Skip to main content
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ser voluntario de rescate: la satisfacción de salvar una vida

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Salvar vidas / Sinaproc / Voluntariado / Voluntarios

Panamá

Ser voluntario de rescate: la satisfacción de salvar una vida

Actualizado 2021/01/06 13:36:05
  • Ana Cristina Quinchoa

Se preparan por alrededor de tres meses para formar parte del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), donde son capacitados con todo lo necesario para responder a situaciones de emergencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto: cortesía de Sinaproc.

Foto: cortesía de Sinaproc.

Su mayor satisfacción es recibir las gracias. No devengan un salario, pero el viático y la comida que reciben como recompensa a su voluntariado, es más que suficiente para quienes se unen libre y desinteresadamente al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) con un único objetivo: proteger a la población panameña.

El panorama antes descrito, mientras se arriesga la vida, podría resultar poco atractivo para muchos, pero para quienes no lo piensan dos veces se trata de un deber con su país. Así es el caso de Yasser Del Cid, quien fue voluntario por cinco años y ahora es el actual director de voluntarios de Sinaproc.

Del Cid recordó un momento impactante para él, durante su época como voluntario: un rescate en Parque Lefevre, donde encontraron a un adulto mayor cuadripléjico (parálisis completa) en medio de una inundación.

“La casa estaba inundada y el agua me llegaba a la cintura, yo mido casi 1.80 m. Cuando logramos sacarlo y lo subimos al carro que lo llevaría al hospital, el señor nos decía que no se quería morir y que gracias a nosotros siguió viviendo. Fue una alegría y satisfacción muy grande, pues nosotros solo esperamos las gracias’, contó.

Así como momentos gratificantes, Del Cid también recordó situaciones difíciles, como cuando se tiene que participar en la búsqueda de cuerpos sin vida.

‘Los familiares de la persona desaparecida siempre guardan la esperanza de que esté viva, y es doloroso y triste encontrar a la persona sin vida. Esa es la parte fea del trabajo’, compartió.

Los voluntarios no tienen horario de entrada o salida fija. Son ellos quienes deciden el tiempo a trabajar, de acuerdo a su disponibilidad. Bajo ese esquema, el Sinaproc cuenta con 1800 voluntarios en todo el país. Por mes, recluta de diez a quince miembros. De hecho, se reconoce que la fortaleza del Sinaproc es precisamente su cuerpo de voluntarios, con un 70 por ciento.

El exdirector general del Sinaproc, José Donderis, dijo que los voluntarios son la columna vertebral de la institución, y que además, un país sin voluntarios humanitarios perdería toda la capacidad de respuesta ante un gran desastre. ‘Sería una sociedad fría y deshumanizada’, expresó.

El voluntariado más joven que hay del servicio a la nación, lo tiene Sinaproc, según Donderis. También resaltó que los interesados en pertenecer a la institución, son de estratos muy humildes: el 80 % son de bajos recursos y el 20 % restante pertenecen a una clase media o media alta. Por ello, Donderis considera que los voluntarios deberían recibir becas de estudios, para que tengan más oportunidades para su futuro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LE PUEDE INTERESAR: Actividades en espacios abiertos son el ‘salvavidas’ del turismo en Panamá

‘Para algunos funcionarios, los voluntarios son vistos como personas de segunda o tercera categoría, y no se le da el valor que merecen, es más, pienso que el país está en deuda gigantesca, quizá de 30 años con voluntarios’, indicó.

Donderis, en sus inicios, también formó parte del voluntariado, pues desde muy joven (a los 13 años) se interesó por la labor de salvar vidas, y eso se debió a un incidente trágico que sufrió su padre y que le robó la vida.

Según narró, su padre viajaba en un auto con tres amigos, uno de los acompañantes era el conductor, pero este no tenía mucha pericia y terminó chocando con un camión de caña. Los tres compañeros fueron asistidos, pero su padre no, y estuvo por más cuatro horas dentro del vehículo sin recibir ayuda alguna. Cuando una persona bondadosa quiso ayudar a su padre, no sabía de primeros auxilios, pero lo llevó a un hospital, sin embargo, ya estando en la sala de operación, muere por pérdida de fluidos sanguíneos y no por traumatismo.

Situación que molestó a Donderis, pues se enteró del hecho por sus propios medios cuando revisaba uno de los libros de su abuela (maestra) y encontró el parte policial del fallecimiento de su padre. Sintiendo frustración, porque sus familiares le habían escondido algo muy importante.

Tras la situación, fue la abuela quien llevó de la mano a Donderis a La Cruz Roja Panameña en Boquete, provincia de Chiriquí para que se convirtiera en voluntario y que de esta manera, José ayudara a los demás y que no tuvieran que pasar por el sufrimiento que él pasó (la ausencia de un padre). Después, se incorporó al Sinaproc.

‘Mi abuela me introdujo en este mundo, y yo ingresé con la necesidad de que nadie más sufriera’, añadió.

En sus años vistiendo la camisa naranja, Donderis recuerda con satisfacción una de sus giras a Kankintú, distrito de la comarca indígena Ngäbe-Buglé, donde fueron a llevar medicamentos. Al llegar al lugar, se encontraron con un nivel grande de pobreza que impactó a todos. Cada miembro de Sinaproc llevaba maletas y artículos personales, pero retornaron solo con lo que tenían puesto. ‘Regresamos con hambre y con frío, pero regresamos con el corazón hinchado’, manifestó.

LEA TAMBIÉN: Sinaproc, una lucha constante para asegurar su propio rescate

¿Cómo se preparan?

Formar parte del voluntariado del Sinaproc requiere de compromiso; hay que interesarse en la labor y principalmente ser responsable, honesto y disciplinado; después, saber nadar y estar dispuesto a ingresar a una capacitación de tres meses para ser aspirante al puesto de voluntario.

Hay puestos para voluntarios juveniles (de 15 a 17 años), donde los padres deben autorizar el ingreso del menor, y para voluntarios mayor de edad. Cada uno debe presentar un certificado de buena salud física y mental, además de no haber sido condenado por delito doloso.

Al culminar la etapa de aspirante, son capacitados con cursos de primeros auxilios, protección civil básico (se le habla de las normativas y del reglamento nacional de voluntarios de Sinaproc), sistema de comando de incidentes y, por último, la Ley del Buen Samaritano (protección legal para las personas que atienden emergencias), explicó Del Cid.

La última fase es el traslado a una base comunal, que en estos momentos está dividida por zonas, para que inicien labores. Actualmente Sinaproc cuenta con 31 bases comunales.
Cada voluntario tiene un coordinador que le indica la función que debe realizar, entre ellas, labores de búsqueda, producción, administración y ahora, en pandemia, apoyar empacando bolsas solidarias en Atlapa.

Según Del Cid, el voluntariado aumentó en pandemia por los trabajos suspendidos, pero luego de que fueron abriendo los bloques y las empresas empezaron a llamar a sus colaboradores, se ha ido perdiendo personal.

Actualmente, miembros del Sinaproc, están a la espera de que sea recobrado el proyecto de Ley 724, que crea la carrera de Protección Civil. Modifica y adiciona artículos a la Ley 7 de 11 de febrero de 2005, que reorganiza el Sistema Nacional de Protección Civil.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".