Otro golpe para el boxeo panameño
Publicado 2002/06/29 23:00:00
Tanto Frutos como Mata eran dos de los mejores clasificados disponibles para disputar el título mínimo que ostenta el colombiano Kermín Guardia, quien próximamente abandonará esa categoría para militar en el peso minimosca (48,98 kilos).
El púgil español Jorge Mata se proclamó esta noche nuevo campeón del mundo de los pesos mínimos de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al vencer por K.O. en el noveno asalto al panameño Reynaldo Frutos, en un combate celebrado en el Polideportivo Municipal Son Moix de Palma de Mallorca, ante unos 1.500 espectadores.
Mata, que sigue invicto al sumar su novena victoria (y dos empates), derribó en tres ocasiones a Frutos, en los asaltos segundo, cuarto y en el noveno y definitivo, en una clara demostración de superioridad.
Ambos rivales pesaron 47,62 kilos, pero Matas hizo prevalecer su mayor agresividad ante Frutos, que le superaba en altura y mayor alcance de brazos, pero que nunca pudo contrarrestar la mayor potencia de su adversario.
Tanto Frutos como Mata eran dos de los mejores clasificados disponibles para disputar el título mínimo que ostenta el colombiano Kermín Guardia, quien próximamente abandonará esa categoría para militar en el peso minimosca (48,98 kilos), según confirmaron los organizadores de la velada.
Frutos es campeón latinoamericano y nacional del peso mínimo, tiene un récord de 11 peleas ganadas, seis de ellas por la vía rápida y dos derrotas con la de esta noche en la capital balear.
Por su parte, Mata, natural de León, es campeón intercontinental del peso mosca desde el año 2000, tiene un palmarés de 9 peleas ganadas y dos empates. En la misma velada, el boxeador español David Quiñonero se proclamó campeón Latino del peso Crucero al derrotar por K-O. en el primer asalto al colombiano Donaldo Ortega.
Ante este nuevo descalabro del boxeo istmeño en sus aspiraciones de alcanzar otro título mundial, Panamá tiene otra carta en "El Herrero" Santigo Samaniego. El panameño aspira conquistará el título interino de la AMB de la división junior mediano (154 libras) ante el francés Mamadou Thiam. El combate está programado para el 10 de agosto, teniendo como sede la ciudad francesa de Marcella.
Ya Santiago Samaniego tuvo una cita en ring en la búsqueda de un cetro universal, cuando el 22 de febrero de 1997 enfrentó al alemán Michael Lowe por la corona mundial de las 147 libras de la Organización Mundial de Boxeo.
En aquella ocasión Samaniego perdió en una polémica y ajustada decisión, que a juicio de los panameños y el propio púgil fue un despojo, pues le vieron ganar claramente.
Santiago samaniego es un boxeador que se ha mantenido activo alternando su actividad entre Panamá y varias ciudades de Estados Unidos, ganando varios pleitos de importancia.
Además de Samaniego, Panamá también podría lograr otro reinado por medio de los puños de Tito "El Misil" Mendoza, quien se desempeña en Estados Unidos y está clasificado en varias organizaciones, sin embargo, las cosas no podrían ser fáciles para él en este camin, ya que por ejemplo en la AMB impera el verdugo Bernard Hopkins, quien destronó al boricua Félix Tito Trinidad.
Mata, que sigue invicto al sumar su novena victoria (y dos empates), derribó en tres ocasiones a Frutos, en los asaltos segundo, cuarto y en el noveno y definitivo, en una clara demostración de superioridad.
Ambos rivales pesaron 47,62 kilos, pero Matas hizo prevalecer su mayor agresividad ante Frutos, que le superaba en altura y mayor alcance de brazos, pero que nunca pudo contrarrestar la mayor potencia de su adversario.
Tanto Frutos como Mata eran dos de los mejores clasificados disponibles para disputar el título mínimo que ostenta el colombiano Kermín Guardia, quien próximamente abandonará esa categoría para militar en el peso minimosca (48,98 kilos), según confirmaron los organizadores de la velada.
Frutos es campeón latinoamericano y nacional del peso mínimo, tiene un récord de 11 peleas ganadas, seis de ellas por la vía rápida y dos derrotas con la de esta noche en la capital balear.
Por su parte, Mata, natural de León, es campeón intercontinental del peso mosca desde el año 2000, tiene un palmarés de 9 peleas ganadas y dos empates. En la misma velada, el boxeador español David Quiñonero se proclamó campeón Latino del peso Crucero al derrotar por K-O. en el primer asalto al colombiano Donaldo Ortega.
Ante este nuevo descalabro del boxeo istmeño en sus aspiraciones de alcanzar otro título mundial, Panamá tiene otra carta en "El Herrero" Santigo Samaniego. El panameño aspira conquistará el título interino de la AMB de la división junior mediano (154 libras) ante el francés Mamadou Thiam. El combate está programado para el 10 de agosto, teniendo como sede la ciudad francesa de Marcella.
Ya Santiago Samaniego tuvo una cita en ring en la búsqueda de un cetro universal, cuando el 22 de febrero de 1997 enfrentó al alemán Michael Lowe por la corona mundial de las 147 libras de la Organización Mundial de Boxeo.
En aquella ocasión Samaniego perdió en una polémica y ajustada decisión, que a juicio de los panameños y el propio púgil fue un despojo, pues le vieron ganar claramente.
Santiago samaniego es un boxeador que se ha mantenido activo alternando su actividad entre Panamá y varias ciudades de Estados Unidos, ganando varios pleitos de importancia.
Además de Samaniego, Panamá también podría lograr otro reinado por medio de los puños de Tito "El Misil" Mendoza, quien se desempeña en Estados Unidos y está clasificado en varias organizaciones, sin embargo, las cosas no podrían ser fáciles para él en este camin, ya que por ejemplo en la AMB impera el verdugo Bernard Hopkins, quien destronó al boricua Félix Tito Trinidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.