deportes

Política deportiva panameña debe tener un nuevo giro

'Hay que darle un giro a la Ley 50, para empezar hablar de ley numeral, que garantice los procesos del país en materia deportiva, sin importar quién sea el director de Pandeportes" precisó Héctor Brands.

Jaime A. Chávez Rivera | jaime.chavez@epasa.com | @Jaime_ChavezR - Publicado:

Instalaciones de Pandeportes. Foto: Archivo/Epasa

Un cambio, un nuevo giro en materia deportiva, pidió el director de Pandeportes, Héctor Brands, que tiene como finalidad entre sus puntos que se respalde más a los atletas y de paso poder contar con un mayor presupuesto.

Versión impresa

"Hay que darle un giro a la Ley 50, para empezar hablar de ley numeral, que garantice los procesos del país en materia deportiva, sin importar quién sea el director de Pandeportes" precisó, Brands.

"Estoy convencido que hay que darle un giro a la política en materia deportiva", reiteró.

En su diagnóstico al frente de Pandeportes en sus primeros 111 días, Brands agregó que la institución deportiva tiene que velar por el bienestar de los atletas, semilleros, la parte recreativa, tenemos una tarea importante", sostuvo.

En su explicación al frente de la institución, se informó que se recibieron 99 proyectos licitados en la administración pasada, de los cuales fueron seleccionados 49 en el nuevo programa de inversión de la institución y que se estarán ejecutando en el último trimestre del 2021 y primer trimestre del 2022.

Los coliseos deportivos como: Roberto Mariano Bula de Colón, Aristocles "Toco" Castillo en Veraguas, la Piscina Olímpica y el Gimnasio del Club de Leones de David "La Basita", Gimnasio Miguel Rivas de

Albrook y el Centro de Alto Rendimiento, serán algunas de las obras que beneficiarán.

VEA TAMBIÉN: Panamá con inicio difícil, pero puede sacar buenos resultados en arranque de eliminatorias

En cuanto estímulo deportivo para los atletas se informó que se ha desembolsado 1.2 millones de dólares, adicional se ha gestionado en lo que va del año 4.4 millones en subsidios, se han pagado 3.2 millones y el resto está en trámite para las federaciones, Asociaciones y organizaciones deportivas para la celebración de más 160 eventos deportivos, esto también garantizó la participación de los atletas panameños en Tokio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook