, artístico o culturales, que garanticen los fondos para su funcionamiento.
Los miembros del Patronato, diez en total, tendrán que elegir una junta directiva y ya se habla de David Menasche o de René González para presidirla.
El patronato deberá conformarse de cuatro personas del Comité, dos por parte de los concesionarios de palcos privados, uno por los concesionarios comerciales, el director del INDE, un representante de los clubes cívicos y el presidente de la Federación Panameña de Béisbol.
El estadio nacional no tiene nada que pedirle a un coliseo de grandes ligas. La más alta tecnología y los mejores implementos que existen en el mercado han sido utilizados en su edificación.
El coliseo cuenta con un tablero electrónico, que además de dar a conocer los detalles de un partido de béisbol por entrada, permite la proyección de imágenes como figuras, rostros de los jugadores participantes y otros detalles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.