Concacaf
Panamá lucha contra sus propios demonios
- Juan Carlos Mas/jcmasgamil.com/@monimas11
Es el grupo más complicado de la CONCACAF, Surinam lidera con 6 puntos junto a Panamá, pero con mayor diferencia de goles anotados, Guatemala 5 y El Salvador 3
Noticias Relacionadas
Panamá tiene posibilidades reales de clasificar al Mundial 2026, pero el camino es muy exigente y depende de estos dos últimos partidos. Para no sufrir innecesariamente hay que ganar en Guatemala esta semana y el próximo martes derrotar y si se puede, golear, a los salvadoreños en el Rommel Fernández.
Para nadie es un secreto que se trata del grupo más complicado de la CONCACAF, Surinam lidera con 6 puntos junto a Panamá, pero con mayor diferencia de goles anotados, Guatemala 5 y El Salvador 3. Solo el primer lugar de cada grupo clasifica directamente al Mundial, mientras que los dos mejores segundos lugares acceden a un repechaje continental y la selección nacional podría clasificar directo o quedarse fuera de todo.
Como dijimos hay que ganar los 2 partidos y tener mejor diferencia de goles que Surinam. Se dice fácil, pero Panamá tiene que creérsela, convencerse que tiene con qué. Hay material humano, se ha trabajado con convicción en un ciclo de cinco años con el mismo cuerpo técnico y muchos resultados lo avalan.
Lamentablemente, el equipo cayó en estos últimos 60 días en un bajón anímico y futbolístico, que lo ha llevado a complicarse, el cual nos obliga a barajar diversos escenarios posibles, calculadora en mano, para poder clasificar.
En caso de empate entre Panamá y Surinam, al final de doble fecha, la clasificación se define por diferencia de goles, por lo que Panamá necesita ganar por una diferencia clara, al menos un gol más que Surinam, asumiendo que ambos ganaran sus compromisos.
Hay otros escenarios, pero dependen de factores azarosos y llenos de incertidumbre.
Uno probable, esperemos que no se dé, sería que los 4 juegos terminen empatados.
El grupo terminaría igual que hoy, pero todos con 2 puntos más, pero Panamá podría clasificar si sus empates fueran 1 a 1, 2 a 2, y así sucesivamente y Surinam empatara a cero ambos compromisos. Panamá, clasificaría por más goles anotados.
Podría darse que ambos sumen empate y victoria, es decir 4 puntos más, uno y otro terminarían con 10, ahí la Roja necesitaría que su victoria sea contundente y la de Surinam por la mínima, clasificando por diferencia de goles o por más goles anotados.
Y así, hay una inmensa gama de posibilidades de clasificar con combinación de resultados, al igual que de quedar fuera de todo.
Un ejemplo adverso sería que Guatemala ganara sus dos compromisos y así ellos clasificarían al mundial, sin importar lo que hagan Panamá o Surinam.
Este grupo, con resultados muy cerrados, en el cual nadie ha vencido por más de un gol y ninguna selección local ha podido ganar los tres puntos en casa, da opciones casi que irreales, pero posibles.
Por ejemplo, pensar en la absurda, remota, pero potencial clasificación directa de El Salvador, que podría producirse en caso de ganar sus dos compromisos en Surinam y Panamá. Y esperar que estos mismos oncenos empaten con guatemaltecos y panameños, de esta forma El Salvador tendría 9 puntos, Panamá, Surinam y Guatemala 7; ¿sorprendente no?, prácticamente imposible, pero real, dado que la matemática no miente.
Panamá tiene como sortear estos posibles avatares del destino y depender de sí misma, basta con reencontrarse con su verdadero fútbol, el mismo que lo llevó a posicionarse como uno de los mejores del área, que se le plantó en las finales de Copa Oro y Nations League y que logró superar la primera fase en Copa América.
Christiansen y sus dirigidos, tienen que olvidarse de los factores externos y recordar porqué el mundo fútbol los definió como favoritos.
Talento y capacidad hay, solo deben autoconvencerse, todo el país está con ellos y los apoyan incondicionalmente.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.