Pinochet se siente deshonrado por tribunales españoles
Publicado 1999/11/27 00:00:00
- Redacción /Nuestra tierra
El ex dictador chileno Augusto Pinochet afirmó que se encuentra "deshonrado y vejado por tribunales españoles", en una carta manuscrita leída el jueves ante unos 2.000 partidarios reunidos en Santiago para celebrar el cumpleaños 84 del ex dictador.
"Desde el 16 de octubre de 1998, fecha en la cual fui sorpresivamente detenido en estado postoperatorio, y hasta hoy, he sido deshonrado y vejado por tribunales españoles, en un secuestro que parece no tener fin", señaló la misiva leída por el vicepresidente de la Fundación Pinochet, Hernán Guiloff.
"Sin embargo, mis principios se han mantenido fiel a los fundamentos que implica servir al ejército de Chile y, por ende, a Chile por 65 años", aseveró el general, arrestado por orden del juez español Baltasar Garzón que espera enjuiciarlo por cargos de genocidio, torturas y terrorismo ocurridos durante su régimen de 17 años.
"Al abrazar a tantos amigos en este día tan importante para mí, pido al buen Dios que los colme de felicidad y que algún día pueda ver las luces de la libertad en nuestro amado Chile, para así trabajar juntos por su grandeza. ¡Viva Chile!", subrayó al concluir su misiva.
En el texto escrito a mano por el ex gobernante de facto (1973-1990), señaló a sus adherentes que "sepan queridos amigos que los generosos gestos y testimonios de solidaridad recibidos de ustedes desde la madre patria durante estos largos meses de cautiverio me llenan de fortaleza y de renovadas esperanzas para continuar luchando día a día por un pronto regreso a mi Chile querido".
Indicó que "esta prueba a que me ha sometido mi buen Dios puede parecer injusta, no obstante es aceptada dadas las creencias de mi fe, pues sé que que es su voluntad.
Las calumnias de las que he sido objeto sólo las someto a tribunales imparciales, pues mi conciencia está tranquila e inocente".
La carta fue leída a sus seguidores, reunidos en una "cena de pan y vino" en el Club Providencia, a la cual asistieron el comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, generales, parlamentarios, empresarios y ex ministros de su régimen.
En la reunión se dio a conocer un video de 20 minutos, que resume la labor del régimen militar.
"El objetivo de la reunión fue hacer un poco de gratitud y esperanza, como decimos nosotros.
Gratitud hacia quien nos salvó el país y hoy día senes muy deplorables, y esperanza porque esperamos que él pueda regresar muy pronto y de una vez por todas nos podamos unir como país", expresó el general retirado Luis Cortés Villa, secretario ejecutivo de la Fundación Pinochet.
Dijo que varias delegaciones chilenas acudieron a Londres a saludarlo y señaló que "se encuentra un poco animado por su día, pero también, por otro lado, con la ansiedad de estar enfrentando una situación que él la encuentra muy inestable, no la encuentra segura".
En declaraciones a canal 13, Marco Antonio Pinochet, hijo menor del senador vitalicio, expresó que conversó con su padre.
"Está bastante bien de ánimo... estaba con una delegación de las fuerzas armadas, así que me costó, pero al fin conversamos poquito, muy poco porque estaba ocupado".
Agregó que "me transmitió que estaba de muy buen ánimo, pero que dada su situación médica, estaba con días buenos y días malos".
El 11 de diciembre pasado, Pinochet dirigió una primera "Carta a los Chilenos", cuando debió comparecer en silla de ruedas ante el tribunal de Bow Street que inició el estudio de su extradición a España.
En un esfuerzo por evitar su extradición a España, el gobierno del presidente chileno Eduardo Frei remitió a las autoridades británicas, el pasado 14 de octubre, los informes médicos que prueban el deterioro de la salud de Pinochet para lograr su libertad por razones humanitarias.
El ministro británico del Interior, Jack Straw, aceptó someter a Pinochet a nuevos exámenes clínicos, los cuales podrían comenzar a efectuarse mañana.
"Desde el 16 de octubre de 1998, fecha en la cual fui sorpresivamente detenido en estado postoperatorio, y hasta hoy, he sido deshonrado y vejado por tribunales españoles, en un secuestro que parece no tener fin", señaló la misiva leída por el vicepresidente de la Fundación Pinochet, Hernán Guiloff.
"Sin embargo, mis principios se han mantenido fiel a los fundamentos que implica servir al ejército de Chile y, por ende, a Chile por 65 años", aseveró el general, arrestado por orden del juez español Baltasar Garzón que espera enjuiciarlo por cargos de genocidio, torturas y terrorismo ocurridos durante su régimen de 17 años.
"Al abrazar a tantos amigos en este día tan importante para mí, pido al buen Dios que los colme de felicidad y que algún día pueda ver las luces de la libertad en nuestro amado Chile, para así trabajar juntos por su grandeza. ¡Viva Chile!", subrayó al concluir su misiva.
En el texto escrito a mano por el ex gobernante de facto (1973-1990), señaló a sus adherentes que "sepan queridos amigos que los generosos gestos y testimonios de solidaridad recibidos de ustedes desde la madre patria durante estos largos meses de cautiverio me llenan de fortaleza y de renovadas esperanzas para continuar luchando día a día por un pronto regreso a mi Chile querido".
Indicó que "esta prueba a que me ha sometido mi buen Dios puede parecer injusta, no obstante es aceptada dadas las creencias de mi fe, pues sé que que es su voluntad.
Las calumnias de las que he sido objeto sólo las someto a tribunales imparciales, pues mi conciencia está tranquila e inocente".
La carta fue leída a sus seguidores, reunidos en una "cena de pan y vino" en el Club Providencia, a la cual asistieron el comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, generales, parlamentarios, empresarios y ex ministros de su régimen.
En la reunión se dio a conocer un video de 20 minutos, que resume la labor del régimen militar.
"El objetivo de la reunión fue hacer un poco de gratitud y esperanza, como decimos nosotros.
Gratitud hacia quien nos salvó el país y hoy día senes muy deplorables, y esperanza porque esperamos que él pueda regresar muy pronto y de una vez por todas nos podamos unir como país", expresó el general retirado Luis Cortés Villa, secretario ejecutivo de la Fundación Pinochet.
Dijo que varias delegaciones chilenas acudieron a Londres a saludarlo y señaló que "se encuentra un poco animado por su día, pero también, por otro lado, con la ansiedad de estar enfrentando una situación que él la encuentra muy inestable, no la encuentra segura".
En declaraciones a canal 13, Marco Antonio Pinochet, hijo menor del senador vitalicio, expresó que conversó con su padre.
"Está bastante bien de ánimo... estaba con una delegación de las fuerzas armadas, así que me costó, pero al fin conversamos poquito, muy poco porque estaba ocupado".
Agregó que "me transmitió que estaba de muy buen ánimo, pero que dada su situación médica, estaba con días buenos y días malos".
El 11 de diciembre pasado, Pinochet dirigió una primera "Carta a los Chilenos", cuando debió comparecer en silla de ruedas ante el tribunal de Bow Street que inició el estudio de su extradición a España.
En un esfuerzo por evitar su extradición a España, el gobierno del presidente chileno Eduardo Frei remitió a las autoridades británicas, el pasado 14 de octubre, los informes médicos que prueban el deterioro de la salud de Pinochet para lograr su libertad por razones humanitarias.
El ministro británico del Interior, Jack Straw, aceptó someter a Pinochet a nuevos exámenes clínicos, los cuales podrían comenzar a efectuarse mañana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.