Pinochet, el gran ausente en las elecciones del domingo en Chile
Publicado 2001/12/14 00:00:00
- Eduardo González
Aunque el ex dictador chileno, Augusto Pinochet es senador vitalicio de acuerdo con la Constitución que promulgó bajo su régimen, ya no volverá al Senado que se renovará parcialmente en las parlamentarias del domingo.
Lo más probable es que tampoco votará en el registro número uno de la mesa receptora número uno, como lo hizo habitualmente cuando se reestructuró la democracia hace 12 años, después de la férrea dictadura que encabezó entre 1973 y 1990.
"No lo ha resuelto todavía pero lo más seguro es que no concurrirá a votar por su delicada salud", adelantó uno de sus más estrechos colaboradores y vocero de la familia, el general retirado Guillermo Garín.
Después de protagonizar la vida política de Chile durante más de un cuarto de siglo, el general Pinochet permanece replegado y bajo la vigilancia de su equipo médico en su residencia, al este de Santiago.
Su última aparición pública tuvo una nota de suspenso, el pasado 25 de noviembre, cuando se desvaneció ante 200 partidarios que se reunieron con él, en un almuerzo, para celebrar sus 86 años.
Sin embargo, Garín sostuvo que ése no fue un incidente grave en la salud de Pinochet y lo atribuyó al impacto emocional que le provocó el saludo de su familia, sus amigos y sus seguidores, entre los cuales no estaban los principales que apoyaron su régimen.
Agrupados en la opositora Alianza por Chile, los dirigentes de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) y del Partido de Renovación Nacional (RN), de tendencia moderada, se distanciaron de Pinochet en medio de su campaña para ganar las elecciones legislativas de este domingo.
La Concertación Democrática del presidente Ricardo Lagos, encabezada por su Partido Socialista y la democracia cristiana, esperan en cambio conservar el control del Senado y la Cámara de Diputados, con más del 50% de los votos. Alejado de la batalla de las urnas, Pinochet se ha mantenido en las últimas sin nuevas crisis", dijo Garín.
Lo más probable es que tampoco votará en el registro número uno de la mesa receptora número uno, como lo hizo habitualmente cuando se reestructuró la democracia hace 12 años, después de la férrea dictadura que encabezó entre 1973 y 1990.
"No lo ha resuelto todavía pero lo más seguro es que no concurrirá a votar por su delicada salud", adelantó uno de sus más estrechos colaboradores y vocero de la familia, el general retirado Guillermo Garín.
Después de protagonizar la vida política de Chile durante más de un cuarto de siglo, el general Pinochet permanece replegado y bajo la vigilancia de su equipo médico en su residencia, al este de Santiago.
Su última aparición pública tuvo una nota de suspenso, el pasado 25 de noviembre, cuando se desvaneció ante 200 partidarios que se reunieron con él, en un almuerzo, para celebrar sus 86 años.
Sin embargo, Garín sostuvo que ése no fue un incidente grave en la salud de Pinochet y lo atribuyó al impacto emocional que le provocó el saludo de su familia, sus amigos y sus seguidores, entre los cuales no estaban los principales que apoyaron su régimen.
Agrupados en la opositora Alianza por Chile, los dirigentes de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) y del Partido de Renovación Nacional (RN), de tendencia moderada, se distanciaron de Pinochet en medio de su campaña para ganar las elecciones legislativas de este domingo.
La Concertación Democrática del presidente Ricardo Lagos, encabezada por su Partido Socialista y la democracia cristiana, esperan en cambio conservar el control del Senado y la Cámara de Diputados, con más del 50% de los votos. Alejado de la batalla de las urnas, Pinochet se ha mantenido en las últimas sin nuevas crisis", dijo Garín.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.