Panamá
Panamá, capital del Ajedrez Mundial Escolar
Panamá espera hacer las mejores jugadas en el Mundial de Ajedrez Escolar que inicia este sábado con la participación de por lo menos 36 países.
- Jaime A. Chávez Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @Jaime_ChavezR
- - Actualizado: 08/6/2022 - 12:00 am

Panamá es sede del Mundial de Ajedrez Escolar. Foto: Instragram

Panamá es sede del Mundial de Ajedrez Escolar. Foto: Instragram
Panamá espera dar su mejor versión en el Mundial de Ajedrez Escolar que inicia este sábado y donde se espera contar por lo menos 36 países..
El torneo que se realizará en el Centro de Convenciones Hotel Wydham en Albrook Mall, es abierto y Panamá por ser local puede estar sin límites de participantes, las inscripciones ya se cerraron el pasado 30 de mayo y se espera que por ser sede la representación istmeña pueda contar con unos 250 jugadores de todo el país, explicó el presidente de la Federación de Ajedrez de Panamá, José Carrillo.
El Mundial tendrá representación de China, Japón. Entre las delegaciones más numerosas se encuentran: Estados Unidos, Sudáfrica, Puerto Rico, Perú, Colombia y Cuba, entre otros
Panamá guarda esperanzas de jugadores en ajedrez como la campeona nacional Ashely Castillo de Bocas de Toro que tiene 13 años, también en el chorrerano de 13 años Adrián Miranda, además de Nicolás Batista de Chiriquí, Andrés Méndez de Panamá Centro ambos con 15 años.
José Bernardo Fábrega, Keylin Chavarría, ambos con 10 años y Laila Caicedo de San Miguelito, entre otros.
Es la primera vez que el Mundial de Ajedrez Escolar se juega en Latinoamérica explicó el dirigente, hace dos años se jugó en Turquía, el actual torneo será en Panamá y luego el próximo Campeonato Mundial será en Grecia.
El Campeonato Mundial Escolar para estudiantes entre 17 y 5 años, será dará en seis categorías.
La categorías que estarán en el Mundial son: Sub-5, Sub-7, Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15 y Sub-17.
VEA TAMBIÉN: Panamá, capital del Ajedrez Mundial Escolar
El torneo se realizará tanto en la rama masculina como femenina.
El campeonato se jugará a 9 ronda sin eliminación con acumulación de puntos, al final el jugador que realice más puntos será el campeón, esto en cada categoría, sostuvo Carrillo.
El Campeón Mundial de la Categoría Sub-17 también tendrá el título de Maestro FIDE, mientras que los ganadores de la categoría Sub-11 hacía abajo tendrán el premio categoría internacional candidato a Maestro FIDE.
El dirigente también explicó que hay más hombres participando que mujeres y para que se abra una categorías femenina tendrá que tener por lo menos, 10 jugadoras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.