Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Pandemia le está dando lucha al boxeo panameño

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Boxeo / Boxeo panameño / Deporte / Pandemia / Pandeportes

Panamá

Pandemia le está dando lucha al boxeo panameño

Actualizado 2021/01/06 13:35:19
  • Ana Cristina Quinchoa

Regresar al cuadrilátero será como empezar desde cero, porque los boxeadores no han entrenado desde hace nueve meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Foto/Ilustrativa/senivpetro/Freepik

Foto/Ilustrativa/senivpetro/Freepik

Los boxeadores, entrenadores y directivos de este deporte en Panamá, tenían muchos planes para el 2020, pero tuvieron que dejar en pausa los eventos, campeonatos y entrenamientos, desde marzo cuando se dio el primer caso de COVID-19 en el país, y el Ministerio de Salud (Minsa) implementó medidas de bioseguridad para mitigar el virus: la cuarentena, cierre temporal de todo tipo de locales, ley seca, salidas por género, entre otras.

Han pasado nueve meses, y aunque el país ya se encuentra en una ‘nueva normalidad’, pese al alto contagio del virus, la situación en aspectos deportivos sigue casi en pausa en Panamá; un motivo que preocupa a los especialistas del boxeo, porque necesitan generar ingresos, retomar los entrenamientos para que los boxeadores no pierdan sus condiciones físicas, y principalmente hacer que el boxeo en Panamá no muera.

La pérdida económica que ha causado la pandemia, ha sido aproximadamente de 50 mil dólares, de acuerdo con Alexander Sánchez, presidente de la Comisión de Boxeo de Chiriquí (Comibox), porque cuando se programa una cartelera boxística, se paga en publicidad y venta, y si el evento no se da, se pierde todo.

De hecho, la pérdida no solo ha sido para los directivos, pues, algunos boxeadores (aunque han sido beneficiados con el Vale Digital) han tenido que buscar una opción distinta a lo que se dedican normalmente, para poder subsistir y llevar comida a sus mesas; la venta de verduras, frutas y pescado ha sido la solución para algunos.

Bryan De Gracia ‘La Roca’, Arnulfo Bejerano, Yaditza Pérez ‘La Tigrilla’, Teresa Almengor y Ronal Batista ‘El Gallito’, son púgiles destacados de la Comibox que están a la espera de retomar sus actividades.

VEA TAMBIÉN: Ser voluntario de rescate: la satisfacción de salvar una vida

‘El tiempo de estar parado, sin entrenar como es debido, va afectar mucho, porque será como empezar desde cero, tanto anímicamente como físicamente. No es lo mismo entrenar en casa que en un gimnasio’, dijo Sánchez.

Además, mencionó que el futuro del boxeo panameño lo ve difícil, porque un boxeo sin público no será lo mismo. ‘La taquilla no paga mucho, pero sí ayuda’, manifestó. Sin embargo, está dispuesto a aceptar las condiciones que el Minsa establezca para la reactivación del deporte, pues, reconoce que la situación en la que se encuentra el país es compleja.

Tomás Cianca, presidente de la Federación de Boxeo Olímpico de Panamá (Fedebop), dijo que, aunque el panorama del boxeo es incierto, ya presentó un documento con los protocolos de bioseguridad que seguirán los atletas, una vez sea autorizada la reanudación del boxeo. Igualmente, trabajó junto a Jimmy Salas, presidente de la Comisión de Boxeo de Panamá, para presentar al Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), un proyecto sobre el boxeo en medio de la pandemia, donde detallan el planteamiento del problema, los objetivos y la parte financiera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta el momento, no han recibido una respuesta en cuanto a la fecha de reapertura, porque el Minsa tiene que verificar las medidas de bioseguridad que establecerán en el deporte; mientras que los directivos de Pandeportes están en plática con el Gobierno para llegar a un acuerdo de apoyo financiero para los hisopados de los atletas.

Lo que sí señaló Cianca, es que sus atletas de la Selección Nacional Mayor Élite, han estado entrenando en áreas abiertas desde que lo permitieron las autoridades de Salud; ahora lograron conseguir un gimnasio privado en Chorrera, provincia de Panamá Oeste, donde a cada uno le han realizado la prueba de diagnóstico de COVID-19, por PCR, para entrenar con confianza.

Tanto Cianca como Sánchez, señalaron que el boxeo ha tenido dificultades desde antes de la pandemia, porque no cuentan con cuadriláteros, gimnasios ni entrenadores que respalden a todos los boxeadores.

Panorama 2021

Gustavo Padilla, de la Oficina de Asesoría Legal de Pandeportes, y también árbitro panameño reconocido a nivel internacional, adelantó que para el 2021 se tiene contemplado el plan: Fortalecimiento para el Boxeo, que tiene un presupuesto total de 403 mil 228 dólares; con ello, se realizarán 20 carteleras de boxeo olímpico a nivel nacional y 14 eventos de boxeo profesional a nivel provincial, también se entregarán artículos para entrenar (50 juegos de guantes para cada liga) y seminarios para la formación de jueces, árbitros y entrenadores, para que se actualicen en la rama deportiva.

LE PUEDE INTERESAR: Maltrato infantil, el virus social que parece no tener cura

Padilla indicó que está anuente a que a las provincias les hace falta ring de boxeo, pero mencionó que se hace lo que se puede con el presupuesto que tienen, por ello, han priorizado la entrega de los implementos de boxeo, ya que el objetivo principal de la entidad es apoyar al deporte.

También, el asesor legal dijo que se tiene previsto hacer una modificación a la reglamentación del pase del boxeo olímpico al profesional, pues explicó que existe una resolución de 1982 que necesita ser actualizada a nuestra época, para que los muchachos se formen adecuadamente en el boxeo.

A nivel internacional, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ha retomado carteleras boxísticas a puerta cerrada y con un mínimo de participantes para minimizar los riesgos al contagio de la COVID-19, a su vez, aplicando medidas de bioseguridad pertinentes.

En Panamá, se prevé que la primera cartelera boxística se realice el 22 de enero de 2021, ya que algunas promotoras entregaron a la Comisión de Boxeo Profesional, un documento planteando las medidas de bioseguridad que seguirán en el evento; solo hace falta la aprobación de la comisión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".