deportes

Panamá vivió su déjà vu ante Bermudas

Lo ocurrido en el Rommel Fernández ha sido, en parte, consecuencia de la mala planificación en la dirigencia, y en lo deportivo, la poca capacidad de los jugadores de concretar las opciones a la ofensiva.

Gabriela Herrera | gherrera@epasa.com | @Gbrl50 - Publicado:

Panamá se enfrentó a una Bermuda ordenada y que no competió errores e hizo pocas faltas. Foto Anayansi Gamez

La derrota de Panamá ante Bermudas (2-0) ha puesto a la patria futbolera en búsqueda de los responsables de un resultado que aleja cada vez más a la selección de su paso directo a la Hexagonal de la Concacaf.

Versión impresa

Pero, además de provocar ese escozor, Bermudas revivió a todos y a cada uno de los demonios que han atormentado al fútbol nacional desde hace un tiempo: falta de gol y la incapacidad de rebelarse cuando el resultado es adverso.

La participación de Panamá en el Mundial de Rusia se hizo con un bloque de jugadores que después dejaron la selección y los que debían llenar esos zapatos, han quedado a deber.

VEA TAMBIÉN Michael Schumacher está en París para un tratamiento cardíaco

VEA TAMBIÉN Arabe Unido se desvincula de una supuesta estafa a jugadores en Colombia

VEA TAMBIÉN Patricio Sampó, primera víctima de los malos resultados en la LPF

Para colmo de males, dentro de la Federación Panameña de Fútbol se dilató la elección presidencial y por ende, la contratación de un técnico formal, y entre interinato e interinato pasaron los meses y llegaron las competencias, entonces, ya el tiempo era un enemigo. Basta con recordar cuando se finaliza Rusia 2018, cuando se debió hacer las elecciones (diciembre) y cuando finalmente se hicieron (mayo).

Y para colmo de males, cuando por fin hay un presidente en la Fepafut, este, Manuel Arias, empieza a analizar hojas de vida de técnicos; hubo un rosario de entrevistados para escoger, de última hora, a Américo Gallego, un entrenador que no conoce Concacaf ni al fútbol panameño, pero se aventura en este barco.

Futbolísticamente se le puede reprochar al jugador que no tenga capacidad de serenarse cuando las cosas no van bien.

Ante Bermudas, como en otros partidos, Panamá demostró que no tiene gol, que le cuesta lanzar centros de calidad, si es que esa será su única arma para generar peligro, y lo peor es que no tenga la capacidad de reaccionar cuando se vea abajo en el marcador.

Lo anterior pasó en el Rommel, el domingo por la Liga de Naciones, pero también ante Jamaica y Estados Unidos por la Copa Oro (en ambos perdió 1-0), tampoco fue capaz si quiera de anotarle, producto de su falta de volumen de juego, a Colombia y Uruguay (en ambos perdió 3-0).

Ante Corea del Sur, primero, y ante Brasil, después, logró sobreponerse a un marcador adverso (empató 2-2 y 1-1, respectivamente).

Lo que sí debe dejar conforme a Gallego fue que su equipo algo entendió de su idea: presionar al equipo contrario, jugar en campo del rival, tener volumen de juego y aproximaciones, finalizar las jugadas, pero le queda al futbolista la tarea pendiente de la autocrítica y con ella tener tranquilidad cuando llega a zona de definición, porque es cierto que hay dos partidos para analizar: el funcionamiento, que se puede decir pasó la prueba porque no se jugó mal con apenas dos días de trabajo, y el que importa, el resultado, allí la evaluación es otra.

El técnico tendrá que sacar conclusiones muy rápido y con apenas tiempo para tomar decisiones cuando México se asoma en el horizonte.

La defensa tiene mucho que mejorar, el técnico tendrá que decidir si ante el Tri vuelve Fidel Escobar a la zaga o lo deja en el mediocentro; el mediocampo debe subir, pero su retroceso y comprensión de su aporte defensivo también es importante, y sobre todo buscar variantes en el ataque.

Es cierto que se jugó con dos delanteros con características distintas, pero también es cierto que han sido poco efectivos y el fútbol se gana con goles bonitos, feos o en propia puerta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook