Oviedo se reúne con aprobación de Argentina
Publicado 1999/07/23 23:00:00
- Hungaroring
El ex general golpista Lino César Oviedo, asilado en una residencia en las afueras de Buenos Aires, realiza reuniones políticas con autorización del ministerio del Interior de Argentina, según afirmó un político paraguayo que lo ha visitado.
Conrado Martínez Noguera, en declaraciones al matutino local Noticias, dijo que "cinco o seis encuentros semanales mantenemos con Oviedo. Somos unas 15 personas, todos dirigentes políticos de diferentes organizaciones partidarias paraguayas".
Agregó que Oviedo "duerme poco, lee mucho y escribe sus memorias". Martínez Noguera, de 70 años, es presidente del comité regional del opositor Partido Revolucionario Febrerista, un partido paraguayo que tiene una sección en Argentina para servir a la numerosa comunidad paraguaya en ese país.
Dijo que "pedimos permiso al ministerio del Interior para visitar a Oviedo. No estamos violando ninguna norma del asilo internacional ni las leyes de un país tan generoso como es la Argentina. Visitamos a Oviedo bajo el control del ministerio del Interior".
El febrerismo, antaño de orientación socialista, se fracturó hace algunos años. Un importante sector pasó a militar en el partido del Encuentro Nacional, mientras que otro grupo adhirió a Oviedo.
El adherente de Oviedo dijo que "durante las reuniones charlamos sobre cómo puede el general acceder de manera pacífica al poder político en Paraguay. Cuando se den las condiciones, Oviedo desea presentarse a las elecciones nacionales".
Finalmente, Martínez Noguera, desconociendo quizás el alcance de sus expresiones, aseguró que "Oviedo está realizando proselitismo, no se puede negar pero no nos debe extrañar porque es un político. Cuando el general Juan Domingo Perón se fue exiliado al Paraguay (1955) yo mismo fui a visitarlo porque era un líder", apuntó.
Oviedo, de 53 años, recibió asilo el 29 de marzo pasado luego de que huyera de Paraguay en medio de manifestaciones multitudinarias tras el asesinato del vicepresidente, quien era adversario suyo.
Oviedo era aliado político del entonces presidente Raúl Cubas, quien también debió huir del país a consecuencia del asesinato de su vicepresidente.
La huida de Cubas y Oviedo puso fin a una crisis política suscitada desde que Oviedo en abril de 1996 intentó derrocar al entonces mandatario Juan Carlos Wasmosy.
Conrado Martínez Noguera, en declaraciones al matutino local Noticias, dijo que "cinco o seis encuentros semanales mantenemos con Oviedo. Somos unas 15 personas, todos dirigentes políticos de diferentes organizaciones partidarias paraguayas".
Agregó que Oviedo "duerme poco, lee mucho y escribe sus memorias". Martínez Noguera, de 70 años, es presidente del comité regional del opositor Partido Revolucionario Febrerista, un partido paraguayo que tiene una sección en Argentina para servir a la numerosa comunidad paraguaya en ese país.
Dijo que "pedimos permiso al ministerio del Interior para visitar a Oviedo. No estamos violando ninguna norma del asilo internacional ni las leyes de un país tan generoso como es la Argentina. Visitamos a Oviedo bajo el control del ministerio del Interior".
El febrerismo, antaño de orientación socialista, se fracturó hace algunos años. Un importante sector pasó a militar en el partido del Encuentro Nacional, mientras que otro grupo adhirió a Oviedo.
El adherente de Oviedo dijo que "durante las reuniones charlamos sobre cómo puede el general acceder de manera pacífica al poder político en Paraguay. Cuando se den las condiciones, Oviedo desea presentarse a las elecciones nacionales".
Finalmente, Martínez Noguera, desconociendo quizás el alcance de sus expresiones, aseguró que "Oviedo está realizando proselitismo, no se puede negar pero no nos debe extrañar porque es un político. Cuando el general Juan Domingo Perón se fue exiliado al Paraguay (1955) yo mismo fui a visitarlo porque era un líder", apuntó.
Oviedo, de 53 años, recibió asilo el 29 de marzo pasado luego de que huyera de Paraguay en medio de manifestaciones multitudinarias tras el asesinato del vicepresidente, quien era adversario suyo.
Oviedo era aliado político del entonces presidente Raúl Cubas, quien también debió huir del país a consecuencia del asesinato de su vicepresidente.
La huida de Cubas y Oviedo puso fin a una crisis política suscitada desde que Oviedo en abril de 1996 intentó derrocar al entonces mandatario Juan Carlos Wasmosy.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.